UNT: Informe anual del Ministerio de Educación revela franca decadencia educativa

UNT: Informe anual del Ministerio de Educación revela franca decadencia educativa

Foto Robert Rodriguez Secretario Educación UNT 20160321 2

 

La Educación en Venezuela está en franca decadencia y así lo señalan las cifras de matrícula de Educación preescolar, primaria y media, que revela la Memoria y Cuenta del Ministerio Educación que presentó el vicepresidente Aristóbulo Isturíz recientemente ante la Asamblea Nacional.





Nota de prensa

Así lo informó el Secretario de Educación de UNT, Robert Rodríguez,  en rueda de prensa, acompañado de la Secretaria de Educación de PJ, Fanny  Aguilar, Director del Centro de Seguimiento de la Educación en Venezuela José Luis s Salomón, el diputado José Luis Farías y el dirigente sindical de UNT Caracas Eulogio Figuera. El objetivo fue trasmitirle al país la realidad educativa de Venezuela, distante a lo que predica el gobierno nacional,  que  habla de logros educativos y que Venezuela es una potencia, cuando en realidad esta “raspada” la memoria y cuenta del Ministerio de Educación, porque muestra una realidad preocupante que es necesario que los venezolanos conozcan a fondo, porque se trata de la educación  y futuro de sus hijos.

Explicó Rodríguez, que  el gobierno le mintió al país al presentar  esta memoria y cuenta cuando señala que hubo una explosión matricular, sinónimo de inclusión, cuando en realidad las cifras dicen otra cosa muy diferente. “El gobierno ha ido abandonando la educación popular en Venezuela porque la matricula ha disminuido 7, 1 por ciento. Mientras que  la matricula en el sector privado ha aumentado. Entre el  2004 cuando se produjo la mayor expansión de la matrícula escolar 6 millones 750 mil 393 niños eran atendidos en la educación inicial, media y liceos. Lamentablemente eso ha venido disminuyendo considerablemente, en el 2015 se ubicó en 6. millones190 mil 271 niños, es decir -560 mil 122 niños no están recibiendo educación”.

En cuanto a la educación preescolar reveló Rodríguez que la matricula oficial llego a ser en el año  2012 de un millón 306 mil 587 niños, pero a partir del 2013 comenzó a disminuir sensiblemente  y en el 2015 se ubicó en un millón 264 mil 843, es decir que sufrió una variación de -4,2 por ciento. “Niños que no están siendo absorbidos totalmente por la educación privada, sino que probablemente estén fuera del sistema educativo”.

Calificó de muy grave  la situación que refleja la memoria y cuenta en cuanto a  la Educación Primaria,  192 mil 573 niños han salido de la escuela inicial en venezolana. “Un niño de Educación Primaria no deserta, sino que es excluido por las condiciones sociales y especialmente económicas y de violencia que  en este momento acosan las escuelas venezolanas. Mientras que la educación privada gana 120 mil 026, pero hay un saldo de más de 70 mil niños que quedaron fuera del sistema educativo.

Dijo Robert Rodríguez que  la matrícula de primer grado va en franca decadencia y esto se observa en las  cifras del informe anual del Ministerio de Educación, que revelan que los niños ni siquiera están entrando al primer grado, una matrícula que no ha logrado recuperarse.

Sobre la Educación Media precisó que ha perdido entre el 2012, que fue el año que alcanzó su máximo nivel,  hasta 2015  151 mil 515 jóvenes. “No porque se graduaron salieron del sistema educativo,  sino  porque no están incluidos en ningún programa de Educación Media. Esto nos resulta alarmante porque probablemente estos pueden ser  entre los jóvenes que mueren diariamente en Venezuela”.

Así mismo se refirió a la educación por parasistema y las misiones ambas modalidades han disminuido también considerablemente. “La educación de adultos y de jóvenes que estudian de noche se han perdido 15 mil 176 jóvenes. En educación especial 38 mil niños menos. Las misiones educativas 438 mil venezolanos menos  incluidos, que se supone es el programa bandera del gobierno”.

Al referirse a la contratación colectiva de los educadores dijo que para el año 2013 cuando se firmó el contrato colectivo un docente 1 que es la categoría inicial ganaba 77 dólares, es decir 2,7 dólares diarios. Un docente 5 que es cuando se jubila, el 95 por ciento de los profesores en Venezuela ganaba casi 100 dólares.

“Hoy  en día un docente 1 gana 0,5 dólares diarios, es decir 15,4 dólares mensuales y un docente 5 después de 20 años de carrera 0,7 dólares diarios, 19, 8 dólares mensuales. Los distintos organismos internacionales como la Cepal, el Banco Mundial, entre otros dicen que ningún ser humano puede vivir con dignidad con menos de un dólar diario.

Finalmente dijo que aquí no se trata de un problema financiero o falta de recursos por que el Ministerio de Educación en dos años del 2013 al 2015  triplicó el presupuesto en 92 mil millones a 255 mil millones. “Se invierte más en educación, pero con menos calidad y más niños y jóvenes excluidos de la educación primaria y media.

“En conclusión la exclusión masiva de niños y jóvenes de la escuela asociada a la grave crisis económica genera un indetenible ciclo de pobreza extrema. Se está produciendo un desmantelamiento acelerado de la Educación Bolivariana (horario integral) como proyecto. La educación privada crece sostenidamente de manera global pero colapsa entre la demanda y la imposibilidad de sostener funcionamiento por costos. La inversión educativa oficial se multiplica para obtener peores resultados cada vez. El docente venezolano vive en pobreza extrema. El fracaso de la gestión educativa revolucionaria tiene rostro, el de los jóvenes venezolanos asesinados y excluidos, sin futuro. La educación en Venezuela deja de ser una opción para la superación personal y social”