UNT propone viraje radical para detener empobrecimiento

UNT propone viraje radical para detener empobrecimiento

Screenshot_1

Ante el incremento de la pobreza en el país de un 28,77 por ciento en 2013, el partido Un Nuevo Tiempo plantea un cambio sustancial de políticas, que se expresa en una serie de acciones para enfrentar la pobreza, tales como el cese de los convenios petroleros dañinos para la nación, el combate efectivo contra la corrupción, la reactivación del empleo y la puesta en marcha de un verdadero sistema de seguridad social.

Así lo señaló el presidente ejecutivo de UNT, Enrique Márquez quien hizo un diagnóstico sobre las políticas que han llevado a la crisis económica actual y, en consecuencia, han incrementado la pobreza considerablemente.





Destacó que ni siquiera el gubernamental Instituto Nacional de Estadística ha podido esconder el crecimiento de la pobreza en 2013, elevándose en un 28,77 por ciento, es decir que se agregaron en Venezuela casi un millón 800 mil pobres, hasta ubicarse prácticamente en un tercio de la población total. Mientras que la pobreza extrema se ubicó en 9,8 por ciento, con casi 733 mil venezolanos que se suman a la miseria.

“Es decir que de un universo de 30 millones de venezolanos aproximadamente, de acuerdo al último censo, estamos hablando de 9 millones 200 mil personas que viven en la pobreza y 2 millones 800 mil venezolanos que viven en la pobreza extrema. Estas cifras no tienen parangón en toda América. Pese a que Venezuela ha recibido grandes ingresos petroleros, este gobierno del PSUV ha recibido más dinero que cualquier otro en todo el siglo XX. Sin embargo han hipotecado al país, y hoy la deuda es 6 veces más alta que la que había en 1998”.

Precisó que una de las causas fundamentales de esta crisis que enfrenta el país es la corrupción, los fondos han sido malbaratados, robados y regalados al exterior. Dejó en claro que los ingresos no han sido invertidos en infraestructura, este gobierno no tiene como mostrar en que se han invertidos los recursos.

Recordó el caso de CADIVI donde se robaron 25 mil millones de dólares y todavía no hay culpables, ni nadie que responda por ese dinero. Aunado a todo este panorama, agregó Márquez, que el país cuenta con un sector privado postrado, perseguido, amenazado, con controles y sin divisas. “El resultado de este fracaso económico del gobierno es más pobreza, más inflación y un fracaso completo del modelo económico”.

Frente a esta situación planteó la necesidad de dar un giro a la economía, por lo que el gobierno debe considerar varias acciones, a menos que estén interesados en sostener las tesis de los Ministros Jorge Giordani y Héctor Rodríguez considerando que los pobres son necesarios para que no se conviertan en clase media.

En ese sentido planteó una serie de acciones concretas para impulsar la solución a los problemas de pobreza y pobreza extrema que se están incrementando en el país. Lo primero es dejar de regalar el petróleo, combatir enérgicamente la corrupción, el gobierno tiene que castigar a los responsables del desfalco de los 25 mil millones de dólares robados a los venezolanos a través de CADIVI, y detener este robo que todavía sigue ocurriendo.

Así mismo, Márquez exigió reactivar el empleo, específicamente el sector de la construcción, “que se encuentra en el piso”, porque con la promulgación de las leyes del sub sistema de viviendas y la ley de arrendamiento de viviendas acabaron con la inversión privada y con el mercado inmobiliario. “UNT tiene propuestas para renovar estas leyes, donde debe estar involucrado el sector privado activamente y las vamos a llevar a la Asamblea Nacional. Igualmente, el gobierno tiene que poner freno a la destrucción de las empresas básicas de Guayana y las cementeras, que están quebradas, porque así no hay forma de reactivar la construcción sin acero y sin cemento”.

Por último reiteró la necesidad de aprobar la Ley de aumento general de sueldos y salarios, porque el último aumento del salario mínimo es una “comiquita” que no cubre las necesidades reales de los venezolanos, “vamos a introducir ante la Asamblea nacional una ley marco de la Seguridad Social, que incorpore las pensiones y el sub sistema de salud”. También proponen impulsar el Programa de Alimentación Escolar que se encuentra paralizado.

Finalmente en nombre de UNT Márquez saludó el triunfo contundente de Rosa Scarano y de Patricia Ceballos durante las elecciones a las alcaldías de San Diego en Carabobo y de San Cristóbal en Táchira. “El voto de estas elecciones es una demostración del respaldo de los pueblos de Carabobo y Táchira a los ex alcaldes de San Diego y San Cristóbal, destituidos y presos injustamente por el gobierno de Nicolás Maduro”.