“Boko Haram está descabezado y su fin está cerca”

“Boko Haram está descabezado y su fin está cerca”

Foto: El presidente del Chad, Idriss Deby / EFE
Foto: El presidente del Chad, Idriss Deby / EFE

El presidente de Chad, Idriss Déby Itno, asegura que el grupo terrorista Boko Haram está “descabezado” y que la guerra que el grupo mantiene contra Nigeria y sus vecinos “no será larga”, pues su fin está cerca, informan hoy medios locales, reseña EFE.

En una rueda de prensa con motivo de la celebración del Día de la Independencia de Chad en la ciudad de Abéché, la segunda más grande del país, Déby afirmó ayer que Boko Haram “va a desaparecer” pronto y destacó que, si bien antes era “un ejército con unos medios extraordinarios”, ahora solo es “un pequeño grupo esparcido por las islas (del lago Chad) y Nigeria”.

Ante los crecientes rumores por la ausencia de apariciones públicas del líder del grupo, Abubakar Shekau, Déby insinuó que podría haber muerto:





“¿Quién dice que Shekau está vivo? Hay un tal Mahamat Daoud que habla en nombre de la secta y que ha pedido negociar con el Gobierno nigeriano”, indicó.

Ya en marzo pasado, Déby señaló que Shekau había sido herido de gravedad durante la toma de la ciudad de Dikwa, por aquel entonces bajo control de Boko Haram, y que informaron a las autoridades nigerianas de su paradero, pero que no hicieron nada por capturarle.

No es la primera vez que se da por muerto a este líder, pero siempre ha regresado meses más tarde en un nuevo vídeo, aunque numerosos analistas especulan con la posibilidad de que Shekau sea solo un mote y diferentes personas hayan adoptado esa identidad para dar continuidad a la dirección del grupo.

En opinión del presidente chadiano, los esfuerzos de Nigeria, Chad, Camerún y Níger para derrotar a Boko Haram han dado sus frutos.

Auguró que el fin del grupo está cerca: “La guerra será corta, se acabará antes de final de año”.

“No podemos bajar la guardia, pues seguro que la secta optará por cometer más atentados suicidas, y por ello debemos diseñar una estrategia que permita cortar de raíz sus líneas de suministro. Boko Haram no fabrica armas ni blindados. Sabemos de dónde vienen las armas y quién prepara a los kamikazes”, añadió Déby.

A pesar del optimismo mostrado por el presidente chadiano, julio fue el mes más sangriento en lo que va de 2015, con al menos 45 atentados y 714 muertos.

Una fuerza regional de 8.700 soldados, que cuenta con el apoyo de la Unión Africana (UA), debería desplegarse “pronto”, según Déby, aunque su puesta en marcha lleva meses de retraso y ya se incumplió la última fecha establecida, que era el pasado 30 de julio.

Boko Haram, que significa en lenguas locales “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer la “sharía” o ley islámica.

Desde que en 2009 fuera abatido su entonces líder, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado miles de muertos y han secuestrado a cientos de personas, sobre todo mujeres y niñas. EFE