Contexto internacional del martes 27 de agosto de 2013

Contexto internacional del martes 27 de agosto de 2013

(deInmediato) Apple cambiará los iPhones antiguos o dañados por modelos nuevos con descuento.- Septiembre va a ser un mes movidito para los seguidores de la compañía de la manzana. Además de los posibles lanzamientos de un nuevo iPhone más potente y de un modelo ‘low cost’, parece que Apple comenzará su nuevo programa de renovación de sus smartphones. Apple iPhone La empresa de Tim Cook recogerá los teléfonos antiguos o con fallos y se los cambiará a los usuarios por un terminal nuevo con un descuento en el precio, lo que podría suponer un importante empujón a las ventas de sus nuevos dispositivos. Hasta el momento, los propietarios de iPhone tenían una garantía de un año desde la adquisición del terminal ampliable otros dos años pagando el seguro Apple Care. Con esta nueva medida, la compañía permite a los usuarios cambiar su terminal por otro nuevo, pero con un coste adicional que dependerá del estado y de la antigüedad del iPhone. Sin duda, el comienzo de este nuevo servicio en el mes de septiembre no coincide con el lanzamiento de los nuevos terminales por casualidad. Los expertos apuntan a una estrategia para aumentar el número de ventas de iPhones de nueva generación. Pese a que todavía no está confirmada la llegada del nuevo o nuevos terminales, todo apunta a que será el día 10 de septiembre la fecha elegida por Apple para la presentación. Por el momento, los rumores apuntan a un terminal un 31% más potente equipado con el nuevo chip A7, con reconocimiento dactilar y una potente cámara, además de un nuevo modelo más barato que cambiará la carcasa de aluminio por el plástico.

*****

Starbucks se lanza a la conquista de la tierra del café.- La compañía pretende abrir en cinco años 50 tiendas en Colombia en las que solo se venderá producto local. Starbucks se lanza a la conquista de Colombia. Su primera tienda en el país cafetero por excelencia abrirá en 2014, pero en los siguientes cinco años la cadena pretende inaugurar hasta 50 establecimientos. El reto es abrirse paso en el mercado del tercer exportador y primer productor de café de calidad del mundo. El anuncio, que podría significar un motivo de preocupación para los productores colombianos, vino acompañado de la promesa por parte del presidente de la compañía, Howard Schultz, de que solo se utilizará materia prima nacional. Es la primera vez que Starbucks hace un compromiso de este tipo. “Tostar café en otro país sería una falta de respeto para el consumidor colombiano”, aseguró el ejecutivo. “Desde nuestro comienzo, Starbucks siempre ha admirado la tradición del café colombiano, por lo que es un honor para nosotros llevar nuestra experiencia a este mercado creciente”, dijo Schultz en una rueda de prensa en Bogotá. La compañía estadounidense ya es el mayor comprador de café colombiano, pero con su llegada al país las cifras deberán aumentar. “Después de comprar tanto café colombiano estamos emocionados de tener nuestra primera tienda aquí. Por ello hoy estamos comprando más de lo que lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia”, dijo Schultz. Nutresa, el otro socio estratégico, se encargará de comprar la materia prima, que también se industrializará en el país sudamericano. Las nuevas tiendas estarán operadas por Alsea, que ya se encarga de más de 500 establecimientos en México, Chile y Argentina. La inversión por cada local será de 400.000 dólares. La entrada del gigante estadounidense puede ser motivo de preocupación para las tiendas de café colombiano, y especialmente para Juan Valdez, su principal representante. Pero Schultz dijo que su compañía no entrará a competir con promociones o precios bajos, sino con experiencia y calidad. Incluso anunció que los precios podrían ser mayores que los de sus competidores. “Sospecho que cuando abramos en Colombia el consumo de café subirá, como ha pasado alrededor del mundo, por eso creo que incluso Juan Valdez se beneficiará con nuestra llegada”, afirmó. El anuncio de la empresa estadounidense coincide con un momento especialmente turbulento en el campo colombiano. Desde hace una semana, los productores de alimentos mantienen una huelga general en la que cafeteros, paneleros, paperos, arroceros y cacaoteros han unido sus fuerzas después de haber protagonizado protestas independientes. En lo concerniente a los cafetaleros, este gremio se ha visto muy afectado por la crisis del grano en el país. En el mes de marzo consiguieron que el Gobierno les aumentara los subsidios para la producción pero muchos de los productores han considerado que la medida es inuficiente.





*****

Rusia advierte a EE UU de las “graves consecuencias” de intervenir en Siria.- Londres cree que no es necesario un respaldo unánime de la ONU para intervenir. El presidente sirio dice en una entrevista que el “fracaso” espera a Washington si ataca su país.- Rusia ha advertido a Estados Unidos sobre las consecuencias “catastróficas” que una intervención armada en Siria tendrá para Oriente Medio y ha manifestado su “profunda alarma” por la disposición de Washington a lanzar una operación militar contra el régimen de Bachar el Asad. Lavróv transmitió estas preocupaciones a su colega estadounidense, John Kerry, en el curso de una conversación telefónica en la que trataron de la situación en Siria y que se realizó a iniciativa de Moscú. En la nota del ministerio ruso en la que se informa sobre la conversación con Kerry, se dice también que causan “perplejidad” las declaraciones de algunos dirigentes estadounidenses en el sentido de que estaría demostrado que el Gobierno sirio es el responsable del ataque con armas químicas perpetrado la semana pasada. El Kremlin considera que ese ataque fue una provocación de la oposición fundamentalista contra el régimen de El Asad, que está interesada en acusar del bárbaro empleo de armas químicas al Gobierno sirio para conseguir que Estados Unidos y sus aliados comiencen por fin la intervención militar en ese país árabe. El ataque se produjo el miércoles pasado, el mismo día que llegaron a Damasco los especialistas de la ONU que deben investigar las anteriores denuncias de uso de armas químicas en el conflicto. Los especialistas ahora tiene luz verde para investigar también lo sucedió en Guta Oriental, la zona en las afueras de la capital donde la semana pasada perecieron cientos de personas como consecuencia del ataque químico. Moscú hizo un llamamiento a abstenerse de presionar militarmente al gobierno sirio, a no caer en provocaciones y a crear condiciones normales para que los expertos de la ONU puedan investigar imparcialmente los hechos in situ. Lavrov advirtió asimismo de las consecuencias extremadamente peligrosas –”catástroficas”, según una nota divulgada el domingo- que tendrá un intervención militar en Siria para Oriente Medio y el norte de África, “donde repercuten todavía los procesos desestabilizadores que aún viven países como Irak y Libia”. En conferencia de prensa dada horas más tarde, Lavrov insistió en que un escenario bélico por parte de los países occidentales no sólo contradice el derecho internacional si se realiza sin el visto bueno de la ONU sino que tendrá consecuencias nefastas para la región. El ministro ruso lamentó que las afirmaciones de quienes aseguran tener pruebas de la culpabilidad del régimen de El Asad en el empleo de armas químicas no se corresponden con los acuerdos de Lucerna del grupo de los ocho, donde se consensuó que toda información sobre uso de estas armas debe ser investigada detalladamente por profesionales y sus resultados, presentados en el Consejo de Seguridad. Además, señaló Lavrov, a diferencia de lo que hizo Rusia cuando investigó pasadas acusaciones, nadie ha presentado ahora pruebas de culpabilidad del gobierno sirio. A pesar de todo, Moscú “no piensa entrar en guerra con nadie”, aseguró Lavrov. Es decir, que si Estados Unidos y sus aliados atacan a Siria, Rusia no intervendrá. El domingo, el ministerio de Exteriores ruso había advertido a Washington que no debía repetir los errores del pasado y volver, como en el caso de Irak, a basarse en informaciones falsas para intervenir militarmente. Estados Unidos justificó hace diez años su invasión a Iraq afirmando que Husein tenía armas de exterminio masivo, lo que resultó ser falso. El Asad, mientras tanto, calificó de “insulto al sentido común” las acusaciones contra su Gobierno de usar armas químicas. En una entrevista publicada hoy en el diario ruso Izvestia, Al Asad afirmó que si Estados Unidos invade Siria, le esperará “un fracaso, como en todas las guerras que ha desatado desde Vietnam hasta nuestros días”. Rusia tiene una base naval en Siria y excelentes relaciones con el régimen de El Asad, al que le ha suministrado modernos complejos de defensa antiaérea. La Iglesia Ortodoxa Rusa también apoya al régimen sirio, ya que bajo este los cristianos de ese país pueden practicar su religión sin mayores problemas, y teme que con el triunfo de la oposición islamista comenzará la persecución de los que profesan otra fe que no sea el islam suní. De ahí que el Kremlin desearía ver una salida política al conflicto, con garantías para los cristianos y tratando de evitar que en la situación interna prime la inestabilidad, como ha sucedido en otros países árabes que han cambiado de régimen en los últimos tiempos. Una intervención como en Kosovo. El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado que adelantará el fin de sus vacaciones para tratar la crisis en Siria en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional. La decisión viene después de que jefe de la diplomacia británica, William Hague, viese posible una intervención militar que no contase con el respaldo unánime del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que se conoce como la vía Kosovo. Londres y Washington entienden que el permiso de Damasco para la inspección llega demasiado tarde, por lo que la opción militar sigue abierta. “¿Es posible responder a las armas químicas sin la completa unidad del Consejo de Seguridad”. Diría que sí. De otro modo, sería imposible responder a estas salvajadas, estos crímenes, y no creo que sea aceptable esa situación”, ha dicho Hague en la BBC. Un ataque sin el respaldo del Consejo de Seguridad, la llamada via Kosovo -el territorio serbio que fue bombardeado por aviones de la OTAN-, es una de las opciones presentadas al presidente de EE UU, Barack Obama, para afrontar la situación en Siria. China, por su parte, ha pedido “cautela” a la hora de resolver la crisis por el uso de armas químicas “para evitar interferir en la búsqueda de una solución política”, según una declaración del ministro de Exteriores, Wang Yi. Los mandatarios de EE UU, Barack Obama, y de Reino Unido, David Cameron, conversaron en la noche del sábado y aumentaron la presión sobre Siria, a la que advirtieron de una “respuesta firme” en caso de confirmarse el ataque químico. Rusia insiste en que no se han empleado armas ilegales por parte del Gobierno y que, de hecho, los que sí las habrían empleado son los rebeldes. Por su parte, ante el ensordecedor silencio de Alemania, y la confusa e inaudible voz de la política exterior de la Unión Europea, el presidente francés, François Hollande, acordó ayer con el presidente estadounidense, Barack Obama, dar “una respuesta común”. Por la mañana, el Elíseo afirmó, a través de un comunicado oficial, que “existen ya un puñado de pruebas que indican que el ataque del 21 de agosto [en las afueras de Damasco] fue de naturaleza química”. La nota subrayaba que “todo lleva a considerar al régimen sirio como responsable de ese acto incalificable”, informa Miguel Mora.

*****

La economía española cayó dos décimas más de lo estimado en 2012.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este martes la actualización de la serie contable del PIB de los años 2009-2012 y ha elevado en dos décimas la contracción de la economía el año pasado, hasta el -1,6%, al tiempo que ha rebajado tres décimas el crecimiento estimado en 2011, hasta el 0,1%. En cuanto al año 2010, el INE ha reducido una décima la contracción del PIB estimada inicialmente, hasta el -0,2%. En cambio ha elevado una décima la caída de la economía del año 2009, hasta el -3,8%. Las revisiones realizadas han tenido su origen en la incorporación de fuentes estadísticas de carácter estructural para años en los que no se disponía de tal información, como la Encuesta Industrial Anual de Empresas o la Encuesta Anual de Servicios, entre otros. Además, se explica por la incorporación de datos definitivos en aquellas operaciones que se habían estimado anteriormente con datos provisionales o de avance, como las cuentas de las administraciones públicas o la balanza de pagos, entre otros. Los nuevos datos anuales se incorporarán al proceso de estimación de la Contabilidad Nacional trimestral para actualizar consecuentemente la serie contable trimestral completa, que se publicará este jueves. Fuentes del Ministerio de Economía explican que los nuevos datos no cambiarán las previsiones macroeconómicas del Gobierno pese a que se producen cambios en los puntos de partida de las principales magnitudes económicas. Esta revisión podría ofrecer al Gobierno un ligero margen extra para el próximo año en su lucha para cuadrar las cuentas. Efectos sobre el déficit. La actualización podría obligar a revisar los datos sobre déficit público de la serie. El año pasado la desviación presupuestaria del conjunto de las administraciones públicas ascendió a 6,98% del PIB, por debajo del tope del 7% marcado por los mercados y analistas como barrera para medir los esfuerzos de consolidación fiscal de España. La revisión a la baja del PIB podría obligar a retocar al alza el dato de déficit. No obstante, el INE también revisa a la baja los gastos públicos, que cayeron más de lo inicialmente estimado (un 4,9% en vez del 3,7%) lo que podría compensar el efecto del PIB. En cualquier caso hay que ser prudentes puesto que la Intervención General del Estado aún está revisando las cifras de Ingresos públicos, por lo que cuando esté el cierre definitivo, en octubre, también podría modificar el dato del déficit público. Como resultado de las revisiones realizadas, las aportaciones de la demanda nacional varían del -6,64% al -6,73% en el año 2009; del -0,64% al -0,59% en el año 2010; del -1,92% al -2,07% en 2011 y del -3,89% al -4,11% en 2012. Por su parte, la cifras de la aportación de la demanda externa al crecimiento cambian del 0,32% al 0,39% en 2010 y del 2,33% al 2,12% en 2011. En 2009 y 2012 se mantienen estables. De la misma forma, también se han actualizado las estimaciones de empleo teniendo en cuenta las series de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas. Así, la caída del empleo pasa del 6,25% estimado inicialmente en 2009 al 6,22%; del 2,55% al 2,32% en 2010; del 1,70% al 2,23% en 2011 y del 4,45% al 4,78% el año pasado. Como consecuencia de las revisiones de las cifras de empleo, varió la cifra de productividad de cada ejercicio, que pasa del 2,67% al 2,54% en 2009; del 2,29% al 2,17% en 2010; del 2,15% al 2,33% en 2011 y del 3,17% al 3,30% en 2012.

*****

Más contracción y menos exportaciones en 2012.- Al analizar sólo el año 2012, se observa que la caída se ha elevado dos décimas como consecuencia de la menor aportación de la demanda nacional, ya que la contribución al crecimiento agregado de la demanda externa se ha mantenido (2,5 puntos). Aún así, la demanda externa se ha visto modificada por la inclusión de los datos definitivos del comercio exterior de bienes de 2011 y de las nuevas estimaciones de la balanza de pagos de 2011 y 2012. Así, el crecimiento real de las exportaciones en 2012 se ha revisado a la baja en un punto (del 3,1% al 2,1%) mientras que el descenso de las importaciones se ha incrementado en siete décimas (del -5,0% al -5,7%). Por lo que se refiere a la demanda nacional, el crecimiento del gasto en consumo final se ha revisado a la baja (del -2,5% al -3,3%) mientras que la revisión de la formación bruta de capital ha sido al alza (del -8,7% al -6,9%). Ambas revisiones han supuesto que la aportación de la demanda nacional se reduzca en dos décimas, de -3,9% a -4,1%. El Consumo, peor. La reducción del gasto en consumo de los hogares e ISFLSH en 2012 ha sido mayor de la que se estimó en el mes de febrero pasado, siendo del -2,8% en lugar del -2,1%. Asimismo, el descenso del gasto de las administraciones públicas fue mayor que el inicialmente estimado (-4,8% en lugar del -3,7%). La revisión al alza de la inversión se ha producido principalmente por la estimación de un menor decrecimiento en los activos fijos materiales (-7,8% en lugar de -10,0%), debido tanto a los activos de construcción como a los bienes de equipo y activos fijos cultivados. El crecimiento de la inversión en activos fijos inmateriales también se ha revisado ligeramente al alza (de 2,6% a 2,9%). En términos nominales, la tasa de variación del PIB de 2012 se ha revisado cuatro décimas a la baja (del -1,3% al -1,7%). El valor estimado del PIB para este año es, por tanto, de 1.029.002 millones de euros. Como consecuencia de la actualización del Producto Interior Bruto real y nominal en el año 2012, el deflactor implícito del PIB disminuye una décima con respecto al inicialmente estimado en febrero (del 0,1% al -0,0%). Finalmente, del análisis de las cuentas revisadas del sector Resto del Mundo para el año 2012 se obtiene, por un lado, que la Renta Nacional Bruta de España asciende a 1.017.022 millones de euros en dicho año y, por otro, que la economía española presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 5.878 millones, lo que supone un 0,6% del PIB.

*****

Los negocios que Internet se llevó.- Los SMS, los números de información telefónica y los directorios en papel asisten a un imparable declive por la competencia gratuita de la Red. Hay negocios que parecen una mina de oro inacabable, pero dejan de serlo casi de repente. Especialmente, si están sujetos a los avatares tecnológicos. En el sector de las telecomunicaciones hay tres ejemplos de este declive imparable: los mensajes cortos o SMS, los números de información telefónica y los directorios, del tipo de Páginas Amarillas. Las empresas han intentado revitalizarlos sin mucho éxito aliándose con Internet, su principal enemigo, que les ha barrido del mercado. Pero la alianza no ha funcionado. Y no logran retener a sus usuarios que perciben esos servicios como obsoletos, casi como un ejercicio de nostalgia, y prefieren utilizar la Red, que les ofrece gratis y rápido las mismas utilidades. En el universo de los teléfonos móviles, los servicios de mensajería instantánea como los que ofrece la aplicación WhatsApp han desplazado definitivamente a los mensajes cortos; las empresas prefieren anunciarse directamente en Internet a través de Google que hacerlo en un directorio destinado en muchos casos a pasar directamente del descansillo de la escalera a la papelera; y pocos están dispuestos a pagar más de un euro por el número de teléfono de un restaurante disponible en Internet. El consumo medio en mensajes cortos es solo de 60 céntimos al mes El caso más dramático de esa desintegración es el de los mensajes cortos, los SMS, el negocio más rentable que ha existido jamás en la telefonía móvil —su coste para las compañías es prácticamente cero, así que el margen de beneficio es descomunal— y su declive les ha costado cientos de millones de euros. En 2007, el año en que tocaron techo, las operadoras ingresaron 1.743 millones de euros, incluyendo MSM, mensajes multimedia (MMS) y mensajes de tarifas elevadas como los de los concursos de televisión (SMS premium), un 11,7% de sus ingresos totales. En 2012, esa cantidad se redujo hasta los 707 millones, aunque aún representan el 7,4% de su facturación. Los mensajitos que costaban varios céntimos cada uno, han pasado de moda. Según los últimos datos de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), el gasto mensual medio en móvil es de 18 euros, de los que solo 60 céntimos se dedican al envío de SMS. La razón: un 23,5% usa aplicaciones de mensajería a diario, que funcionan con la conexión de Internet del teléfono. No es de extrañar que, vencidos por la evidencia, casi todas las operadoras tengan ya planes de tarifas que incluyen de regalo los SMS ilimitados. En efecto, la competencia de los servicios gratuitos (o casi) de mensajería instantánea ha relegado a los mensajes de pago a un tercer plano. Las compañías han intentado seguir sacándoles jugo, en particular a los SMS premium (con tarificación adicional y que se usan en concursos, encuestas en televisión, etcétera), pero los usuarios prefieren interaccionar a través de las redes sociales como Twitter o Facebook. En 2007, las compañías facturaron 525 millones por SMS premium; cinco años después han caído hasta los 127 millones. En el caso de los mensajes multimedia no se puede hablar de fracaso porque nunca gozaron del favor popular. Gastarse un euro en enviar una foto no parece una buena idea. Sobre todo si puedes mandar cientos por WhatsApp a coste cero. No le ha ido mucho mejor a los servicios de información telefónica. Los cada vez menos populares números de cinco cifras y que empezaban por 11, han perdido fuelle. Las empresas que los comercializan han pasado de facturar 117,7 millones en 2007 a 51,3 millones en 2012. El volumen de minutos se ha reducido a una tercera parte en ese periodo. Solo el año pasado el número de llamadas cayó un 32,3%. Un panorama desalentador para las tres empresas que se reparten prácticamente el mercado: Servicio de Atención Telefónica, perteneciente a Páginas Amarillas, que comercializa el 11888; Atento, con su 11822, y Nueva Información Telefónica, bajo la numeración 11811. Desde Atento, apuntan al aumento de los smartphones y de las líneas de banda ancha como causa principal de esta decadencia por la disponibilidad de servicios gratuitos similares en la Red. Defienden que su arma para enfrentarse a esa competencia es una atención personalizada y accesible, con bases de datos actualizadas que aseguren una información fiable. “Además, podemos facilitar la conexión directa con el teléfono buscado o el envío gratuito de la información a través de mensaje, e-mail o fax, para un usuario que se encuentre en la calle, en un taxi o en un lugar desde el cual le es complicado tomar nota”, apunta Mariano Castaños, director general de Atento en EMEA. Páginas Amarillas no logra remontar ni siquiera con su versión digital Los directorios también han sufrido la competencia de Internet. La caída en picado de los ingresos de Páginas Amarillas, la antigua filial de Telefónica ahora en manos de la multinacional británica Hibu, atestigua ese declive. Los ingresos totales de Hibu en España han descendido un 46% en los últimos tres años hasta los 145,6 millones de euros. Una cifra que aún parece más preocupante si se tiene en cuenta que TPI, entonces de Telefónica, facturaba en 2003 en España 445 millones de euros. Ninguno de los productos se libra de mala evolución. Los tradicionales directorios Páginas Amarillas han reducido su facturación a menos de la mitad desde 2011. Lo mismo le ha sucedido a Páginas Blancas, los directorios para profesionales. Incluso los directorios digitales que lanzó el grupo han mermado sus ingresos un 24%.

*****

Moody’s prevé que la morosidad de la banca española continúe al alza.- El alto nivel de paro y la crisis inmobiliaria “crónica” causados por la crisis económica alimentan el repunte de la morosidad. La tasa de morosidad soportada por los bancos españoles, que ya el pasado mes de junio alcanzó un máximo histórico del 11,61%, continuará al alza los próximos meses como consecuencia de la debilidad de la economía española y el deterioro de la calidad de los activos, según ha advertido la agencia de calificación crediticia Moody’s. “Esperamos que el incremento de los préstamos en riesgo de mora de los bancos españoles continúe dada la persistente debilidad de la economía española, incluso a pesar de que esperamos que la contracción económica de España toque fondo en la segunda mitad de este año”, indican los analistas de la agencia. En este sentido, la calificadora de riesgos señala que los préstamos problemáticos siguen aumentando como consecuencia de una crisis económica que provoca un persistentemente elevado nivel de paro y alimenta una “crisis inmobiliaria crónica”. Moody’s advierte también de que otro de los factores que explican el repunte de la mora es el menor volumen de crédito en junio respecto a noviembre de 2012, cuando con una tasa del 11,38% la morosidad había marcado el anterior récord. Esperamos que el incremento de los préstamos en riesgo de mora continúe dada la persistente debilidad de la economía española” A este respecto, aparte de las transferencias a la Sareb, Moody’s señala que la menor demanda de crédito, los criterios más estrictos para la concesión de préstamos y la búsqueda por parte de los bancos de una mayor liquidez mediante el desapalancamiento han contribuido a reducir el volumen de préstamos. Asimismo, la agencia explica este empeoramiento de la ratio de morosidad por la nueva exigencia del regulador de que los bancos reclasifiquen como préstamos en riesgo de mora algunos créditos que anteriormente tenían la consideración de viables tras ser refinanciados o prorrogados. Por otro lado, Moody’s advierte de que los bancos españoles probablemente también sufrirán los efectos de un deterioro de la calidad de los activos más allá de lo que refleja la tasa de morosidad debido a las ejecuciones hipotecarias y los pagos en especies que algunas entidades están aceptando por parte de deudores en apuros. “La rentabilidad de los bancos españoles sufrirá por el aumento de la morosidad, que provoca un incremento de los activos sin rendimiento y que requieren un aumento de las provisiones en un momento en el que los bajos intereses ya afectan sus márgenes por intereses netos”, añade la agencia.

*****

La confianza de los empresarios alemanes escala en agosto a máximos desde abril de 2012. El indicador de confianza de los empresarios pasó de los 106,2 puntos de julio a 107,5 enteros, con lo que acumula cuatro meses consecutivos de subidas, según IFO.

*****

España. Las hipotecas se desploman un 42,2% en junio y encadenan 38 meses de descensos. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en ese mes en 14.053, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

*****

Argentina reabrirá el canje de su deuda impagada.- La presidenta enviará un proyecto de ley para que se reabra el canje de la deuda que entró en suspensión de pagos en 2001. Cristina Fernández espera que la tercera sea la vencida. La presidenta de Argentina anunció este lunes que enviará un proyecto de ley al Congreso para que se abra por tercera vez el canje de la deuda que entró en suspensión de pagos en 2001. Es una respuesta del país sudamericano ante el fallo del pasado viernes de la justicia de EE UU, que le ordenó que le pagara a acreedores litigantes el 100% de lo adeudado. Pero Argentina ofrece una quita de entre la mitad y dos tercios del valor de la deuda impagada. Ya lo hizo en 2005 y 2010 y consiguió que el 93% de las acreencias fueran cambiadas por nuevos títulos públicos con quitas de capital e intereses y plazos más largos. Pero el problema radica en el 7% restante. El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York ratificó el viernes un fallo de un juez de esa ciudad que en 2012 había ordenado el bloqueo de los pagos de la deuda reestructurada (el 93%) hasta que se abonara lo exigido por un grupo de acreedores, que incluía a los llamados fondos buitres, de capitales norteamericanos aunque radicados en paraísos fiscales, y ahorradores argentinos. Como Argentina se niega a pagar al 7% litigante el 100% de lo reclamado, la sentencia conducía a la suspensión de pagos del 93% del pasivo canjeado. Pero el Gobierno de Fernández ha apelado el fallo al Tribunal Supremo de EE UU, que debe decidir primero si acepta o no el análisis del caso, pues rechaza la mayoría de las apelaciones que le llegan. Antes de la sentencia del viernes, Argentina había dicho que reabría el canje de deuda solo si el Tribunal de Apelaciones neoyorquino fallaba a su favor. Pero esa condicionamiento no convenció a los magistrados. De ahí que ahora Buenos Aires haya relajado sus pretensiones y reanude la reestructuración antes de que se conozca cualquier decisión el Tribunal Supremo estadounidense. Solo falta ahora que lo aprueben las dos cámaras del Parlamento argentino, donde el kirchnerismo y sus aliados cuentan con mayoría absoluta. Los acreedores que rechazaron los canjes de 2005 y 2010 y que llevan 12 años sin cobrar ahora podrán aceptar unos bonos con quita. La pregunta es si los querrán, teniendo en cuenta que ya ha habido dos sentencias favorables en la justicia norteamericana. Sus representantes han dicho recientemente que no están interesados en un tercer canje de deuda. Pero la decisión de Argentina apunta más a mostrarle al Tribunal Supremo de EE UU su voluntad de pago. Claro que Fernández no quiere abonarle al 7% más que al 93% y además, al igual que su antecesor y fallecido marido, Néstor Kirchner (2003-2007), asegura que tampoco se puede comprometer a pagar una deuda sobredimensionada como la que tenía Argentina hasta su crisis de 2001. “Así como fuimos el país que entró al (libro) Guiness (de los récords) por ser la deuda soberana más importante que se hadefaulteado (suspendido pagos), debemos estar también en los países que más hemos pagado y cumplido con nuestras obligaciones en los últimos diez años”, reivindicó la jefa de Estado argentina, que recordó que entre 2003 y 2012 su país abonó deudas por 173.733 millones de dólares. Fernández contestó al Tribunal de Apelaciones de Nueva York, que calificó a Argentina de “deudora recalcitrante”: “Digamos que más que ‘deudores recalcitrantes’ somos pagadores seriales, con un aditamento, esto lo hemos hecho con recursos genuinos”. Argentina redujo su pasivo público neto del 164,2% del PIB en 2002 al 18,8% en 2012, gracias a los canjes y a que el país no ha refinanciado vencimientos de deuda sino que los ha ido cancelando. Fernández admitió que su país carece de acceso a los mercados de capitales. A diferencia de países como Bolivia, que consiguen financiación barata, Argentina la ha perdido por la manipulación de estadísticas, entre otras medidas que han despertado suspicacias entre los inversores. La presidenta argentina esgrimió los argumentos de por qué su país no quiere pagar el 100% de lo que reclama la minoría de acreedores demandantes: “Recuerdo que Kirchner dijo que los muertos no pagan las deudas. El argumento para la quita fue que se pagaban tasas (tipos de interés) exorbitantes, y el que invertía (antes de 2001) sabía de los riesgos”. Fernández dijo que su antecesor instauró una nueva lógica de que “hay que crecer para pagar, y no viceversa”. Y remató su idea de reabrir el canje:“Queremos una vez más demostrar la profunda vocación de hacer frente a los compromisos que tiene la República Argentina”. Cuando falta solo dos meses para unas elecciones legislativas, Fernández se anticipó a críticas por izquierda: “Por allí hay unos sectores mínimos que dicen que no hay que pagarnada, lo que sería disparatado, pero bueno es recordar que la República Argentina tiene además 40 millones de habitantes, que exigen responsabilidadpor parte de las autoridades del Gobierno y poder seguir garantizando el crecimiento de Argentina en un marco deseguridad jurídica y de hacerse cargo de las obligaciones”. Ante el riesgo de que el fallo de segunda instancia de EE UU quede firme y de que los acreedores de la deuda reestructurada vean bloqueado el cobro de su dinero, Fernández también anunció este lunes que a ellos se les ofrecerá otro canje de bonos con las mismas condiciones de moneda, capital, tipos de interés y plazos, pero con legislación argentina, en lugar de norteamericana. De este modo, podrían seguir cobrando sin problemas, pero perderían el derecho de litigar el día de mañana ante la justicia de EE UU. Fernández se encomendó a Dios para pedirle que el Tribunal Supremo norteamericano falle a su favor y alertó que una sentencia contraria podría desalentar otros canjes de deuda en tiempos en que países como Grecia corren riesgo de requerir un nuevo rescate: “Mi primera decisión es pedirle a Dios que ilumine a la Corte Suprema de Estados Unidos, porque estaríamos ante un caso que tiraría abajo la reestructuración de deuda y que invalidaría otras reestructuraciones”.

*****

Buen verano bursátil para la banca española.- A diferencia de lo sucedido el verano del año pasado, el actual ha traído buenas noticias para las cotizaciones de los bancos españoles. Este comportamiento se ha apoyado en la positiva evolución de algunas de las variables macro del país, lo cual a su vez ha incidido en una mejora sustancial de la prima de riesgo. En julio, el único motor que podía impulsar al Ibex 35 a romper los máximos anuales era una mejora en la prima de riesgo, por cuanto el resto de variables no ofrecían demasiado potencial. Dicho y hecho, el miedo a las posibles subidas de tipos en EEUU ha arrastrado la rentabilidad de los bonos alemanes al alza, mientras los tipos españoles descendían por debajo del 4,5%. El 4,5% había actuado como barrera psicológica para los inversores que se ponían nerviosos cada vez que la rentabilidad se acercaba a ese nivel. La mejora en la confianza sobre la economía española sirvió de escusa para que se rompiese a la baja esa barrera psicológica, lo cual a su vez permitió que la prima de riesgo se situara por debajo de los 250 puntos básicos. Este nivel no se veía desde hacía muchos meses. A las buenas noticias sobre la prima de riesgo se ha añadido otra casi más importante, sobre todo para la banca mediana. El Gobierno ha expresado su intención de que la banca puede hacer uso de los escudos fiscales generados por las pérdidas acumuladas durante la crisis. La reglamentación de Basilea III no permite capitalizar el escudo fiscal generado por las pérdidas en años anteriores, por lo que en algunos bancos esto suponía un descenso en los niveles de capital regulatorio bastante importante. El impacto negativo en capital lleva consigo la necesidad de realizar nuevas ampliaciones si se desciende por debajo de los niveles mínimos considerados como prudentes. Esta posibilidad estaba pesando de manera importante en las cotizaciones de bancos como Popular y Sabadell, por lo que el balón de oxigeno lanzado desde el Gobierno ha sido balsámico. Los últimos rumores apuntan a un posible cambio del régimen fiscal español para permitir a los bancos convertirlos en créditos fiscales elegibles para las nuevas ratios de capital. Hay que recordar que, de acuerdo a la propuesta de Basilea III, el escudo fiscal se deduce del capital core tier 1 ya sea en su totalidad (cuando su uso dependa de la rentabilidad futura) o más allá de un umbral definido durante el período de transición (10 años). Con esta medida, similar a la adoptada por Italia, según Fitch los bancos españoles podrían incluir un 60% de los escudos fiscales (originados principalmente por las provisiones de morosidad, especialmente las de los dos reales decretos del año pasado, así como por el proceso de consolidación del sector de cajas) en sus nuevas ratios de capital. El impacto de la conversión de las pérdidas acumuladas en créditos fiscales variaría mucho por nombres (la media se estima en 200 o 300 puntos básicos), siendo supuestamente Banco Sabadell el más beneficiado (el escudo fiscal representa más de 500 puntos básicos de core tier 1). En cualquier caso, el cambio de sentimiento hacia la banca española, y la banca europea en general, ha sido muy significativo. La percepción de riesgo ha disminuido y los inversores están volviendo poco a poco al sector. Más aún, las casas de análisis están volviendo a recomendar tomar posiciones en el sector, ya que en un escenario de normalización la industria financiera en Europa se encuentra muy infravalorada frente a sus homólogos americanos y frente a su propia historia. De producirse la normalización del entorno macroeconómico, la banca europea se encontraría en disposición de recapitalizar sus balances de manera orgánica, a la vez que se recuperarían parte de los dividendos que tuvieron que ser eliminados durante la crisis.

*****

La campaña de Merkel recibe impulso al confirmarse expansión entre abril y junio.- La canciller alemana Angela Merkel recibió un impulso en su campaña la semana pasada, cuando se confirmó que la economía más grande de la zona euro se está acelerando, a menos de un mes de las elecciones cuyos triunfadores determinarán la respuesta de Europa a la crisis de deuda. Después de un resbalón en el último trimestre del año pasado cuando la economía se contrajo, Alemania volvió apenas al crecimiento en los primeros tres meses del año, pero, impulsado por la demanda privada y doméstica, el Producto Interno Bruto subió 0,7% en el segundo trimestre, informó la oficina federal de estadísticas. El viernes, confirmó su estimación inicial de crecimiento y entregó cifras detalladas. EImagen foto_00000002s muy poco probable que se mantenga un crecimiento de esta tasa, advirtieron los economistas. Más probable es que el país se asiente en un crecimiento más modesto en el resto del año, a medida que la eurozona ingrese también en una recuperación gradual. Pero los datos permiten que Merkel, que busca que su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU) -que gobierna en coalición con el liberal FDP-, logre la reelección el 22 de septiembre, ingrese a la etapa de mayor competencia de la campaña exhibiendo una economía boyante y sin una amenaza inminente de alza del desempleo. “La tasa de desempleo nacional (6,8%) está sólo ligeramente por encima de la tasa natural de desempleo”, dijo a FT Anna Zabrodzka, economista de Moody’s Analytics, agregando que este nivel, por debajo del cual no puede caer el desempleo sin avivar la inflación, se estima en 6,7%. Pese a que el éxito de Alemania en mantener bajo el desempleo durante la crisis ha involucrado reducir las horas y aplicar prácticas de trabajo más flexibles, las que han generado resentimiento entre algunos trabajadores, ha sido difícil para la oposición dar muchos golpes en la política económica doméstica. Una preocupación pública mucho mayor ha sido la “cuenta” que han asumido los contribuyentes alemanes por rescatar a Grecia, Irlanda, Portugal, Chipre y la banca española, pese a que a la fecha los rescates no han generado pérdidas de las garantías y préstamos que entregó Berlín. Intentando capitalizar ese miedo, el partido Democrático Social (SPD, su sigla en inglés) de oposición aumentó sus acusaciones la semana pasada de que CDU no estaba diciendo la verdad sobre los riesgos que enfrenta Alemania. Eso llevó a Wolfgang Schäuble, el ministro de Finanzas, a reconocer el martes, por primera vez, que Grecia necesitaría un tercer rescate, al tiempo que negó que hubiera un perdón de la deuda. El ministro de Finanzas y los asesores de Merkel pasaron el resto de la semana insistiendo que eso no se sabría antes de 2014, cuando se reevalúe el programa de reformas. Sin embargo, una encuesta de ZDF-Politbarometer divulgada el viernes mostró que la oposición no logró muchos progresos con su tática: el CDU y su partido hermano bávaro CSU mantienen un 41%, el SPD tiene 25% y el FDP un 6%, justo sobre el 5% que necesita para ingresar al Parlamento.

*****

Brasil reconoce que enfrenta una “mini crisis”.- En una reunión con empresarios en Sao Paulo, Mantega agregó que pese a los desafíos de la reciente volatilidad cambiaria y un crecimiento económico débil tanto interno como externo, la economía de Brasil permanece ‘sólida’. Las declaraciones del secretario de Estado coincidieron con las proyecciones de los economistas del mercado financiero brasileño que elevaron su previsión para la inflación este año desde el 5,74% hasta el 5,80% y redujeron la estimación para el crecimiento económico desde el 2,21% hasta el 2,20%. Según un sondeo divulgado hoy por el Banco Central, los expertos igualmente elevaron su previsión para la inflación en 2014 desde el 5,80% hace una semana hasta el 5,84% en el sondeo de la actual, y redujeron la del crecimiento económico el próximo año desde el 2,50 % hasta el 2,40%. Las nuevas previsiones figuran en la edición divulgada este lunes del boletín Focus, un estudio que el Banco Central realiza semanalmente entre economistas y analistas de un centenar de instituciones financieras.

*****

La Fed y Siria pegan a Wall Street.- Las acciones estadounidenses cerraron con pérdidas este lunes ante la incertidumbre por el futuro del estímulo monetario de la Reserva Federal estadounidense y declaraciones del Gobierno de Estados Unidos sobre el conflicto en Siria. El índice Dow Jones bajó 0.43% a 14,946.46 puntos, el Nasdaq cedió 0.01% a 3,657.57 puntos y el S&P perdió 0.40% a 1,656.78 puntos. En lo que hubiera sido un día tranquilo en Wall Street, los inversores se mostraron agitados por el Medio Oriente tras comentarios del Secretario de Estado, John Kerry, quien mencionó que hay evidencia que indica el uso de armas químicas en Siria. Añadió que el presidente Barack Obama “estará tomando una decisión informada sobre cómo responder”. Los comentarios llevaron a bajas en la última hora de la sesión en los índices Dow Jones y S&P 500, además de que borraron las modestas ganancias que tenía el Nasdaq. Se espera que esta semana haya poco volumen mientras los inversores esperan la cifra de creación de empleo de agosto. En línea con los mercados externos, la Bolsa mexicana cerró a la baja. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) perdió 1.23%, a 40,419.23 puntos.

*****

Cierra Alianza Pacífico negociaciones de integración económica.- México, Colombia, Chile y Perú concluyeron las negociaciones de la Alianza Pacífico, un acuerdo de integración económica que liberalizará la totalidad de los productos y servicios, y cambiará las reglas que regulan el comercio y las inversiones entre ellos. Se espera que la firma del acuerdo se realice en el tercer trimestre de 2013 y que luego ingrese Costa Rica, cuya aprobación de adhesión estaba condicionada a la puesta en vigor del acuerdo, y Panamá, quien requiere concluir un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México. Los ministros o secretarios encargados del comercio o las relaciones exteriores de los países de la Alianza Pacífico pactaron en este destino turístico liberalizar 92% del comercio regional en forma inmediata y el restante 8% en plazos graduales que llegan hasta 2030, aunque este límite aplicará sólo para menos de 10 productos. Se convino que en compras gubernamentales aplique la acumulación de origen, de modo que un producto vendido por esta vía podrá incorporar insumos, partes y componentes de los cuatro países. También se estableció que para dirimir una controversia se asignarán jueces de la región. “Está la puerta abierta para quien quiera ingresar”, dijo Sergio Díaz Granados, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, luego de que se puso énfasis en que el punto de unidad se centra en la apertura de los flujos de comercio, servicios e inversiones para con la región y la integración de ésta con Asia-Pacífico. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía de México, informó que los Presidentes de las cuatro naciones realizarán un evento de promoción de la Alianza Pacífico ante inversionistas y financieros en Nueva York el 25 de septiembre próximo. Destacó que ya cuenta con 20 observadores, entre ellos Estados Unidos y China.

*****

A pesar de solidez económica, peruanos son los menos confiados de la Alianza Pacífico.- Los resultados entregados por la firma consultora Gfk sobre el Índice de Confianza Económica (ICC) de los países que conforman la Alianza del Pacífico, muestran que en julio los peruanos dejaron de tener las mejores expectativas sobre el futuro de su economía, a pesar de los buenos datos que muestra su país. Índice de confianza económica de la Alianza del Pacífico En el estudio se puede apreciar que las cifras de julio en Perú son las más bajas que se han presentando en lo corrido de 2013. Según los expertos, los datos son más que sorpresivos teniendo en cuenta que este año la economía del país ha mostrado muy buenos resultados. El puntaje de los peruanos en julio fue de 92 puntos, cifra muy lejana a los 111 que reportó en febrero y que está por debajo de la línea media de 100 puntos que representa una tendencia en crecimiento y que sería el síntoma esperado en una economía con una expansión anual de 5,6%. El ICC se realizó a partir de cuatro preguntas que variaban dependiendo de los intereses de cada país y con las que se espera conocer la sensación de la población acerca de la situación económica nacional e internacional. Para eso se indagó acerca de los hogares, sobre el futuro del país, el desempleo, la posibilidad de ahorrar y el momento adecuado para realizar comprar. Cesar Ferrari, Ph.D. en economía y profesor de la Universidad Javeriana, considera “que los resultados que muestran estas mediciones no necesariamente son correctos, pues al ser basados en percepciones pueden presentar errores. Además, al ser consultados por medio de encuestas, la situación económica personal incide directamente en los resultados”. El índice mostró que la percepción en los hogares peruanos se mantuvo en crecimiento en julio con 103 puntos, pero con una disminución respecto al mes anterior donde la cifra llegó a 114 puntos. Los indicadores sobre la situación del país y del desempleo, fueron los que más representaron decrecimiento, pasando de 106 y 96 puntos en junio a 100 y 93 puntos en julio, datos inesperados y que según los expertos habría que revisar uno por uno para conocer por qué cayeron. El resto de países de la Alianza del Pacífico, con la excepción de Colombia que no suministró los datos, mostraron resultados variados, algunos en crecimiento, otros estables y también en decrecimiento, evidenciando que existen muchas diferencias económicas entre los países de la Alianza. El índice de México mostró crecimiento en la percepción que se tiene acerca del hogar, se mantuvo estable sobre la desocupación que va tener el país en los próximos 12 meses y tuvo como componente más bajo la situación del país en el futuro, dato que no es una sorpresa debido a la violencia que atraviesa el país por culpa del narcotráfico desde hace algunos años. Chile mostró en casi todos los campos del índice buenos resultados y sigue perfilándose como la potencia de económica de la Alianza del Pacífico. “Sin duda alguna México y Chile son los países fuertes en la Alianza y deberían jalonar las otras economías, como ocurre en la Unión Europea con Alemania y Francia, países que arrastran a las economías que se encuentran en problemas”, aseguró Diego Andrés Guevara Fletcher, analista económico.

*****

Presidente del Banco Central de Alemania insta a los países del euro a asumir su responsabilidad.- El presidente del Bundesbank (banco central alemán), Jens Weidmann, instó este lunes a los países de la zona del euro a asumir su responsabilidad, debilitada tras algunas medidas en la crisis financiera y de endeudamiento soberano. Weidmann criticó de nuevo en Berlín que el programa de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE) ha debilitado esa responsabilidad. “No es ningún secreto que veo de forma crítica sobre todo el programa de compra de deuda soberana. Si los bancos centrales del Eurosistema compran deuda soberana de algunos países con una solvencia mala, se reparten los riesgos de una política presupuestaria poco sólida a todos los países de la zona del euro”, dijo Weidmann. Añadió que la política monetaria ya ha contribuido notablemente a evitar una escalada mayor de la crisis y ha entrado en terrenos desconocidos y peligrosos. De este modo la política monetaria debilita el principio de la responsabilidad propia y practica una redistribución sobre la que sólo puede decidir la política presupuestaria. “Únicamente los parlamentos y los gobiernos están legitimados democráticamente para esa redistribución”, puntualizó el presidente del Bundesbank en una conferencia de embajadores alemanes, bajo el lema “Europa en el mundo”. El presidente del BCE, Mario Draghi, mostró hace un año la disposición a comprar en el mercado secundario cantidades ilimitadas de deuda soberana de países con dificultades de financiación. El BCE todavía no ha ejecutado ninguna compra, pero el mero anuncio del compromiso ha sido suficiente para apaciguar a los mercados financieros. Weidmann recordó que el Bundesbank criticó en el boletín mensual de agosto las últimas decisiones del Ecofin (Consejo de Ministros de Finanzas de la UE) respecto a los procedimientos de déficit para España, Francia, Eslovenia y Chipre, países a los que se han prolongado los plazos de ajuste respecto a lo establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). “Un debilitamiento así sólo debería producirse en casos excepcionales bien argumentados porque las exigencias estructurales de consolidación se debilitan y se aplazan al futuro”, alertó. Según el presidente del Bundesbank, que es también miembro del consejo de gobierno del BCE, “la deuda soberana debería ser tratada a medio plazo como otro tipo de deuda o créditos a empresas, ya que la suposición vigente hasta ahora de que la deuda soberana carece de riesgo contradice el principio de responsabilidad propia y las experiencias recientes”. “Mediante una ponderación de riesgo adecuada subirían los rendimientos de Estados que no son sólidos y se encarecería su financiación. El mecanismo de funcionamiento del mercado pediría a esos gobiernos una disciplina fiscal mayor”, apostilló Weidmann. (deInmediato)