Presidente ucraniano Poroshenko defiende su gestión tras filtración de Panamá

Presidente ucraniano Poroshenko defiende su gestión tras filtración de Panamá

REUTERS/Gary Cameron
REUTERS/Gary Cameron

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, defendió el lunes su compromiso con la transparencia, después de que legisladores de su país pidieron investigar las acusaciones incluidas en los denominados “Papeles de Panamá” de que el mandatario utilizó una firma en el exterior para evitar el pago de impuestos.

De acuerdo a información difundida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), Poroshenko estableció una firma ‘offshore’ para mover sus negocios de confites Roshen a las Islas Vírgenes en agosto del 2014, en el punto más álgido del conflicto entre Ucrania y separatistas prorrusos.

En respuesta, Poroshenko afirmó que entregó la gestión de sus activos a consultoras y bufetes al asumir el cargo.





“Creo que podría ser el primer alto funcionario en Ucrania que se toma con seriedad los asuntos de la declaración de activos, el pago de impuestos y el conflicto de intereses”, tuiteó.

El bufete encargado de gestionar la venta de Roshen aseguró que la firma ‘offshore’ fue establecida de acuerdo a la ley ucraniana.

“La creación de una estructura en el extranjero no afecta a las responsabilidades tributarias del grupo Roshen en Ucrania, donde sigue pagando impuestos”, dijo Avellum en un comunicado enviado por correo electrónico.

“Cualquier acusación de evasión fiscal no tiene base”, agregó el bufete.

Un funcionario de alto rango en la oficina de la Fiscalía General dijo que los documentos filtrados no muestran que Poroshenko haya incurrido en algún delito.

“Es el máximo del cinismo abrir compañías ‘offshore’ en un momento en que cientos de nuestros soldados estaban muriendo”, dijo el líder del Partido Radical, Oleh Lyashko, en su cuenta de Facebook. Añadió que cualquier investigación podría llevar a un juicio político contra Poroshenko. Reuters