Contexto internacional del lunes 12 de agosto de 2013

Contexto internacional del lunes 12 de agosto de 2013

(deInmediato) Bancos eliminan 5.500 oficinas en Europa en 2012.- Los bancos eliminaron 5.500 oficinas en la Unión Europea el año pasado, un 2,5 por ciento del total, dejando a la región con 20.000 agencias menos que las que tenía cuando la industria financiera entró en crisis en el 2008. Los cierres del año pasado se dan después de que 7.200 oficinas fueron eliminadas en el 2011, según datos analizados por Reuters de las estadísticas del Banco Central Europeo.

Los bancos de toda Europa han estado cerrando oficinas en un intento por recortar los costos operacionales y mejorar sus golpeadas ganancias. El uso de los servicios de banca telefónica y a través de internet por parte de los consumidores ha acelerado la tendencia. Los datos muestran que los bancos de la UE eliminaron un 8 por ciento de sus oficinas en total en los cuatro años hasta fines del 2012, dejando 218.687 agencias, o una por cada 2.300 personas. Los recortes más fuertes del año pasado se remitieron a la periferia de Europa.

Grecia vio una de las mayores contracciones en el 2012, perdiendo un 5,7 por ciento de sus oficinas, debido a que las fusiones de bancos locales llevaron al cierre de 219 locales. Se espera que la tendencia continúe en 2013, cuando Piraeus elimine algunas de las 312 agencias que compró a prestamistas chipriotas en problemas en marzo. España, donde las enormes pérdidas por préstamos han puesto a los bancos bajo una enorme presión para reducir costos, perdió un 4,9 por ciento, o 1.963 oficinas en el 2012. La red de bancos de Irlanda se contrajo en un 3,3 por ciento y se espera que se reduzca nuevamente en el 2013, mientras que la red italiana disminuyó en un 3,1 por ciento a fines de año.

La cantidad de oficinas estaba aumentando en algunos países de Europa del Este, incluidos países como Polonia (un alza de un 4 por ciento), República Checa (un aumento de un 2,3 por ciento) y Lituana (una expansión de un 1,8 por ciento). En Reino Unido, datos del BCE mostraron que la cantidad de oficinas registró pocos cambios, con 11.870. El BCE reúne datos sobre las redes de oficinas de los prestamistas en toda la UE, los datos revisados por Reuters incluyen a los 27 estados miembros de la UE a fines del 2012. Desde entonces, Croacia se convirtió en el integrante 28. Los datos del BCE pueden discrepar de las estadísticas de grupos bancarios nacionales, dependiendo los criterios considerados para su inclusión.

*****

Ganancias de la banca colombiana crecieron 2,8%.- Hasta junio, las utilidades alcanzaron los 3,5 billones de pesos. 14 bancos vieron caer sus resultados. Un sabor agridulce les dejó a los banqueros colombianos el balance del primer semestre del año, pues aunque lograron acumular ganancias por 3,5 billones de pesos, estas crecieron 2,8 por ciento, frente a lo reportado en similar periodo del 2012. Este desempeño es el resultado, en gran medida, de la pérdida de valor de las inversiones, en especial, las que están respaldadas por títulos de la Nación (TES). Se estima que el efecto de esa desvalorización impactó los resultados de los bancos en 2,4 billones de pesos y en 11 billones a todo el sistema financiero colombiano.

En Bancolombia, las pérdidas por ese concepto se aproximaron a los 53.000 millones, según sus directivas. Sin embargo, esto no impidió que las ganancias acumuladas de la entidad para el semestre superaran los 803.000 millones de pesos, las más altas del sector, aunque con un discreto crecimiento del 3,8 por ciento. Las segundas mayores utilidades fueron las del Banco de Bogotá, con más de 782.000 millones, seguido muy de lejos por las del español BBVA, que cerró ese mismo periodo con ganancias por encima de los 244.000 millones.

Hasta el cierre del primer trimestre del año las ganancias de los 23 bancos que operan en el país crecían a un ritmo del 15,8 por ciento, pero la difícil coyuntura de los mercados llevó a que esa dinámica se frenara en el segundo trimestre, evitando que los resultados del sector fueran mucho más halagadores. De hecho, 14 de las 22 entidades que reportaron sus balances a la Superintendencia Financiera (el Scotiabank está en proceso de fusión con Multibanca Colpatria) vieron caer sus utilidades en este primer semestre. En Bancoomeva, por ejemplo, la caída fue de 67,1 por ciento anual; en Procrédit ese descenso alcanzó el 51,3; en el Banco Pichincha del 41,3 y en el Helm Bank 36,6 por ciento, entre los más marcados.

Un comportamiento contrario se registró en entidades como CorpBanca, Falabella, Banco Caja Social y Banco de Bogotá, cuyas utilidades en los primeros seis meses del 2013 crecieron 65,3; 47,6; 37,2 y 26,7 por ciento anual, respectivamente, según el reporte oficial. Los bancos cerraron el primer semestre del 2013 con activos cercanos a los 365 billones de pesos y una fortaleza patrimonial de 47,7 billones, según el balance preliminar del sector. Los cambios que vienen. La banca colombiana comienza a experimentar varios cambios.

En la práctica, hoy ya no operan 23 entidades sino 22, pues el Scotiabank adelanta su fusión con Multibanca Colpatria. Pero vienen más. La compra del Helm Bank, por parte de CorpBanca, restará otra entidad a este mercado en unos meses y se espera que, una vez se cierre la adquisición del HSBC por parte del GNB Sudameris, se adelante la fusión entre estos dos establecimientos, con lo cual el número llegaría a 20 bancos. Hay gran expectativa ante la entrada de nuevos inversionistas y la conversión de algunas compañías de financiamiento en bancos, lo que sin duda mantendrá fuerte la competencia.

*****

Colombia y Panamá acordarán intercambio de información financiera- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este sábado que en el encuentro con su homólogo de Panamá, Ricardo Martinelli, se planteó la posibilidad de firmar un tratado de intercambio de información financiera para evitar las exportaciones ficticias desde el vecino país y el lavado de dinero que generan. “(El intercambio financiero) quiere decir que todos los que están evadiendo impuestos con dinero en Panamá, van a tener que pensarlo dos veces porque ya vamos a comenzar a tener información sobre quiénes son los que tienen las cuentas evadiendo los impuestos aquí en Colombia en bancos de Panamá”, explicó Santos, según Dpa.

El presidente dijo que para tal fin se creará “en las próximas semanas” una mesa de trabajo conjunta entre ambos gobiernos para evitar que sigan entrando a Colombia “mercancías a precios muy bajos que perjudican a la industria nacional”. “Hay muchas formas que utilizan lavadores de dinero a través de las importaciones que hacemos en Panamá y que nos han obligado a tomar unas decisiones para evitar ese lavado de activos, esas importaciones de bienes, a precios realmente irrisorios, que le hacen mucho daño a la industria colombiana”, puntualizó.

Asimismo, el jefe de Estado colombiano dijo que también se comprometió con Martinelli a revisar el cobro extraordinario de arancel de cinco y tres dólares, a los zapatos y textiles, respectivamente, que entran a Colombia provenientes de Panamá, tema en el que el mandatario del país centroamericano hizo énfasis. Santos aclaró durante el encuentro celebrado en Bogotá que no existe “ningún interés” de parte de Colombia de declarar a Panamá como paraíso fiscal. Los mandatarios también trataron temas como la interconexión eléctrica, una eventual visita de Santos a Panamá, la seguridad en la frontera, la lucha contra el narcotráfico y el avance del Tratado de Libre Comercio entre ambos, cuyas negociaciones finalizaron en junio pasado y se espera sea firmado en octubre próximo

*****

Ex banquero argentino Blejer mencionado como posible jefe de banco central de Israel.- Un ex jefe del Banco Central de Argentina ha surgido como candidato principal para presidir el Banco de Israel, después que dos nominados retiraron sus nominaciones en hechos que perjudicaron la imagen del primer ministro Benjamin Netanyahu. Mario Blejer, de 65 años, desempeñó posiciones importantes en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial tras un breve paso como presidente del Banco Central de Argentina durante la crisis económica del país sudamericano en el 2002. Renunció a ese cargo por desacuerdos con el ministro de Economía.

Los diarios de Israel dijeron que Blejer es el principal candidato de Netanyahu, pero la portavoz del Ministerio de Finanzas dijo el domingo que el ex vicegobernador del banco central israelí Zvi Eckstein, el procurador general Michal Abadi-Boiangiu y el ex director general del Ministerio de Finanzas Victor Medina también participan en la carrera por la jefatura del banco central. Los candidatos se someten ahora a un proceso de investigación ante un panel que supervisa los nombramientos de empleados públicos. El diario Haaretz informó que Blejer, que se graduó e hizo una maestría en la Universidad Hebrea de Jerusalén, llegó a Israel el fin de semana para reunirse con Netanyahu.

Stanley Fischer dijo en enero que planeaba retirarse a fines de junio luego de ocho años como jefe del banco central de Israel. Netanyahu y el ministro de Finanzas Yair Lapid nominaron a fines de junio a Jacob Frenkel, quien dirigió el Banco Central de Israel en la década de 1990, para reemplazar a Fischer. Frenkel retiró su nominación tras reportes de que había sido arrestado en Hong Kong en el 2006 por hurto en las tiendas del aeropuerto. Los cargos fueron desechados pero Frenkel dijo que retiraba su postulación por una “cacería de brujas”.

Dos días después, el principal economista de Bank Hapoalim, Leo Leiderman, nacido en Argentina, fue nominado al cargo pero se retiró citando razones personales. Leiderman no ha explicado los motivos de su decisión, llevando a que los medios especularan si se debió a revelaciones de que solía consultar astrólogos y otras fuentes similares en su oficina. Netanyahu y Lapid han sido criticados por su fracaso en escoger a una persona con las credenciales correctas para el cargo de jefe del banco central, generando dudas sobre el liderazgo económico de Israel.

*****

Otro round en la pelea de Apple con Samsung.- Apple se adjudica un importante nuevo round en la batalla legal con Samsung: el International Trade Commission (ITC), la agencia antitrust norteamericana, prohibió a la empresa surcoreana la importación en Estados Unidos de productos que violan dos patentes de Cupertino.. Son las de tecnología “touchscreen” (táctiles) y sobre el relevamiento de auriculares. Pero se trata de una victoria a medias. Apple se remitió a esa agencia con una exposición por la violación por parte de Samsung de seis patentes, entre ellas aquél que podía cambiar el equilibrio entre ambos colosos, relativa a la forma rectangular de los smartphone con vértices curvos.

Para el Itc, Samsung no violó la patente de diseño del IPhone. La palabra ahora depende del presidente estadounidense, Barack Obama, quien tiene 60 días de tiempo para interponer su propio veto a la decisión. Es un poder que Obama empleó la semana pasada, resaltando la decisión del ITC sobre la prohibición de ventas de algunos productos. En caso de que Obama no interponga su propio veto, Apple podría hacer presión aduciendo que todos los nuevos dispositivos de Samsung, incluyendo el Galaxy S4 y las tablet Galaxy, infringen las patentes de touchscreen de Apple.

Algunos analistas especulan con que Obama opondrá su propio veto también en este caso, con el objetivo de debilitar las batallas legales sobre patentes, usadas para limitar y desalentar a rivales la conquista de porciones de un mercado que vale 293,9 mil millones de dólares. “La Comisión determinó que el remedio apropiado es una orden que prohíbe a Samsung la importación de determinados dispositivos que infringen” las dos patentes de Apple, afirmó el ITC, que empleó nueve meses para pronunciarse sobre el caso.

Apple cantó victoria: “La decisión del Itc se agrega a la de los tribunales de Japón, Corea, Aleamnia, Holanda y California que rechazaron la abierta copia de productos Apple por parte de Samsung”, hizo saber la empresa de la manzanita. Samsung en tanto se dijo desilusionada por esa decisión, pero destacó que la ITC prohibió a Apple “usar sus patentes sobre diseño para obtener el monopolio sobre los ángulos rectangulares y redondos” de sus pantallas.

*****

Expectativas de crecimiento económico en Perú bajan a entre 5,7% y 6% en 2013.- La previsión de analistas y empresas sobre el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Perú para el 2013 bajó a entre 5,7% y 6%, según una encuesta difundida este sábado por el Banco Central de Reserva (BCR). El resumen informativo del BCR reportó que en julio pasado la expectativa de 18 analistas consultados por el banco descendió a 5,7%, respecto al 5,9% de junio último.Asimismo, la previsión de 21 empresas del sistema financiero se ubicó en 5,8%, respecto al 6% de alza del PIB que estimaban en junio. No obstante, 294 empresas del sector no financiero mantuvieron en julio el mismo porcentaje de crecimiento de junio: 6% para el 2013.

Respecto a las expectativas para el alza del PIB en 2014, el BCR informó que se mantienen entre 5,8% y 6%, de acuerdo con las encuestas realizadas a los analistas, empresas financieras y no financieras de Perú. Con relación a las expectativas inflacionarias para este año, el banco indicó que se mantienen dentro del rango meta entre 2,6% y 2,8%. El BCR informó que la balanza comercial de junio registró un déficit de 114 millones de dólares, acumulando un resultado negativo de 847 millones de dólares en el primer semestre del año. Durante junio, las exportaciones disminuyeron 18,8%, como consecuencia tanto de menores precios como de volúmenes embarcados. Las importaciones registraron un descenso de 1,2%, principalmente por menores compras de insumos, agregó el ente emisor.

*****

Presidente Martinelli viajará a Colombia para tratar con Juan Manuel Santos temas económicos.- El presidente panameño Ricardo Martinelli ratificó que pedirá este viernes a su homólogo colombiano Juan Manuel Santos retirar un arancel impuesto a los textiles y calzados provenientes de la Zona Libre de Colón. “Viajo a Colombia a pelear por Panamá”, dijo Martinelli poco antes de partir. Agregó que confía en que “dialogando se pueden resolver todos los problemas”. Panamá demandó a Colombia en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por imponer un impuesto extra de 10% para textiles y calzados de origen asiático, más un cargo de cinco dólares, lo que fue criticado por los empresarios de la zona franca.

La mayoría de esos productos proceden de países como China y posteriormente son reexportados a Colombia, que representa el 20% del volumen de ventas de la zona libre, su segundo destino más importante después de Venezuela. “No puede ser y eso no puede continuar”, dijo Martinelli, según el cual estas medidas impositivas son “innecesarias”. Semanas atrás Colombia y Panamá finalizaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio, durante las cuales, los empresarios colombianos denunciaron que de la zona franca de Colón procede contrabando que los perjudica. El intercambio comercial entre ambos países en 2012 fue de 438 millones de dólares, con 430 millones que corresponden solo a exportaciones de Colombia.

*****

El Gobierno luso en crisis política por la contratación de derivados financieros de alto riesgo.- La contratación de productos financieros de alto riesgo por parte de empresas públicas lusas durante la década pasada ha generado revuelo en Portugal, cuyo Gobierno sigue enmarañado por la relación de varios de sus miembros con el caso El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho Con la dimisión esta misma semana del responsable de la gestión del Tesoro luso, ya son tres los secretarios de Estado que han dimitido debido a su implicación, e incluso la actual ministra de Finanzas, Maria Luís Albuquerque, continúa en el disparadero por el mismo motivo.

A pesar de que la firma de esos contratos se remonta a la década anterior y que fue el propio Ejecutivo conservador del primer ministro Pedro Passos Coelho el que sacó a la luz estas operaciones, su gabinete se ha visto afectado de lleno por la polémica. La trayectoria profesional de algunos de sus miembros como gestores financieros -ya fuese en compañías del sector público o entidades bancarias- antes de formar parte del Gobierno les jugó una mala pasada y acabó costándoles el puesto. El último en “caer” fue Joaquim Pais Jorge, quien esta misma semana presentó su dimisión -apenas un mes después de haber tomado posesión como Secretario de Estado del Tesoro- debido a la intensa presión mediática a la que se vio sometido.

El de Pais Jorge es un ejemplo paradigmático de la envergadura que ha ido adquiriendo este escándalo de los ‘swap’, que, pese a tratarse de un asunto muy técnico ajeno al lenguaje de la mayoría, no deja de estar presente en el debate público en Portugal desde que fuera divulgado, el pasado abril. El ya ex secretario de Estado del Tesoro trabajaba como directivo en Citigroup en 2005, cuando la entidad financiera presentó al entonces Gobierno socialista una propuesta con varios productos financieros de alto riesgo. La operación ni siquiera se llegó a concretar -un organismo oficial emitió un informe contrario a esta proposición, en la que se recordaba que algunos de estos instrumentos podían ayudar a maquillar las cifras de déficit- y el propio Pais Jorge negó haber participado directamente en las negociaciones con el Gobierno.

Aun así, el antiguo gestor acabó por dimitir de su cargo por la presión de la opinión pública lusa, muy sensible a sospechas de irregularidades en las cuentas, especialmente desde que Portugal pidiese en el 2011 un rescate para no entrar en bancarrota. De esta forma, Pais Jorge siguió los pasos que ya recorrieron a finales de abril otros dos secretarios de Estado: Juvenal Silva Peneda y Paulo Braga Lino, que abandonaron sus puestos por su relación en la contratación de productos financieros especulativos cuando eran administradores del Metro de Oporto. En similar situación se encontraba la hoy titular de Finanzas, Maria Luís Albuquerque, quien era directiva de la empresa que controla la red ferroviaria lusa (Refer) en el momento en que ésta decidió firmar varios contratos de gestión de riesgo financiero (más conocidos como ‘swap’).

La ministra se ha visto obligada a comparecer varias veces -la última durante más de cuatro horas, hasta bien entrada la noche- ante una comisión parlamentaria de investigación sobre el caso para dar detalles sobre estas operaciones y defender su trabajo en la citada empresa pública. Los llamados contratos “swap” se utilizan habitualmente para proteger a la firma que ha solicitado un crédito a un tipo de interés variable de una posible subida del Euribor.

En la práctica, permiten sustituir ese tipo variable por una penalización fija en caso de que el Euribor suba por encima de una determinada tasa, lo que permite a la compañía saber con mayor exactitud sus costes de financiación y en ocasiones ahorrar dinero. Este producto, considerado especulativo por algunos analistas y expertos, puede generar elevadas pérdidas si la premisa inicial se incumple, es decir, si el Euribor baja en vez de subir, como así ocurrió. Algunas de las empresas públicas lusas que apostaron por esta clase de operaciones suscribieron contratos complejos en los que la penalización dependía de la evolución del precio del petróleo o la cotización del dólar, lo que disparó su perjuicio económico.

*****

El Bundesbank prevé un nuevo rescate de Grecia.- El banco central alemán, Bundesbank, parte de la base de que será necesario un nuevo programa de rescate para Grecia a más tardar a principios de 2014, es decir, tras las elecciones legislativas en Alemania del próximo septiembre. Manifestantes griegos quejándose de los recortes Manifestantes griegos quejándose de los recortes El semanario “Der Spiegel” cita hoy una frase, contenida en un documento interno del banco central, según la cual “los europeos deberán aprobar a principios de 2014, como sea, un nuevo paquete de créditos a Grecia”. El documento, al parecer dirigido al ministerio alemán de Finanzas y al Fondo Monetario Internacional (FMI), critica que la actual revisión por parte de la troika -la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI- se debe a “presiones políticas”.

El Bundesbank no llega a insinuar que se trate de algo directamente forzado por el gobierno alemán para evitar que la cuestión empañe la campaña electoral, pero considera infundado el “optimismo” de creer que no será necesario. Los riesgos de un programa de rescate son “extraordinariamente altos”, cita el semanario, mientras persisten “notables dudas” acerca de la capacidad del gobierno de Atenas de llegar a implementar unas reformas que el Bundesbank considera “imprescindibles”. Hasta ahora, Grecia ha recibido ayudas por un monto de 200.000 millones de euros, apunta el semanario, la última partida de las cuales, de 5.700 millones, se transfirió en julio. .

*****

Tres mayores potencias exportadoras del mundo dan señales de recuperación en el comercio global.- El comercio internacional estaría estabilizándose gracias a un repunte de los tres mayores exportadores del mundo. A los positivos datos informados por Estados Unidos el martes, que reveló que los envíos llegaron a su máximo histórico, se sumaron ayer las buenas cifras de China y Alemania. Los embarques y las importaciones del país asiático sorprendieron con un sólido rebote en julio. La Administración de Aduanas informó que las exportaciones subieron 5,1% el mes pasado respecto de un año antes, lo que se compara con el alza de entre 2% y 3% que esperaban los analistas.

Imagen foto_00000008Los envíos a China fueron incluso mejores, con un salto de 10,9% frente a julio de 2012, lo que correspondió a más de cinco veces los pronósticos de los economistas. La inesperada fortaleza de las internaciones dejó al país con un superávit comercial de US$ 17.800 millones. “Mucha gente estaba preocupada de que la economía china caería muy rápido en un período corto”, comentó a Bloomberg Zhang Zhiwei, economista jefe para China de Nomura. “Pero ahora parece que la economía real no ha sido impactada seriamente.

El riesgo que la economía real declinará rápidamente disminuyó”, agregó. Shen Jianguang, economista jefe para Asia de Mizuho Securities, cree que los datos fueron impulsados, entre otras cosas, por la mejor economía estadounidense. Los embarques a Estados Unidos y la Unión Europea, los dos mayores socios comerciales de China, crecieron a una tasa anualizada de 5,3% y 2,8%, respectivamente, anotando su primera alza en cinco meses. Los analistas de Moody’s advirtieron que “si bien lo peor parece haber terminado, la mejora será relativamente plana”. Según cálculos de Reuters, las exportaciones entre mayo y julio registraron el ritmo anual más lento desde octubre de 2009.

*****

Un nuevo sector financiero mundial resurge tras la sacudida planetaria.- La crisis financiera mundial, que comenzó en Estados Unidos con el estallido de la burbuja de las hipotecas subprime en 2007, ha dado lugar a un profundo cambio en el sistema bancario global. Quiebra de entidades, ayudas públicas, nacionalizaciones, fusiones y adquisiciones se han producido desde entonces. Ahora las entidades buscan posicionarse de cara al futuro. La mayoría han pasado ya por su peor momento y centra sus esfuerzos en adaptarse a un nuevo marco regulatorio con el que se intenta evitar volver a tropezar en la misma piedra, la de una toma excesiva de riesgos que terminó conduciendo a la inyección masiva de ayudas de Estado.

El grado de profundidad con que los bancos hayan purgado sus excesos durante la crisis y un modelo de negocio que diferencia con total transparencia la banca comercial de la de inversión determinará cómo estarán posicionados para poder sacar provecho de la futura recuperación de la economía. EUROPA: Una transformación sin cerrar. Ningún gran país de la Unión Europea, ya sea en mayor o menor medida, ha podido evitar inyectar dinero público en su sistema financiero. Desde que los gobiernos de Benelux ayudaran a Fortis en 2008, el resto de estados comunitarios han seguido su estela. La crisis financiera ha conducido a un cambio regulatorio en el sector con la unión bancaria, orquestada por el BCE, en el horizonte y deja como gran lección la voluntad de los Gobiernos de no tener que volver a recurrir al contribuyente para salvar a la banca.

Así, la Unión Europea ha diseñado un modelo para futuras crisis bancarias en el que el coste de los rescates recaerá en primera instancia en accionistas, bonistas y depositantes y solo en muy última instancia, en el Estado. Antes de que la crisis pusiera de evidencia las grandes diferencias entre unos bancos y otros de la zona euro, existía la intención de crear gigantes bancarios paneuropeos. Un caso paradigmático fue la compra de ABN Amro por parte de Santander, Fortis y Royal Bank of Scotland (RBS) por 71.000 millones de euros en mayo de 2007. La única que después no necesitó ayudas públicas fue la española, que además ganó 2.360 millones tres semanas después con la venta de la filial de ABN Amro en Italia. El Gobierno británico de Gordon Brown nacionalizó el banco Northern Rock en 2008.

Esto fue solo el comienzo. El 13 de octubre de aquel año la banca británica recibió una inyección masiva de fondos públicos. El Tesoro adquirió el 63% de RBS por 25.000 millones de euros, el 43,5% de HBOS por 16.000 millones y el 43% de Lloyds por 5.000 millones –estas dos últimas entidades terminaron fusionándose–. Más tarde el gobierno volvió a invertir al comprar un paquete adicional de RBS con el que llegó a controlar el 82%. La crisis financiera también golpeó a los Países Bajos. El gobierno holandés se vio obligado a nacionalizar Fortis con 16.800 millones de euros tras su participación en la compra de ABN Amro. Unos días antes, una acción conjunta de los gobiernos de Bélgica, Holanda y Luxemburgo había intentado evitar la nacionalización de la entidad ingresando 11.200 millones.

Finalmente la entidad francesa BNP se hizo con el negocio de Fortis. Además el gobierno holandés intervino ING con 10.000 millones de euros, de los que el grupo ha devuelto la mayor parte. El banco belga Dexia necesitó dos rescates, el primero por 45.000 millones de parte de Francia, Bélgica y Luxemburo en 2008 y un segundo por 10.000 en 2011. Según un informe del tribunal de cuentas de junio de este año, el doble salvamento a Dexia supuso al estado francés 6.600 millones. Por otra parte, Suiza tomó un 9,3% del primer gestor de fortunas del mundo, UBS, después de haber sacado de su balance activos tóxicos por 44.700 millones de euros. Alemania tomó el 8 de enero de 2009 el 25% de Commerzbank y ayudó de manera indirecta a Deutsche Bank. Además el gobierno de Angela Merkel creó un banco malo al que las entidades frágiles han transferido activos tóxicos.

Por ejemplo la caja Westlb cedió a este organismo más de 80.000 millones en activos basura en 2009. Precisamente la que entonces era la segunda entidad alemana, HVB, fue comprada por el italiano Unitcredito por 19.200 millones de euros. Anteriormente, en 2007, la entidad transalpina, segundo banco del país, se había fusionado con Capitalia, el tercero por tamaño. El deterioro del sector bancario provocó consecuencias más graves en Irlanda. En el primero de estos países el Estado destinó un 41,2% de su PIB para salvar a su desmesurado sistema financiero que llegó a superar en ocho veces el PIB del país. Una gran inyección de ayudas públicas que condujo a Irlanda a pedir el rescate a la UE y al FMI.

ESTADOS UNIDOS: Encaminando su futuro tras su gran reestructuración. El origen de la crisis financiera mundial se situó a finales de 2006 y comienzos de 2007, cuando se reveló el elevado riesgo que había contraido la banca estadounidense en la concesión de hipotecas subprime. Estos créditos a la vez habían servido como activo con el que construir un perverso mecanismo de titulización por el que la banca de inversión pudo financiarse generosamente y que contagió de carga tóxica al conjunto de la banca internacional. El estallido de la burbuja de financiación creada por este tipo de créditos, conocidos como hipotecas basura, cerró a cal y canto el mercado interbancario y desencadenó la caída del castillo de naipes que habían construido entidades hipotecarias, bancos de inversión y aseguradoras de Estados Unidos.

Ante la magnitud del hundimiento, el Gobierno creó el programa de alivio de activos problemáticos (TARP, por sus siglas en inglés), destinado a comprar activos y acciones de bancos y empresas que mostraron sus debilidades en estos años. El fondo alcanzó la cifra de 750.000 millones de dólares (565.000 millones de euros, al cambio actual). Algunas grandes entidades han salido reforzadas del proceso de reestructuración del sector financiero, al aumentar su tamaño y eliminar competidores. Las primeras cartas de peso en caer dentro del estruendoso desplome del sistema financiero del país fueron Fannie Mae y Fraddie Mac. El 7 de septiembre de 2008 estas dos agencias hipotecarias necesitaron ayuda del Estado por valor de 250.000 millones de dólares.

De esta forma la administración Bush intervenía para frenar el derrumbamiento. Estos dos organismos –que se crearon durante la Gran Depresión y en 1970– buscaban facilitar la expansión del crédito a particulares en la economía. Pero su negocio se contaminó al financiar a bancos y prestamistas además de agrupar hipotecas tóxicas en paquetes que luego vendían a los inversores. En 2012 el Tesoro concluyó la venta de activos de estas dos agencias, obteniendo alrededor de 25.000 millones de beneficios. El siguiente naipe en caer fue Lehman Brothers, cuarto banco de inversión del país y verdadero punto de inflexión de la crisis financiera.

De hecho, fue el único banco al que se dejó caer al vacío, sin ayudas públicas que lo evitaran, en un cataclismo que sacudió el conjunto del sistema financiero mundial y que se lelvó por delante el axioma que hasta entonces parecía intocable de “demasiado grande para caer”. La entidad quebraba tras 158 años de historia en los que sobrevivió a dos guerras mundiales y el crack de 29. Bank of America, a quien se ofreció sin éxito la compra de Lehman, prefirió decantarse por otra entidad en apuros, Merrill Lynch por 44.000 millones de dólares.

Esta operación provocó que el banco tuviera que recibir una ayuda del TARP de 25.000 millones a finales de 2008 y 20.000 más en enero de 2009. La entidad a día de hoy ya ha devuelto todo el dinero del rescate. Otra carta del castillo tembló esa misma semana de septiembre 2008. A diferencia de la no intervecnión decidida sobre Lehman, sobre cuya oportunidad se sigue debatiendo años después y a la vista de la magnitud del agujero del sistema financiero de EEUU, la aseguradora AIG sí recibió la intervención del Gobierno, que se hizo con un 79,9% de la compañía por 182.000 millones de dólares. En diciembre de 2012, el Tesoro terminó de vender las últimas acciones que poseía de la compañía, de la que llegó a tener un 92%. El Estado obtuvo unos beneficios de 22.700 millones de dólares.

El mayor gigante bancario, Citigroup, tampoco se libró del seísmo y requirió ayudas públicas por valor de 90.000 millones de dólares en noviembre de 2008. Otro naipe tambaleante, Bear Stearns, fue apuntalado con la compra por parte de JPMorgan, que adquirió la entidad por un valor de 236 millones de dólares, lo que equivalió a un 93% de su capitalización bursátil. El precio confirmó el deterioro del quinto banco de inversión. Para hacer efectiva la operación JP Morgan recibió ayuda de la Reserva Federal de 25.000 millones de dólares. Además otros casos de ayudas públicas fueron Morgan Stanley y Goldman Sachs, que precisaron de 10.000 millones de dólares cada uno.

En el derrumbamiento del castillo de naipes quienes más cartas han aportado y aportan son los Community Banks, instituciones de depósito, normalmente en propiedad de la administración local. Mes a mes el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) informa de todos los bancos que han cesado su actividad y qué entidad les ha absorbido. Desde 2008 han quebrado cerca de 500 bancos. Ese año quebraron 25, 2009 se llevó por delante 140 bancos. El año más crítico para este tipo de entidades fue 2010 con 157 quiebras. En 2011 comenzó a disminuir la cifra de bancarrotas, produciéndose 92 en este ejercicio y 51 en 2012. En lo que va de 2013 han echado el cierre en torno a 20 bancos.

Las autoridades, escarmentadas por el derrumbe, han puesto en marcha diversas reformas regulatorias para aumentar las garantías del sistema. Previsiblemente a finales de año entrará en vigor la regla Volker que completará la puesta en marcha de la Ley Dodd-Frank, reforma del sistema bancario aprobada en 2010. La regla Volker tiene ciertos paralelismo con ley Glass-Steagal que entró en vigor en 1933 y que obligaba a la separación entre la banca comercial y la de inversión. Esta ley fue promulgada por Franklin D. Roosevelt para evitar que se volviera a producir una situación como la crisis de 1929. Tras las duras críticas recibidas a lo largo de la década de los setenta, fue revocada en 1999. ASIA: Dudas y opacidad en el gigante chino.

El sector bancario chino, el más grande del mundo en cuanto a volumen, genera incertidumbres por la falta de transparencia. Otro rasgo identificativo es el control estatal del sistema. Tras años de una gran expansión del crédito, el Banco Popular de China solo ha actuado una vez para combatir la restricción de liquidez inyectando 6.200 millones de euros. Según los analistas el objetivo de la autoridad monetaria es luchar contra el sistema informal ajeno al sector bancario tradicional, que controla el 20% de los depósitos y señalado por el FMI como un riesgo sistémico. A contrario que en China, el Banco de Japón si ha desarrollado un programa de estímulos para impulsar el crecimiento económico, que el FMI estima en un 2% para 2013 y en 1,25% para 2014.

*****

La economía japonesa creció entre abril y junio a menor ritmo del esperado (un 2,6%), lo que pone en la encrucijada al primer ministro, Shinzo Abe, que se debate entre subir el IVA para aliviar la enorme deuda pública o estimular con mayor ahínco la recuperación.

*****

España. La compraventa de viviendas profundizó su caída en junio tras bajar un 5,5% respecto al mismo mes de 2012, hasta un total de 23.966 operaciones, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística.

*****

EE UU prepara el arresto de dos exempleados de JP Morgan. Las autoridades de EE UU preparan el arresto de dos exempleados del banco JPMorgan, uno de ellos español, por ocultar las pérdidas de más 6.000 millones de dólares, informa The New York Times.

*****

Banco UBS resuelve denuncias.- UBS AG acordó pagar $120 millones para afrontar una demanda de inversores que acusan al banco suizo de haberlos engañado sobre la condición financiera de Lehman Brothers Holdings Inc en relación con la venta de bonos estructurados. El acuerdo preliminar fue revelado la semana pasada en documentos presentados en el tribunal distrital estadounidense de Manhattan, y requiere una aprobación judicial. Es el segundo acuerdo de UBS en menos de tres semanas para resolver litigios en Estados Unidos vinculados a la crisis financiera global.

El mes pasado, UBS llegó a un acuerdo por $885 millones con la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda de Estados Unidos para resolver denuncias por tergiversación de la calidad de títulos hipotecarios que vendió a Fannie Mae y Freddie Mac. El último de los acuerdos resuelve reclamos por unos $900 millones de valores de Lehman que UBS respaldó y vendió entre marzo de 2007 y septiembre de 2008. Inversores acusaron a UBS de brindar información materialmente falsa y comunicados engañosos en documentos sobre la condición financiera y la solvencia de Lehman, así como del concepto de “protección principal” para algunos de los títulos.

*****

Suben alquileres en Brooklyn.- El alquiler medio de un apartamento en Brooklyn llegó en julio a 3 mil 35 dólares, un 8.2% más que hace un año. El precio de la vivienda sigue disparándose en Nueva York, uno de los lugares más caros del mundo, pero las subidas están protagonizadas sobre todo por Brooklyn, un barrio cada vez más de moda entre jóvenes y creadores. Según un estudio divulgado la semana pasada por la inmobiliaria Douglas Elliman, el alquiler medio de un apartamento en Brooklyn llegó en julio a 3 mil 35 dólares, un 8.2% más que en el mismo mes del año pasado. Esta subida hace que Brooklyn prosiga su acercamiento a Manhattan, el barrio más caro de la Gran Manzana y donde el alquiler medio es de 3 mil 822 dólares al mes.

La mejora de la economía, pero también el flujo permanente que generan en la ciudad el sector financiero, las grandes corporaciones y el cuerpo diplomático (ONU y consulados) se conjuga con la limitación del espacio para presionar los precios hacia arriba. La subida interanual de Manhattan ha sido de solo un 1.7% hasta julio, pero es que a ese nivel los precios se han tomado un pequeño respiro aunque, con solo un 1.28% de viviendas vacías en la isla, los dueños de apartamentos saben que si un potencial inquilino rechaza el precio después llegará otro que lo acepte. “No hay apartamentos que enseñar.

Todo está alquilado”, se lamenta a Efe Jinjin Jiang, una agente inmobiliaria del Grupo Hecht, quien añade que tiene “muchos clientes que no encuentran nada”. El aumento en Brooklyn es aún mayor en las zonas más demandadas, como Greenpoint, Williamsburg, Cobble Hill o Brooklyn Heights, después de que Park Slope y Carroll Gardens –dos puntos muy de moda desde hace algunos años– hace tiempo que dejaron de ser accesibles para el ciudadano medio. Jiang señala especialmente a Dumbo, una zona muy de moda de Brooklyn donde alguna zonas próximas al río son ya más caras que Manhattan, y donde un estudio puede alquilarse por 3 mil dólares.

Los apartamentos de Brooklyn considerados de lujo, que son los que se sitúan en el 10% más caro, tienen un alquiler medio de 6 mil siete dólares, un 8.8% superiores a hace un año, según el estudio de Douglas Elliman. La gente que huye de la isla de Manhattan por los precios imposibles del mercado libre pero no puede ser considerada para las viviendas públicas subsidiadas, está en el origen del meteórico ascenso de Brooklyn, pero tampoco hay que descartar el “factor moda”, ya que este barrio se está convirtiendo en los últimos años en la zona más dinámica de la ciudad. (deInmediato)

Exit mobile version