EEUU expulsó a tres diplomáticos venezolanos

EEUU expulsó a tres diplomáticos venezolanos

(Foto Reuters)

Estados Unidos ha expulsado a tres diplomáticos venezolanos, incluido el encargado de negocios de la Embajada en Washington, informaron hoy medios locales.

Calixto Ortega, el encargado de negocios, y otros dos diplomáticos venezolanos han sido declarados personas “non grata” en respuesta a la decisión de expulsar a tres diplomáticos de EEUU anunciada ayer por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Ortega, así como la segunda secretaria de la Embajada venezolana en Washington, Mónica Alejandra Sánchez Morales, y cónsul en Houston, Marisol Gutiérrez de Almeida, tienen 48 horas para abandonar el país, indicó la CNN.





“Es lamentable que el Gobierno venezolano haya decidido de nuevo expulsar a diplomáticos basándose en alegaciones sin fundamento, lo que requiere una acción recíproca. Es contraproducente para los intereses de ambos países y no es una forma seria de conducir la política exterior de un país”, dijo un portavoz del Departamento de Estado de EEUU citado por la cadena de televisión.

Washington “rechaza completamente las explicaciones del Gobierno venezolano sobre cualquier participación del Gobierno de EEUU en cualquier tipo de conspiración para desestabilizar” al Ejecutivo de Maduro, añadió el portavoz.

Maduro anunció ayer la expulsión de la encargada de negocios de EEUU en Venezuela, Kelly Keirderling; de Elizabeth Hoffman, de la sección política, y del vicecónsul Dave Moo, por reunirse con “la extrema derecha venezolana” con el fin de dar apoyo para activar planes de sabotaje y desestabilización.

En una rueda de prensa posterior en Caracas, Keirderling rechazó las acusaciones del Gobierno venezolano y aseguró que las operaciones consulares y comerciales continuarán con normalidad.

“Todas las acusaciones de sabotaje, de conspiración, de que nosotros vamos a acabar con el mundo todas son falsas”, indicó Keiderling, que junto a los otros dos diplomáticos tienen hasta mañana para abandonar el país. EFE

 

 

Más temprano

Estados Unidos negó el martes las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que diplomáticos acreditados en Caracas estarían urdiendo un complot para desestabilizar el país sudamericano, informa Reuters.

El mandatario socialista dio el lunes un plazo de 48 horas para que abandonen Venezuela tres funcionarios de la embajada estadounidense en Caracas acusados de conspirar, junto a la oposición política, contra su gobierno.

“Rechazamos por completo las acusaciones de la participación del Gobierno de Estados Unidos en cualquier tipo de conspiración para desestabilizar al Gobierno de Venezuela”, dijo a Reuters la embajada estadounidense en Caracas en una nota verbal.

La embajada de Estados Unidos en Caracas recibió la noche del lunes una nota diplomática en la que se declaró persona non grata a la encargada de negocios, Kelly Keiderling, y a los funcionarios Elizabeth Hoffman y David Moo.

“Rechazamos las alegaciones específicas contra los tres miembros de nuestra embajada”, agregó la misión diplomática.

Estados Unidos podría tomar medidas, pero aún se están considerando las acciones a aplicar, advirtió.

Desde que ganó la presidencia en abril, Maduro ha acusado a la oposición de fraguar, junto con Estados Unidos, planes de magnicidio, acaparamiento de productos de consumo masivo para generar escasez y sabotajes al sistema eléctrico venezolano.

La televisión estatal presentó fotos de los funcionarios estadounidenses en reuniones con políticos opositores en el suroriental estado Bolívar.

Sin embargo, la embajada dijo que los tres funcionarios se encontraban cumpliendo compromisos diplomáticos, como suelen hacerlo con frecuencia con distintos sectores de la nación petrolera sudamericana.

Desde el 2008, ambos países carecen de embajadores en sus respectivas sedes diplomáticas.

Venezuela y Estados Unidos tienen una historia de desacuerdos diplomáticos, dominada por las feroces críticas del Gobierno de Caracas, que ve en Washington a un enemigo de su revolución socialista.

En su punto más álgido, los intercambios verbales entre ambos llevaron a Venezuela a amenazar con cortar el suministro de petróleo hacia Estados Unidos, el principal mercado del crudo del miembro de la OPEP.