Viceministro de Trabajo: No se descarta otro aumento salarial este año

Viceministro de Trabajo: No se descarta otro aumento salarial este año

Foto: Panorama
Foto: Panorama

Ante las inquietudes surgidas tras el ajuste al salario mínimo nacional y el cestatique, José Ramón Rivero, viceministro de Inspección, adscrito al Ministerio del Trabajo, respondió a este rotativo que el aumento— a aplicar desde el 1 de septiembre— fue el resultado del estudio de varios escenarios y persigue garantizar el poder adquisitivo de los venezolanos, sobre todo de la alimentación, publica Panorama.

Por Nancy Faría Lugo

Ante las inquietudes surgidas tras el ajuste al salario mínimo nacional y el cestatique, José Ramón Rivero, viceministro de Inspección, adscrito al Ministerio del Trabajo, respondió a este rotativo que el aumento— a aplicar desde el 1 de septiembre— fue el resultado del estudio de varios escenarios y  persigue  garantizar el poder adquisitivo de los venezolanos, sobre todo de la alimentación.





Rivero, también exministro del Trabajo durante el gobierno del presidente Hugo Chávez, aunque insistió que no es el vocero principal para hacer el anuncio, dijo que  “en el caso negado, en que no lográramos corregir  el tema especulativo, volveremos a decretar un aumento del salario. Yo no soy vocero para decir que va ha venir otro aumento de salario este año, pero el Presidente (Maduro) no cerró esa posibilidad”. Al tiempo que subrayó que es incorrecto decir que un aumento de este tipo genera más inflación.

—¿Están garantizados los recursos para cumplir con el nuevo aumento?

—Lo que tiene que ver con los recursos para el pago del aumento dentro de la administración pública y los militares eso va a salir de la recaudación de impuestos  (…) es un esfuerzo importante y prioritario para hacer frente a la situación económica o guerra económica, con una medida definitiva para defender a la clase trabajadora.

—¿Cuántos trabajadores se verán beneficiados con este ajuste salarial?

—La mano de obra activa en Venezuela está en torno a los 11 millones y todos van a salir beneficiados del tique de alimentación y salario mínimo, (…) si un trabajador del sector privado está por encima de Bs. 22.576 (salario mínimo) no hay obligación para la parte privada de hacer un ajuste, aún  nuestra recomendación general es que se hagan ajustes para que no haya distorsiones en el tabulador.

—Se teme que la inflación vuelva a diluir el ajuste salarial, ¿qué otra medida hará el Gobierno para  mantener el poder adquisitivo?

— (…) El Gobierno está haciendo lo que le corresponde al aumentar el salario mínimo, pero la irresponsabilidad de los comerciantes y algunos empresarios de la producción es el tema que nosotros tenemos que combatir y se está combatiendo a través de la Superintendencia de los Precios Justos (Sundde) y todos los operativos además de la Gran Misión Abastecimiento   para contrarrestar los efectos. (…)  en el tema de la especulación. En Venezuela es donde los empresarios quieren ganar más del 100% o 200% de lo que les cuesta producir y eso no es normal en ninguna parte del mundo (…) El tique aumentó el 128% para proteger al pueblo de los embates de la inflación inducida.

—A pesar de que el BCV no  ha publicado el índice oficial de la inflación, el venezolano asegura que siente el efecto inflacionario en su bolsillo….

—  Este aumento compensa, en buena parte, la pérdida del poder adquisitivo que se ha dado desde el último aumento que dio el Gobierno (ya van tres). (…)  Eso de que está vinculado el aumento del salario  con la inflación, es producto de un mito que se ha establecido; pero desde un punto de vista económico no es así. (…) Estamos trabajando muy fuerte desde la Sundde y también con la  Gran Misión Abastecimiento  para tratar de impedir que el efecto especulativo contado sobre la guerra económica destruya este incremento y si no lo pudiésemos hacer, con caso negado en que no lográramos corregir  el tema especulativo, volveremos a decretar un aumento del salario. Yo no soy vocero para decir que va ha venir otro aumento de salario este año, pero el Presidente (Maduro) no cerró esa posibilidad.

Continúe leyendo aquí