El día en imágenes #30Jul

El día en imágenes #30Jul

Fotografía facilitada hoy 30 de julio de 2015 que muestra a varios policías mientras llevan el resto de un avión no identificado en La Reunión, Francia, 29 de julio de 2015. Las autoridades francesas de la isla de la Reunión indicaron hoy que no se excluye "ninguna hipótesis" sobre la procedencia de los restos de avión encontrados ayer en sus playas, "incluida la de un Boeing 777" como el MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, que se perdió en marzo de 2014. EFE/Raymond Wae
Fotografía facilitada hoy 30 de julio de 2015 que muestra a varios policías mientras llevan el resto de un avión no identificado en La Reunión, Francia, 29 de julio de 2015. Las autoridades francesas de la isla de la Reunión indicaron hoy que no se excluye “ninguna hipótesis” sobre la procedencia de los restos de avión encontrados ayer en sus playas, “incluida la de un Boeing 777” como el MH370 de la aerolínea Malaysia Airlines, que se perdió en marzo de 2014. EFE/Raymond Wae

Estas son las imágenes más impactantes del día, captadas por las cámaras de los fotoperiodistas de las agencias internacionales de noticias.

La nadadora española Gemma Mengual durante su actuación en la final dúo mixto de los Mundiales de natación que se celebran en Kazan (Rusia), en la que ella y su compañero Pau Ribes han conseguido la quinta plaza. EFE/Alberto Estévez
La nadadora española Gemma Mengual durante su actuación en la final dúo mixto de los Mundiales de natación que se celebran en Kazan (Rusia), en la que ella y su compañero Pau Ribes han conseguido la quinta plaza. EFE/Alberto Estévez
 Varios monjes budistas celebran el Vassa o "Khao Pansa" en el templo de Mármol (Wat Benchamabophit) en Bangkok, Tailandia, hoy 30 de julio de 2015. El Vassa, también conocido como la cuaresma budista, en la que los monjes se retiran a sus templos durante la época del monzón. EFE/Ritchie B. Tongo
Varios monjes budistas celebran el Vassa o “Khao Pansa” en el templo de Mármol (Wat Benchamabophit) en Bangkok, Tailandia, hoy 30 de julio de 2015. El Vassa, también conocido como la cuaresma budista, en la que los monjes se retiran a sus templos durante la época del monzón. EFE/Ritchie B. Tongo
Una de las mangas de la prueba de slalom del Campeonato Mundial de Windsurfing de Fuerteventura. EFE/CARLOS DE SAÁ
Una de las mangas de la prueba de slalom del Campeonato Mundial de Windsurfing de Fuerteventura. EFE/CARLOS DE SAÁ
Varios camiones permanecen parados durante un atasco en la M20 en Kent, Ashford (Reino Unido) hoy, 30 de julio de 2015. El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy que protegerá al Reino Unido de "la plaga" de inmigrantes que quiere entrar en el país, al agravarse la crisis en el puerto francés de Calais, donde decenas de estos intentan a diario cruzar el Eurotúnel para llegar a Inglaterra. EFE/Andy Rain
Varios camiones permanecen parados durante un atasco en la M20 en Kent, Ashford (Reino Unido) hoy, 30 de julio de 2015. El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy que protegerá al Reino Unido de “la plaga” de inmigrantes que quiere entrar en el país, al agravarse la crisis en el puerto francés de Calais, donde decenas de estos intentan a diario cruzar el Eurotúnel para llegar a Inglaterra. EFE/Andy Rain
Una activista de la organización PETA junto al lema "Hermès: ¿un estilo que mata?" participa en una protesta delante de la tienda que la firma francesa Hermès tiene en Milán (Italia) hoy, 30 de julio de 2015. La cantante británica Jane Birkin ha pedido a la firma que cambie el nombre al mítico bolso de cocodrilo que lleva su nombre después de conocer la crueldad de los métodos empleados en la matanza a través de un vídeo de la asociación de defensa de los animales PETA. EFE/Daniel Dal Zennaro
Una activista de la organización PETA junto al lema “Hermès: ¿un estilo que mata?” participa en una protesta delante de la tienda que la firma francesa Hermès tiene en Milán (Italia) hoy, 30 de julio de 2015. La cantante británica Jane Birkin ha pedido a la firma que cambie el nombre al mítico bolso de cocodrilo que lleva su nombre después de conocer la crueldad de los métodos empleados en la matanza a través de un vídeo de la asociación de defensa de los animales PETA. EFE/Daniel Dal Zennaro