América Latina cada vez más vulnerable en materia económica

América Latina cada vez más vulnerable en materia económica

Foto Infobae

“Las maravillosas condiciones externas no durarán por siempre”, advirtió la semana pasada Alejandro Werner, economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región. Mientras que el título de un reciente informe del Bank of America fue “Perú está perdiendo el toque de Midas”.

Por su parte, otro artículo de Capital Economics, una consultora con sede en Londres, aseguró que “La región está cada vez más vulnerable”. Todos estos temores han surgido por las dudas sobre la sustentabilidad del modelo económico latinoamericano.

Esto se debe a que los dos motores de América Latina, los precios récord de los commodities impulsados por la demanda china y el fuerte crecimiento del crédito local que aumentó un auge del consumo, han comenzado a desacelerarse.





Este desinfle de la economía del gigante asiático debilita los valores de los productos básicos, lo que hace dudar cuánto tiempo se extenderá este superciclo de commodities.

Pero además empiezan a aparecer señales de desgaste. El valor de las exportaciones brasileñas en el primer trimestre se redujo 8% en términos interanuales, y los déficits comerciales están aumentando, según publica el diario británico Financial Times.

A su vez en Chile, el mayor productor mundial de cobre, el FMI pronostica que llegará al 4% del Producto Interior Bruto (PIB).

Más información en Infobae.