Habitantes de Bolívar con el agua hasta el cuello y sin recibir ayuda del Gobierno

Habitantes de Bolívar con el agua hasta el cuello y sin recibir ayuda del Gobierno

(foto @EddyAlcivar)

 

Las fuertes lluvias en el país han ocasionado inundaciones en varios estados del territorio nacional, tal es el caso del estado Bolívar, que a lo largo y ancho de sus tierras han sido anegadas por la crecida de sus ríos.

Verónica Carballo – La Patilla





Orinoco, Caroní y Caura son algunos de los ríos desbordados desde finales del mes de julio y hasta la fecha la problemática no ha sido debidamente atendida por las autoridades competentes, o lo que se supone que deberían serlo, pues luego de más de 15 días el problema va creciendo y las soluciones desapareciendo.

 

Inundaciones en Ciudad Bolívar / Foto: Voluntad Popular

 

Miles de afectados se encuentran sin viviendas, otros se niegan a abandonar sus hogares pues no confían en que el gobierno nacional se haga cargo de su situación, además de tener miedo de ser víctimas del hampa, pues en los últimos días delincuentes han desvalijado los hogares, mayormente para llevarse los techos de zinc y las pocas pertenencias que se han salvado del agua.

 

Damnificados en Bolívar se niegan a abandonar sus hogares pues es lo único que les queda / Foto: Américo de Grazia

 

El diputado por el estado Bolívar, Américo de Grazia a través de su cuenta en la red social Twitter ha compartido una serie de imágenes y mensajes donde explica que la situación se recrudece a diario, instando a los organismos nacionales a hacerse cargo de la problemática.

Con la llegada de las lluvias y las inundaciones, se han propagado varias epidemias como el sarampión y la malaria, enfermedades que ya llevan tiempo aquejando a los bolivarenses, ahora con la crecida de los ríos también se ha incrementado el número de casos de enfermos.

Según el diputado, la zona rural El Almacén, en Ciudad Bolívar es una de las más afectadas y en este lugar las aguas han llegado a niveles alarmantes.

 

Foto de la crecida del río en la zona rural de El Almacén en Ciudad Bolívar / Foto: Cortesía Américo de Grazia

 

Caicara del Orinoco es una de las poblaciones en estado crítico, con el agua hasta el cuello sus habitantes se encuentran sin telefonía móvil, sin agua potable, sin leche para los niños, también es uno de los lugares donde han reportado muchos casos de malaria y sarampión, temiendo que se extienda al resto de los refugiados como lo informó De Grazia. Debido a la crecida del Río Orinoco, se mantiene interrumpido el paso en chalana hacia Cabruta, estado Guárico.

Caicara del Orinoco inundada / Foto: Américo de Grazia

Mientras no se tomen las medidas necesarias para solventar la situación, el problema empeorará y se verán afectadas más personas, más enfermos, más damnificados y más estados afectados.