Fecha de las presidenciales frena posible acuerdo en Dominicana

Fecha de las presidenciales frena posible acuerdo en Dominicana

STO06. SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA), 05/02/2018.- Detalle del micrófono dispuesto en un atril del salón del Centro de Convenciones de la cancillería dominicana donde se espera hoy, lunes 5 de febrero de 2018, una confirmación del Gobierno venezolano y de la oposición sobre si viajarán para la nueva ronda de diálogo prevista este lunes, en Santo Domingo (República Dominicana), según dijo a la prensa el portavoz de la Cancillería dominicana, Hugo Beras. EFE/Orlando Barría
Detalle del micrófono dispuesto en un atril del salón del Centro de Convenciones de la cancillería dominicana /Foto  EFE/Orlando Barría

 

La fecha de las elecciones presidenciales es lo que frena llegar a un acuerdo en el diálogo político entre el Gobierno y la oposición venezolana, afirmaron dos asesores técnicos del antichavismo, mientras se mantiene la expectativa acerca del nuevo encuentro que debe realizarse hoy.

“Yo creo que esto se trancó (frenó) definitivamente cuando el Gobierno se le ocurrió la genialidad de decir que las elecciones tenían que ser antes del 29 de abril y eso ha complicado mucho el panorama”, dijo el asesor de la oposición en el diálogo Juan Manuel Raffalli a la emisora privada Unión Radio.





La Asamblea Constituyente, compuesta únicamente por oficialistas, decretó recientemente que las elecciones presidenciales, comúnmente celebradas a fin de año, debían realizarse antes de mayo, algo que ha sido rechazado por la oposición al considerar que no se darán condiciones “justas” ni “transparentes”.

En ese sentido, Jorge Roig, también asesor de la oposición, indicó que “en este momento están concentrados en que la fecha sea lo suficientemente prudente para que se abran las garantías posibles para que participe la oposición con cierta libertad y con un proceso que sea medianamente aceptable y transparente”.

En entrevista al canal privado Globovisión, Roig indicó que “el juego está trancado también porque el Gobierno está absolutamente empeñado” en que las elecciones se celebren con un Consejo Nacional Electoral (CNE) constituido por tres árbitros afines al oficialismo y dos a la oposición.

“El gobierno la verdad es que ha sido intransigente absolutamente en dar esas condiciones porque sabe que con unas condiciones libres y transparentes en un país que tiene hiperinflación, que hay escasez de alimentos (…) no puede ganar unas elecciones”, agregó.

El también expresidente de la patronal Fedecámaras se refirió a la reunión que había sido pautada para el lunes y dijo que el hecho de que ayer no se hayan reunido significa que pudiera lograrse un acuerdo “y ojalá que eso suceda en estas próximas horas”.

“El hecho de que no haya noticias son buenas noticias”, apuntó.

Asimismo, hizo referencia a las declaraciones del jefe de la delegación del Gobierno en el proceso, Jorge Rodríguez, que aseguró que se había logrado un acuerdo en cuanto a la observación internacional y dijo que el oficialismo no ha aceptado a la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), como pide la oposición.

Las conversaciones entre el Gobierno y la oposición arrancaron formalmente el pasado 1 de diciembre en República Dominicana con el acompañamiento de los cancilleres de Chile, México, San Vicente y las Granadinas, Nicaragua, Bolivia y del país anfitrión.

Tras varias reuniones se acordó que este lunes se firmaría un acuerdo, si lo había.

Sin embargo, las autoridades en Santo Domingo dijeron ayer que seguían esperando respuesta por parte del Gobierno y la oposición venezolana. EFE