Policía desalojó a manifestantes en Honduras

Policía desalojó a manifestantes en Honduras

Simpatizantes del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, participan durante una nueva jornada de protesta que convocó el coordinador general de la Alianza, el expresidente Manuel Zelaya, frente al acceso del Estado Mayor Conjunto hoy, miércoles 20 de diciembre de 2017, en Comayagüela (Honduras). La Alianza de Oposición contra la Dictadura le pidió hoy a los militares que no cumplan órdenes del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, a quien acusan de haber sido reelegido el 26 de noviembre mediante un "fraude”. EFE/Gustavo Amador
Simpatizantes del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, participan durante una nueva jornada de protesta que convocó el coordinador general de la Alianza, el expresidente Manuel Zelaya, frente al acceso del Estado Mayor Conjunto hoy, miércoles 20 de diciembre de 2017, en Comayagüela (Honduras). La Alianza de Oposición contra la Dictadura le pidió hoy a los militares que no cumplan órdenes del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, a quien acusan de haber sido reelegido el 26 de noviembre mediante un “fraude”. EFE/Gustavo Amador

 

Pequeños grupos de manifestantes que bloquearon carreteras en el norte y la capital de Honduras fueron desalojados pacíficamente este jueves, cuando merma la intensidad de las protestas contra la reelección del presidente Juan Orlando Hernández. AFP

Los manifestantes rechazan la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de declarar al derechista Hernández, de 49 años, ganador de las elecciones del 26 de noviembre, mientras opositores reclaman un fraude destinado a impedir la victoria del presentador de televisión Salvador Nasralla, de 64 años.





En la salida del norte de la capital, decenas de policías obligaron a dispersarse a un reducido grupo de jóvenes que defendían la victoria de Nasralla, postulado por la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, y removieron escombros de piedras, llantas y palos incinerados para habilitar el paso vehicular.

En el resto de la capital, las protestas concluyeron la tarde del miércoles.

En el norte del país, los policías desalojaron este jueves sin conflicto a los ocupantes de varias vías de acceso, aunque según reportes de la prensa local, persistían unas seis tomas en las carreteras al balneario caribeño de Tela.

Entre tanto, el presidente Hernández convocó a un diálogo para tratar de apaciguar el país, tras los violentos choques de manifestantes con policías y militares que dejaron al menos 14 víctimas, según el organismo Amnistía Internacional.

El coordinador de la alianza opositora, el expresidente derrocado en el 2009, Manuel Zelaya, convocó a sus simpatizantes a manifestarse la tarde del jueves frente a la embajada de Estados Unidos, que dio visos de reconocer la victoria de Hernández.

Simpatizantes del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, participan durante una nueva jornada de protesta que convocó el coordinador general de la Alianza, el expresidente Manuel Zelaya, frente al acceso del Estado Mayor Conjunto hoy, miércoles 20 de diciembre de 2017, en Comayagüela (Honduras). La Alianza de Oposición contra la Dictadura le pidió hoy a los militares que no cumplan órdenes del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, a quien acusan de haber sido reelegido el 26 de noviembre mediante un "fraude”. EFE/Gustavo Amador
Simpatizantes del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, participan durante una nueva jornada de protesta que convocó el coordinador general de la Alianza, el expresidente Manuel Zelaya, frente al acceso del Estado Mayor Conjunto hoy, miércoles 20 de diciembre de 2017, en Comayagüela (Honduras). La Alianza de Oposición contra la Dictadura le pidió hoy a los militares que no cumplan órdenes del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, a quien acusan de haber sido reelegido el 26 de noviembre mediante un “fraude”. EFE/Gustavo Amador