Joaquín Chaparro: MUD renovada Parte II

Joaquín Chaparro: MUD renovada Parte II

thumbnailJoaquinChaparroOct2016

 

La Mesa de la Unidad o la MUD-Centralista, debe profundizar la discusión en torno a la evaluación de sus debilidades como organización y sobre todo sobre su desempeño en relación al diálogo de las mentiras, cuya estrategia en desarrollo, favorece abiertamente al régimen, lo cual es clarísimo: no ceder en nada, así como no admitir, no permitir, ni fomentar ningún tipo de elecciones. En relación a esta situación, considero que las anuncios que enumero a continuación, revelan el escenario actual:





1)? Nuestra gran oferta electoral, el referendo revocatorio, no se va convocar este año, bajo esa afirmación, la MUD debe dar la cara al pueblo venezolano y decir el por qué no se alcanzó este propósito tan anhelado y porque no se adelantó la movilización hasta Miraflores para defender el derecho al voto y así cambiar el régimen de una manera, electoral y pacífica.

2) Los partidos Primero Justicia, Acción Democrática, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo, deben liberar a la MUD-Centralista del secuestro a la que la tienen sometida y llamar a otros actores de la sociedad civil a integrar su directiva bajo un criterio de amplitud. No queremos seguir en esa línea de que siguen pensando y actuando por nosotros.

3) Paralelamente, deben nombrar equipos de trabajo a nivel técnico que faciliten atender otros temas relacionados con los siguientes aspectos según expertos en la materia a. Buscar especialistas en el manejo de conflictos y negociación; b. Incorporar a mujeres y jóvenes en la vocería; c. Nombrar un nuevo coordinador General que goce de tiempo para recorrer el país y lograr acuerdos internos de respeto (Chuo ya perdió poder y autoridad y no sale de Caracas a visitar las regiones); d. Concentrarse en las elecciones regionales y locales así como las elecciones de los diputados de Amazonas (AN); e. Cumplir con los requisitos que pide el CNE para renovar los partidos. f. Ser menos emocionales y ser más racionales. En este mismo sentido, los otros puntos son, g. Solicitar con fuerza la liberación de los Presos Políticos; h. Buscar mecanismo que apalanquen la Escasez; i. Desarrollar estrategias de política monetaria que controle la Inflación; j. buscar alternativas viable que mitiguen la Seguridad; k. Diseñar políticas públicas para lograr la eficiencia de los Servicios Públicos; l. Respeto a las instituciones; ñ. Estabilidad Política, y por ultimo o. Elecciones Internas para escoger sus abanderados regionales para el mes de Febrero según cronograma electoral del CNE.

4) La MUD debe reconocer sus errores y pedir disculpas al país por los desaciertos en los cuales ha incurrido en las últimas semanas y seguir avanzando firmes en la conexión con la sociedad civil que reclama participación en la toma de decisiones políticas de la oposición. Si Henrique Capriles, Leopoldo López, María Corina, Manuel Rosales, Henry Falcón, Antonio Ledezma, Eduardo Fernández, Diego Arria, Claudio Fermín, quieren ser presidente, entonces deben enviar mensajes conciliadores, entre ellos, al Chavismo y a las Fuerzas Armadas.

Finalmente, el régimen de Nicolás Maduro no tiene pueblo pero tiene instituciones y estas serán usadas para mantenerse en el poder, por esa razón, la MUD, debe desenvolverse con sabiduría, actuar inteligentemente en el proceso de diálogo de las mentiras, oír las voces que no se oyen atender sus exigencias de la sociedad civil, de la iglesia, de los sindicatos, del movimiento estudiantil, de los artistas, intelectuales, empresarios, profesionales, deportistas, en fin de toda la sociedad, para capitalizar el descontento popular, porque no basta hacer un esfuerzo por ahora las opciones son diálogo de las mentiras, calle y calle pero con resultados. Si no es un revés, tanto a nivel político, como estratégico y táctico.

twitter: @joaquinchaparro