Así está la frontera en Paraguachón este #9S

Así está la frontera en Paraguachón este #9S

(Foto El Heraldo)
(Foto El Heraldo)

La oficina de Migración que habitualmente está llena, no presenta flujo desde que Maduro decretó el cierre fronterizo en este punto de La Guajira, publica El Heraldo de Colombia.

Por REDACCIÓN EL HERALDO CON INFORMACIÓN DE SANDRA GUERRERO

Un grupo de mototaxistas se parqueó de manera vigilante desde tempranas horas de este miércoles en inmediaciones de La Raya, en Paraguachón, a la espera de la reapertura de la frontera para poder transportar personas hasta esta zona y conseguir sustento para sus familias. Sin embargo, tuvieron que volver a Maicao al no encontrar cómo trabajar.

Al igual que ellos, cientos de colombianos siguen atentos a la situación fronteriza y esperan que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordene abrir este punto y permita así el flujo de vehículos y personas de manera bidireccional.





El panorama en Paraguachón sigue siendo desolador. Tal y como lo señaló EL HERALDO, ni los wayuu están pudiendo ingresar  por esta zona, pese a que Maduro había indicado que se respetaría la “libertad de paso” al pueblo indígena que habita en la zona de la Guajira sin discriminar pasos fronterizos.

Un video registrado por Sandra Guerrero, enviada especial de EL HERALDO a La Raya, muestra cómo grupo de ciudadanos, en su mayoría wayuu, son trasladados hacia Venezuela en camiones a través de una trocha.

Dos venezolanas desesperadas. Hasta este punto llegaron dos venezolanas para denunciar públicamente lo que ellas consideran como hechos injustos. Ambas entraron a Colombia por medio de las trochas que también han sido usadas por miles de compatriotas colombianos que han retornado desde que el Gobierno vecino inició las deportaciones masivas. Las dos mujeres coinciden en denunciar abusos de la Guardia venezolana. Una de ellas asegura que en Mara, uno de los 21 municipios que conforman al estado Zulia, las autoridades le expropiaron su pequeño negocio de venta de gaseosas y dulces, la detuvieron y le pidieron que se fuera.

La otra mujer, que se identificó como wayuu y que vive en Venezuela, manifestó preocupación por el desabastecimiento y dijo que no hay comida en ese país.

“No hay comida, no hay nada en Venezuela, y él (Nicolás Maduro) dice que si hay. La verdad es que no hay comida, y el que hace cola temprano lo meten preso, el que agarra su cola para no aguantar sol lo meten preso. Uno tiene que hacer cola para comparar dos harinitas, dos arroces”, indicó la mujer wayuu.