(deInmediato) Regulador de valores en China investiga operaciones automatizadas, acciones vuelven a caer.- (Reuters) – El regulador de valores de China está investigando el impacto del comercio automatizado en los mercados de acciones, en momentos en que las autoridades intensifican una ofensiva contra lo que consideran fuertes ventas especulativas que podrían desestabilizar a la segunda mayor economía del mundo. Los principales mercados bursátiles de China han perdido alrededor de un 30 por ciento de su valor desde mediados de junio, y las autoridades han aumentando los esfuerzos en las últimas tres semanas para evitar unas ventas adicionales. Por el temor a que la crisis podría extenderse a toda la economía, el gobernante Partido Comunista alistó al banco central, los bancos comerciales, corredurías, gestores de fondos, compañías de seguros y fondos de pensiones para comprar acciones, o ayudar a financiar su compra, a fin de mantener a flote a los mercados de Shanghái y Shenzhen. La Comisión Reguladora de Valores de China (CSRC, por su sigla en inglés), el regulador de los mercados, ha intensificado el escrutinio de los comerciantes de papeles y sus clientes, lanzando investigaciones sobre el ‘dumping de acciones’ y declarando la guerra a los ‘vendedores en corto maliciosos’. También pidió a las instituciones financieras en Singapur y Hong Kong registros de operaciones de acciones, dijeron a Reuters fuentes con conocimiento directo del asunto. La CSRC anunció el viernes que el comercio automatizado era el último foco de sus investigaciones, al tiempo que los mercados de acciones perdieron más terreno. El índice compuesto de Shanghái cayó un 1,1 por ciento para cerrar en 3.664,0 puntos. El referencial bajó un 10 por ciento en la semana y un 14,3 por ciento por ciento en el mes. El índice CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,03 por ciento, a 3.816,7 puntos.
*****
Tsipras defiende controvertido plan de ‘emergencia’ para una potencial salida del euro. (Reuters) – El primer ministro griego, Alexis Tsipras, confirmó el viernes que autorizó a su ex ministro de Finanzas a preparar planes de contingencia en caso de que el país fuera obligado a abandonar el euro, y lo definió como la obligación de un Gobierno responsable. ‘No diseñamos o tuvimos un plan para sacar al país del euro, pero teníamos planes de emergencia’, dijo Tsipras al Parlamento. ‘Si nuestros socios y prestamistas habían preparado un plan Grexit, ¿no deberíamos nosotros como Gobierno haber preparado nuestra defensa?’. El ex ministro de Finanzas Yanis Varoufakis provocó una conmoción en Grecia esta semana al confirmar que había preparado planes en secreto para entrar en los códigos fiscales de los ciudadanos y crear un plan de pago paralelo en caso de que Grecia fuera obligada a salir del euro.
*****
FMI participa plenamente en conversaciones sobre deuda en Atenas: Comisión Europea.- El Fondo Monetario Internacional está participando plenamente en las conversaciones para un nuevo programa de ayuda a Grecia, dijo el viernes una portavoz de la Comisión Europea, negando las informaciones de que la entidad multilateral podría estar abandonando el plan de rescate. Las conversaciones sobre un nuevo programa de rescate están en marcha ‘con el FMI presente y la plena participación en las conversaciones en Atenas’, dijo la portavoz de la Comisión Mina Andreeva a periodistas en Bruselas. Agregó que la postura del FMI no había cambiado y que su método y calendario eran ‘totalmente compatibles con la agenda europea’, que implica un acuerdo sobre un nuevo programa de rescate y luego conversaciones sobre un alivio de la deuda para Grecia.
*****
Ganancias de BNP Paribas suben en el 2do trim por fortaleza del dólar, mercados (Reuters) – El banco francés BNP Paribas reportó un aumento en sus ingresos de casi un 16 por ciento en el segundo trimestre, impulsado por unas operaciones bursátiles aceleradas, un dólar fuerte y unas empresas adquiridas recientemente. La mejora ayudó a que el mayor banco de Francia reportara una ganancia neta de 2.560 millones de euros (2.800 millones de dólares) en el segundo trimestre, cuando también se benefició de una ganancia de 420 millones de euros por la venta de una participación del 7 por ciento en el grupo de centros comerciales Klepierre. El resultado marcó un fuerte cambio desde el mismo trimestre del año pasado, cuando el banco reportó una pérdida de 4.220 millones de euros, debido a una multa de casi 9.00 millones de euros por violar sanciones estadounidenses. Los ingresos del segundo trimestre alcanzaron los 11.080 millones de euros, luego de que un dólar fuerte ayudó a sus servicios financieros internacionales y a su banca de inversión, mientras que la banca minorista en sus mercados principales quedó a la zaga.
*****
Inflación en la zona euro se mantiene estable en 0,2 pct en julio.- (Reuters) – La inflación en la zona euro se mantuvo estable en julio ya que otra caída en los precios de la energía anularon el impacto de un alza en los costos de los bienes industriales y los servicios, dejando al Banco Central Europeo con más trabajo por hacer para apuntalar los precios. Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, dijo el viernes que los precios al consumidor en los 19 países que comparten el euro registraron un alza interanual del 0,2 por ciento en julio, la misma lectura que el mes anterior. El dato preliminar también está en línea con las expectativas del mercado, aunque reportes difundidos el jueves que indicaron una inflación de apenas 0,1 por ciento en Alemania y un retorno a la deflación en España en julio sugirieron que las cifras para la zona euro podrían haber sido incluso más débiles. Excluyendo los volátiles componentes de la energía y los alimentos no procesados- que se denomina inflación subyacente- los precios subieron un 0,9 por ciento en julio desde un 0,8 por ciento en junio. El mercado no esperaba cambios. Los precios de la energía bajaron un 5,6 por ciento en términos interanuales, un descenso mayor que en junio, mientras que los de los alimentos no procesados subieron un 1,3 por ciento en julio, desde un 1,9 por ciento en el mes anterior. La inflación de los servicios y bienes industriales se aceleró, aunque para este último lo hizo en apenas un 0,5 por ciento. La zona euro puso fin a cuatro meses de deflación en abril, pero su tasa de inflación aún sigue muy por debajo del objetivo del Banco Central Europeo de poco menos del 2 por ciento. El BCE ha mantenido las tasas de interés cercanas a cero y este año inició un esquema de alivio cuantitativo, con la compra de bonos del gobierno y otros activos para inyectar cerca de 1 billón de euros (1,1 billones de dólares) a la economía a fin de apuntalar el crecimiento y los precios.
*****
Costa Rica registra baja en la demanda de crédito durante 2015.- La demanda de crédito en moneda local durante los que van del 2015 se muestra como un indicador de desaceleración en la economía de Costa Rica, según explicó el gerente del Banco Cathay, Hairo Rodríguez. Rodríguez inició su explicación con la advertencia de que existe expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos incremente sus tasas de interés en los próximos meses, aunque de manera cautelosa y moderada. Bajo ese panorama, en Costa Rica se registra en los últimos meses una baja en la demanda del crédito que pasó de un crecimiento del 27% en 2013 a solo un 3,5%en lo que va del 2015. Con datos del Indice Mensual de Actividad Económica, Rodríguez mostró que la economía costarricense viene en una paulatina desaceleración desde hace 20 meses, hasta llegar a un crecimiento del 1,3% en el último periodo, 2,7% si no se toman en cuenta las zonas francas. Esta diferencia con o sin zonas francas se debe al retiro de la producción manufacturera de la transnacional Intel, que ha afectado sensiblemente las cifras exportadoras de Costa Rica, pues su aporte a la economía era significativo. Rodríguez comentó que pese a que existen condiciones económicas favorables como la baja inflación que este año no supera el 1%, a Costa Rica le hace falta un ‘gran proyecto’ que de un nuevo impuso a la economía del país y genere confianza entre los empresarios, quienes pese a la estabilidad, no se muestran dispuestos a invertir.
*****
Moodys Analytics: la región necesita normalizar su política económica y más reformas.– En el 2015 se espera que el proceso de desaceleración toque fondo en América Latina. La región se ha visto inmersa en una profunda desaceleración desde 2012, después de un repunte post-recesión que se presentó en el 2010-2011, el cual fue transitorio ya que fue más un resultado de las agresivas políticas expansivas fiscal y monetaria. ‘La ausencia de reformas combinado con el exceso de liquidez global deterioraron la capacidad productiva en América Latina, ya que los gobiernos disfrutaron de manera improductiva la época de dinero abundante y barato que bombearon los principales bancos centrales del mundo’, dijo Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moodys Analytics . La desaceleración ha tenido más impacto en los países con una ausencia prolongada de cambios estructurales y sin agenda de reformas, como ha sido el caso de Brasil, Argentina y Venezuela. Mientras que Chile, Colombia, México y Perú en donde las reformas están en proceso o ya las implementaron, sus economías todavía se encuentran en terreno positivo. Este año, algunas economías de la región continuarán contrayéndose mientras otras avanzarán lento pero constante. La desaceleración parece estar tocando fondo a medida que un mayor número de países implementa cambios y reestructura sus economías. 2015 será un año casi sin crecimiento para la región, pero se espera que 2016 traiga consigo una recuperación ligera, especialmente como resultado de las nuevas reformas y el avance de la economía estadounidense. Tomará todavía algunos años para que la región regrese a su nivel potencial, pues las reformas requieren de tiempo para aumentar la capacidad productiva de una economía. En este sentido, las perspectivas de crecimiento para la región son de tasas bajas pero a la alza, para alcanzar su nuevo crecimiento potencial de 3,5% hacia el 2020. En estos tiempos de fuerte volatilidad financiera, la mayoría de los bancos centrales, excepto Brasil y Colombia, siguen manteniendo políticas expansivas, trasladando el costo total del choque externo a sus monedas ante la persistencia de mantener sin cambio las tasas de interés. Es decir, prefieran sacrificar sus monedas antes que las tasas de interés. Los países que no han normalizado las condiciones monetarias en anticipación a la reversión monetaria global serán los más afectados por la fuerte volatilidad que se avecina y serán también los que se vean forzados a implementar ajustes monetarios más severos, entre los que destacan Chile, México y Perú. La mejor receta para reforzar el mecanismo de defensa macroeconómica de la región está en la restauración de la disciplina económica combinada con la profundización de los cambios estructurales.
*****
Sepa qué dijo el FMI sobre las monedas de América Latina.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió que las monedas de los países de América Latina enfrentarán en el futuro más volatilidad de la que han experimentado, especialmente cuando Estados Unidos modifique su política monetaria y comience a elevar sus tasas de interés.. En una conferencia de prensa online para abordar la situación económica, expuso que las economías latinoamericanas también se verán afectadas por el descenso de los precios de las materias primas, y por una menor demanda de China. Sin embargo, Lagarde descartó una recesión económica del subcontinente, al prever un aumento del PIB de 0.5 por ciento. Reconoció que no es un alto crecimiento, comparado con el registrado en años anteriores, pero confió en una recuperación del crecimiento el próximo año con un avance de 1,7%. El pasado 9 de julio el FMI ajustó a la baja su proyección de crecimiento de México a 2,4% para 2015, desde 3% estimado en abril, y también recortó su previsión para EU para este año a 2,5%, desde 3,1%. En América Latina, como en otras partes del mundo, analizamos las señales y realmente tratamos de revisar cada economía. Creo que todas las economías de América Latina tienen sus propias particularidades y características’, comentó. Una cosa que tienen en común la mayoría de ellos es que son los proveedores de los productos básicos, de materias primas, y claramente han dejado de cosechar los beneficios de una década de altos precios, que han impulsado el crecimiento de los últimos años’, abundó. En el último año, la mayoría de las monedas latinoamericanas ha registrado una notable depreciación respecto al dólar, ante la anticipada alza de los intereses en EU. El real brasileño ha caído más de 25% de su valor respecto al dólar, el peso mexicano alrededor de 10%, el peso colombiano cerca de 19%, y el sol peruano 6%. La directora del FMI valoró, no obstante, las medidas aplicadas por los gobiernos, al citar al de Brasil, Colombia y Perú, para ‘restaurar la confianza’ y reforzar las posiciones fiscales que, aseguró, van en la senda adecuada. Por otra parte, calificó el crecimiento global de tibio. ‘Hay recuperación, pero es frágil’, con un crecimiento de 3.3% en 2015 y 3,8% en 2016. Lagarde tratando de ser positiva en cuanto a las perspectivas a largo plazo, destacó el hecho de que el ‘panorama es más prometedor’ en el caso de Europa y calificó de robusto el crecimiento en EE.UU. Lagarde confía en que la presidenta de la Fed siga guiando la política monetaria con base a los datos que tengan en cada reunión, aunque su recomendación es que espere a subir las tasas hasta comienzos del próximo año.
*****
El Fondo Monetario Internacional condiciona ayuda a Grecia.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) no participará en un plan de ayuda a Grecia hasta que Atenas no haya aceptado un completo plan de reformas y logre un pacto con los gobiernos europeos que asegure que puede pagar sus obligaciones, dijo este jueves uno de sus funcionarios. ‘Para asegurar una sustentabilidad a mediano plazo son necesarias decisiones difíciles de los dos lados (…), decisiones difíciles en Grecia sobre reformas y decisiones difíciles por parte de los socios europeos de Grecia sobre un alivio de la deuda’, indicó un alto funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pidió mantener el anonimato. ‘El FMI solo puede apoyar un programa que sea completo’, dijo durante una sesión informativa telefónica con periodistas y añadió que ‘tomará algún tiempo’ o varios meses antes de que Grecia y y sus acreedores europeos puedan presentar una base de trabajo necesaria para un nuevo programa. La semana pasada, Grecia envió la solicitud formal al FMI pidiendo una nueva línea de crédito, como parte de las conversaciones que mantiene con los prestamistas de la Unión Europea y el FMI sobre un nuevo paquete de rescate. Sin embargo, sus problemas no han terminado ya que ahora el primer ministro, Alexis Tsipras, debe convencer a los miembros de su propio partido Syriza de aceptar las duras condiciones del rescate, las cuales incluyen alzas de impuestos y recortes de gastos.
*****
Inflación de Japón se estanca en junio, gasto disminuye inesperadamente.- Los precios al consumidor subyacentes en Japón se estancaron y el gasto de los hogares disminuyó inesperadamente en junio, datos que resaltan los desafíos que tiene el banco central para reactivar a la economía y cumplir con una meta para la inflación de 2 por ciento. Los débiles indicadores del viernes refuerzan la visión de que la economía japonesa se habría frenado bruscamente en el período abril-junio con respecto al trimestre previo, y algunos analistas prevén una contracción cuando se publiquen las cifras del producto interno bruto, el 17 de agosto. Los precios al consumidor subyacentes en Japón, que incluye valores de la energía pero elimina los precios de los alimentos frescos, subieron un 0,1 por ciento en junio frente al mismo mes del año pasado, mostraron el viernes datos divulgados por el Gobierno. La leve alza del indicador se compara con la mediana de estimaciones de economistas que esperaban que no hubiera cambios a nivel interanual. Los precios subyacentes al consumidor en Tokio, indicador adelantado de la inflación a nivel de todo el país, retrocedieron un 0,1 por ciento en julio a nivel interanual, en su primer declive anual desde abril de 2013. El gasto de los hogares disminuyó un 2,0 por ciento en el año a junio tras la subida de 4,8 por ciento en el mes previo, ya que las fuertes lluvias desalentaron a los compradores. El dato se compara con la mediana de los pronósticos del mercado de un alza de 1,7 por ciento. El Gobierno mantuvo su evaluación de que el consumo se está recuperando moderadamente y que la debilidad de junio se debió en gran medida a factores temporales como el mal clima. Muchos analistas concuerdan con la visión del banco central japonés que el crecimiento repuntará en el tercer trimestre cuando las alzas sostenidas en los sueldos impulsen el consumo. Pero no hay certeza sobre la fortaleza del repunte ante una demanda global débil -en particular en Asia- que está afectando las exportaciones y la producción industrial. El Banco de Japón dice que espera que la inflación al consumidor se mantenga plana o levemente negativa hasta cerca de septiembre, pero que se acelere a partir de allí, cuando se disipen los efectos de la caída del petróleo del año pasado.
*****
Reunión de la Reserva Federal: ni frío ni calor.-En la última reunión de la Reserva Federal antes de las vacaciones de verano no se aclararon mucho las cosas sobre cuándo se producirá la primera subida de tipos. En estos momentos, el mercado descuenta una probabilidad del 50% de que la primera subida se produzca en septiembre, lo cual no parece todavía demasiado contundente. La primera reacción tras el discurso de la presidenta de la Reserva Federal fue una leve subida de los tipos a largo plazo y muy poco movimiento en los tramos medios y cortos. El mensaje de Janet Yellen fue bastante continuista, siendo la alusión a la constante mejora del mercado laboral la única conclusión digna de destacar. Los inversores llevan tiempo escuchando los avisos de la Reserva Federal, que ya ha decidido iniciar el cambio de ciclo en los tipos de interés. En ocasiones previas, las condiciones de la economía y el posicionamiento de la Fed no fueron los mismos que ahora, por lo que la repercusión en el mercado de las primeras subidas tampoco debería coincidir. Esta vez el periodo de preparación para los inversores ha sido muy largo, por lo que el efecto sorpresa será mínimo, lo cual reducirá el impacto sobre los activos más sensibles.En el plano económico, actualmente la inflación está todavía por debajo del límite del 2% establecido por la Fed y los principales componentes de los precios se encuentran muy deprimidos. El precio de los carburantes sigue bajo y muchas materias primas cotizan en niveles mínimos de los últimos 10 años. A nivel internacional, el crecimiento económico sigue siendo débil, especialmente en los países emergentes, que en ciclos anteriores disfrutaban de tasas de crecimiento por encima del 5%.Los riesgos políticos y la inestabilidad de algunos países también han aumentado, por lo que las autoridades monetarias están teniendo en consideración también estos factores y no sólo los meramente económicos. Algunos de los activos más sensibles a los movimientos de tipos de los EEUU ya han descontado en parte el inicio de las subidas; los diferenciales de crédito se han ampliado ligeramente, y el dólar sigue fortaleciéndose contra las divisas emergentes. Los datos de actividad económica en EEUU han sido algo decepcionantes en las últimas semanas, pero tampoco dan todavía suficientes motivos para la preocupación. Una probabilidad del 50% de que sea septiembre el mes de la primera subida parece una apuesta realista a tenor de lo expresado en el discurso de la Reserva Federal. En cualquier caso, nos acercamos al periodo de menor actividad del mercado, por lo que habrá que esperar a septiembre para volver a evaluar el siguiente movimiento. Hasta entonces, la actividad del mercado estará marcada en su mayor parte por los resultados empresariales que seguirán publicándose hasta bien entrado septiembre. En lo que va de la temporada de publicación, los resultados en Europa han tenido un sesgo más positivo que los resultados publicados en EEUU. En parte, está tendencia se explica por la evolución del tipo de cambio y por el nivel de expectativas que había en uno y otro mercado. Javier Montoya es analista de Alpha Plus. (deInmediato)