Confirman primer caso de fallecimiento por difteria en Nueva Esparta

Confirman primer caso de fallecimiento por difteria en Nueva Esparta

Foto: StopVIH
Foto: StopVIH

 

Está semana fue confirmado el primer caso de fallecimiento por difteria en el hospital Luis Ortega de Porlamar, estado Nueva Esparta, reseñó El Universal.

La información la hizo pública el presidente del Colegio de médicos de la región, José Antonio Narváez, precisando que la víctima es un joven de 16 años. El deceso ocurrió hace una semana pero ahora es cuando se confirma, de hecho su hermana, una menor de 14 años, se encuentra convaleciente víctima del contagio de la enfermedad.





“Estamos esperando el pronunciamiento oficial de los encargados de la salud en la entidad, para conocer los planes de prevención que aplicarán, porque el caso es autóctono, es decir que las personas nunca estuvieron en las zonas endémicas, lo que indica que se necesita aumentar de manera inmediata las medidas de prevención”, afirmó, y rechazó el silencio de las autoridades al no informar directamente sobre este primer fallecimiento por difteria.

Escasez de tratamiento

Narváez dijo que están alarmados, pues incluso al momento de ingresar los jóvenes al hospital, solo había disponibilidad para realizar una muestra y fue la que se hizo al joven, luego fue que se determinó el contagio de la hermana.

Igualmente le preocupa que el suero antitoxina diftérico, necesario para atacar la enfermedad, está muy escaso porque hacía más de 30 años que no se registraban casos, y asimismo el tratamiento coadyuvante que son los antibióticos tienen una carencia de 95% en la región.

Reiteró su rechazo a que las autoridades hagan caso omiso a la situación de la salud en el país, y pidió a los padres y representantes cumplir con el plan de vacunación de los menores de 5 años de edad, y los adultos mayores y adolescentes asegurarse de tener los refuerzos.

Resurge el paludismo

El presidente del gremio médico, también alertó sobre el resurgimiento de otras enfermedades como el paludismo, y dio cuenta que en menos de un año en la isla se han registrado al menos un centenar de casos autóctonos de paludismo.

“En las últimas tres semana han llegado tres casos al hospital de Porlamar, y todos son del municipio Mariño, o sea que al estar focalizado el contagio es más fácil de atacar”, dijo e insistió en  que se cumplan los programas de vacunación, planes de información, aseo y limpieza, y campañas de abatización contra el vector.