Profesores dictaron clases en la calle de “moral y luces” como forma de protesta

Profesores dictaron clases en la calle de “moral y luces” como forma de protesta

Profesores marcharon

La presidenta de FAPUV, Lourdes Viloria, señaló la responsabilidad que tienen los profesores de luchar por todos los estudiantes detenidos.

“El compromiso no es sólo con su formación académica, sino con la defensa de los derechos humanos de todos los estudiantes privados de libertad, hoy día secuestrados por un gobierno delincuente”.





Exhortó a los venezolanos sumarse a la lucha por las libertades constitucionales, pues “el país atraviesa por una crisis nunca antes vista”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Profesores de la UCV, APUCV, Víctor Márquez, indicó que la protesta constituye una clase de “Moral y Luces, fuera del aula, en la que se reivindica a la Constitución como aquel ‘pacto social’, para la convivencia, el cual está siendo violado por el gobierno nacional”.

“Este pacto es vulnerado sistemáticamente por el gobierno, al criminalizar la protesta, y al encarcelar, torturar y enjuiciar estudiantes que vienen defendiendo su condición de ciudadanos venezolanos”. Dijo que esta clase en la calle, exige el respeto a los derechos humanos, a la educación y el cese al maltrato de los detenidos. “Hoy más que nunca los profesores debemos revalidar la lucha por la Constitución y por los derechos de nuestros estudiantes. Seguiremos en la calle en contra de la represión del gobierno nacional”, apuntó.

Levantar la voz

Entre tanto, el Secretario de la APUCV, Héctor Moreno, indicó que el compromiso de los profesores universitarios, implica elevar la voz en protesta por la situación que padece el país. “Debemos decir las cosas que afectan a los venezolanos. Debemos decir lo alejado que está el gobierno de la Constitución. Para eso estamos los profesores. Para levantar la voz”.

Agregó que no se puede pasar por alto las arbitrariedades y violaciones constitucionales que el gobierno viene ejecutando contra los estudiantes, y demás manifestantes. “Los profesores debemos exigir los cambios que sean necesarios para que el gobierno respeta la pluralidad de los venezolanos, y la conducción del país”.

Asimismo, el Secretario de Asuntos Gremiales de la misma asociación, Gregorio Alfonso, se refirió a la protesta como una “manifestación de orden nacional, dirigida a enfrentar la gigantesca operación del miedo, encaminada por el gobierno. Una forma de amedrentar el derecho a la protesta, encarcelando y torturando estudiantes y demás disidentes; cuestión que no ha tenido precedentes”, afirmó.

Indicó que pese a ello, el movimiento estudiantil y profesoral seguirá expresándose contra las políticas que afectan al país.  Reiteró que las protestan seguirán en defensa de los estudiantes, y por la mejora de un país, hoy día amenazado por nuevas medidas económicas que buscan empobrecer cade vez más a los ciudadanos”.