Presidenta de Chile anuncia justicia igualitaria, en tácita alusión a agentes condenados

Presidenta de Chile anuncia justicia igualitaria, en tácita alusión a agentes condenados

(Foto Reuters)
(Foto Reuters)

 

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet criticó hoy los privilegios en el ámbito de la Justicia y se comprometió a terminar con ellos, en una tácita alusión a los exagentes de la dictadura que cumplen condenas en una cárcel especial, en la que gozan de diversas comodidades.

EFE





“Aún hay privilegios que Chile ya no tolera”, afirmó Bachelet en un acto conmemorativo del 42 aniversario del golpe militar que Augusto Pinochet encabezó en 1973 contra el gobierno de Salvador Allende.

“La conciencia de Chile nos exige superarlos. Me encargaré de que el cumplimiento de la justicia sea igual para todos. Es un compromiso ineludible que asumo personalmente”, subrayó la mandataria en La Moneda.

El término de las prebendas que favorecen a los condenados por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1990) es una demanda que ha cobrado fuerza en los últimos meses por parte de los familiares de las víctimas y organizaciones humanitarias.

Los exagentes condenados, algo más de un centenar, cumplen sus penas en la prisión de Punta Peuco, al norte de Santiago, donde según diversos testimonios poseen piscina, cancha de tenis, mesas de billar y tienen acceso a televisión por cable, a internet y telefonía celular.

Las autoridades carcelarias han asegurado que no hay lujos y que los condenados no tienen habitaciones individuales, esto último debido a que nuevas sentencias de los tribunales han hecho aumentar la población penal.

Los familiares de víctimas demandan el cierre de “Punta Peuco” y que los exagentes cumplan sus penas en cárceles comunes, mientrassus defensores sostienen que muchos son muy ancianos y padecen diversas enfermedades, como Parkinson o Alzheimer, por lo que requieren de frecuente atención médica.

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, ha dicho antes que el futuro del recinto está en evaluación, advirtiendo que el hacinamiento de los condenados es real y que lo que se estudia es que los nuevos reos ingresen a otro penal.

Aunque Bachelet no mencionó directamente a Punta Peuco, la senadora Isabel Allende, presidenta del Partido Socialista, consideró sus palabras como una referencia tácita a esa cárcel especial.

“Me parece que cuando mencionó que no quería privilegios estaba aludiendo a eso. En algún momento lo anunciará, no tengo ninguna duda que en este gobierno, mi gobierno, se va a cerrar Punta Peuco”, sostuvo la hija del presidente Salvador Allende.

En tanto, Viviana Diaz, una de las fundadoras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), se manifestó “esperanzada” con las palabras de Bachelet.

“Yo quiero interpretarlas de esa forma y espero que así sea, porque no puedo concebir que a tantos años desde que terminó la dictadura continuemos con los privilegios”, dijo a los periodistas.

“Ojalá que en su mandato (Bachelet) pueda terminar con esta cárcel que nunca debió haberse construido, porque aquí los que cometen crímenes van a la cárcel y no tiene por qué haber diferencias, más aún cuando aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad”, remarcó.

Para Lorena Pizarro, presidenta de la AFDD, además de cerrar Punta Peuco, construida durante el gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), “es necesario avanzar en la degradación de los militares violadores de derechos humanos y que los civiles involucrados no puedan asumir cargos de representación pública”.

Pizarro se mostró escéptica al señalar que no ve en el gobierno voluntad política para concretar el cierre de esa cárcel y las otras medidas que demanda la agrupación.