Panamá y Venezuela reanudan relaciones tras crisis diplomática

Panamá y Venezuela reanudan relaciones tras crisis diplomática

Screens of Panama's Copa Airlines announce flight have been cancelled at Caracas' international airport on April 6, 2018 after Venezuela suspended flights of the company in an escalating diplomatic row. Panama on April 5 ordered Venezuela's ambassador out and recalled its own envoy to the country as Caracas imposed sanctions on senior Panamanian officials and suspended flights in an escalating diplomatic row. At issue is Panama's alignment with other Latin American countries as well as the European Union, Canada and the United States that have taken measures against President Nicolas Maduro's and his government on the grounds that he is undemocratically tightening his hold on power. / AFP PHOTO / Federico PARRA
La crisis comenzó a principios de abril / AFP PHOTO / Federico PARRA

 

La crisis política entre ambos Gobiernos tomó otro rumbo ayer, luego del anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas, el retorno de embajadores y el restablecimiento de vuelos, publica La estrella de Panamá.

Luego de casi un mes de tensiones entre el presidente Juan Carlos Varela y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ayer se anunció que ambos gobiernos restablecieron relaciones diplomáticas.





Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, la acción se logró en ‘aras de mantener relaciones bilaterales constructivas y no afectar el bienestar’ de los ciudadanos de ambos países.

Entre los acuerdos pactados entre las dos naciones se encuentra el restablecimiento recíproco de la presencia de los embajadores, así como el restablecimiento de la actividad económica.

El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores panameño indicó también que ambos países mantendrán un ‘diálogo diplomático abierto, a fin de seguir tratando los diversos aspectos de la agenda bilateral’.

El deterioro de los vínculos diplomáticos entre Venezuela y Panamá se remonta a una publicación del Ministerio de Economía y Finanzas panameño que incluyó una lista de ciudadanos venezolanos políticamente expuestos, que podrían representar un ‘alto riesgo en materia de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva’.

En dicha lista aparecería el nombre del propio presidente Nicolás Maduro, junto a altos cargos de su gobierno, miembros de las Fuerzas Armadas, del Consejo Nacional Electoral y del Poder Judicial.

Como respuesta, Caracas anunció el 5 de abril la suspensión por noventa días de las relaciones económicas con 22 personas naturales y 46 jurídicas panameñas, entre las que incluiría al presidente Varela; la canciller y vicepresidenta, Isabel de Saint Malo; el ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán; y el empresario Stanley Motta, entre otros.

Entre las empresas panameñas sancionadas estaban la Compañía Panameña de Aviación (COPA), una de las principales aerolíneas que realiza vuelos entre Panamá y Venezuela.

Casi de inmediato, Varela aplicó medidas de retorsión a Venezuela en los mismos términos, con expulsión simultánea de embajadores y restricciones para empresas venezolanas que operan en Panamá, incluyendo a las aerolíneas del país sudamericano, lo que se traduciría en la suspensión total de la conexión aérea.

Con los lazos binacionales en la mínima expresión, tanto Maduro como Varela habían manifestado su disposición de salir del impasse diplomático, lo que llevó a una reunión secreta de alto nivel en República Dominicana, que no logró resultados.

Según la nota divulgada este jueves por la cancillería panameña, los cancilleres de los dos países presentarán, en treinta días, un informe a los presidentes con los avances logrados.