Momentos inolvidables en la vida de Tío Simón (Fotos)

Momentos inolvidables en la vida de Tío Simón (Fotos)

Simón Díaz, conocido cariñosamente por toda Venezuela, como el Tío Simón, nació el 8 de agosto de 1928, en Barbacoas, estado Aragua,  fue un intérprete del género popular venezolano y su obra considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Partió hoy de este mundo pero nos dejó un legados y su hermosos momentos inolvidables.

Condujo 12 pogramas de televisión dedicados a promover la música venezolana y la cultura popular. Uno de ellos dedicado a los niños, estuvo al aire durante 10 años, de allí nace el cariñoso apodo de Tío Simón. Fue también actor de 3 obras de teatro y 5 largometrajes.





Mantuvo la conducción de un programa diario para la radio por espacio de 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana.

Fueron muchas las actuaciones artísticas a lo largo de su carrera, con las que compartió escenario con artistas como Mario Moreno “Cantinflas”, Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñíz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros.

Roconocimientos

Recibió los premios más importantes tanto en el ámbito nacional como internacional. Fue distinguido con la más alta condecoración que otorga el Estado venezolano, como lo es la “Orden del Libertador en su Orden de Gran Cordón”, constituyéndose en el único artista nacional al que se le haya impuesto dicha distinción.

En 2008, recibió un Grammy honorífico por su importante contribución en el campo de la grabación.

De este modo, Simón Díaz, además de ser el personaje icono de la venezolanidad, es también uno de los compositores populares más valiosos y universales de América Latina, convirtiéndose en una referencia obligada y pieza indiscutible de la historia de la música popular, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.

Fotos cortesía @BettsimarDiaz