VP Internacional denuncia en Perú violación sistemática de los DDHH en Venezuela

VP Internacional denuncia en Perú violación sistemática de los DDHH en Venezuela

Screenshot_1

El Coordinador de las Relaciones Internacionales de Voluntad Popular, Manuel Avendaño, continúa la gira internacional en defensa de los Derechos Humanos de los venezolanos. En Lima, Avendaño tuvo un encuentro con el congresista y dirigente político del Partido APRA, Jorge del Castillo y participó en sesiones de trabajo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), enmarcadas en la percepción política que se tiene de Venezuela.

Nota de prensa





La agenda tuvo como objetivo central denunciar la constante persecución de la que son víctimas las organizaciones políticas que conforman la alternativa democrática y en especial, el partido Voluntad Popular, y las continuas violaciones a los Derechos Humanos por parte del régimen que encabeza Nicolás Maduro. Asimismo, los encuentros sirvieron para reafirmar el compromiso que ha asumido la tolda naranja ante el país y poner freno a las pretensiones dictatoriales que desde el ejecutivo se buscan con la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Enmarcado en la denuncia, Avendaño recordó que a pasar de contar con medidas cautelares por parte del máximo ente en esta materia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Voluntad Popular sigue siendo el partido político más perseguido y castigado de Venezuela. A la fecha, 24 de sus dirigentes son presos políticos, 13 están en condición de exilio y más de 120 activistas están detenidos, cuentan con medidas de presentación o sustitutivas de libertad.

Por su parte, Jorge Castillo, congresista del partido Alianza Popular Revolucionaria (APRA), reafirmó su solidaridad con el pueblo de Venezuela y aseguró que desde el Perú se respaldan las acciones democráticas que buscan poner fin a la crisis que enfrenta el país y seguirán “levantando las banderas de la democracia y la libertad del pueblo de Venezuela y lucharemos por la libertad de todos los presos políticos”.

Para finalizar, Avendaño aprovechó el escenario internacional para recalcar que la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), “no es el mecanismo idóneo para resolver la profunda crisis política, social, económica y humanitaria que se vive en Venezuela. Por el contrario, la convocatoria ha avivado y profundizado los problemas. Los siguientes pasos para seguir en defensa de la democracia y la libertad y poner fin al fraude constitucional son pueblo en la calle, consulta popular de rechazo formal a la Constituyente y la restitución del orden democrático”.