Un nuevo apagón se registró este lunes en al menos 15 estados de Venezuela, además de Caracas, 18 días después del más grande apagón en la historia del país petrolero.
Los apagones son habituales en Venezuela desde hace una década. A continuación, un recorrido por las fallas más importantes de los últimos años.
2010-2013
Venezuela enfrentó en 2010 una grave crisis energética por una sequía que hizo descender a niveles críticos el agua de la represa de Guri (estado Bolívar, sur), fuente de 70% de la electricidad del país.
El entonces presidente socialista Hugo Chávez, fallecido en 2013, había nacionalizado el sector eléctrico en 2007.
En ese marco creó la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), que fusionó las compañías regionales encargadas de la generación y transmisión de energía.
Ante la crisis, Chávez declaró una “emergencia eléctrica” y aplicó temporalmente un plan de racionamiento.
Pero las fallas continuaron. Un apagón afectó prácticamente a toda Venezuela en abril de 2011, tras la caída de dos de las líneas de mayor capacidad. Aquel corte solo duró unos 15 minutos en Caracas, pero se prolongó por horas en estados como Aragua, Carabobo o Zulia.
Un mes más tarde, otro fallo dejó a oscuras a una decena de estados.
En abril de 2013, cuando Nicolás Maduro llevaba un mes en el poder, se produjeron más cortes y, en septiembre, otro apagón dejó a un 70% de Venezuela sin luz por al menos cuatro horas afectando a la capital y a 14 estados.
En diciembre de ese año, otra falla afectó a medio país.
El gobierno atribuyó los casos a “sabotajes”, mientras expertos denunciaban falta de inversión, pobre mantenimiento y multimillonarios casos de corrupción.
2014-2016
En marzo de 2014, dos incendios en el cerro Ávila, que rodea Caracas, dejaron sin electricidad a sectores del centro de la capital y, en junio, un corte de energía afectó durante horas a vastos sectores de la ciudad y unos diez estados.
Nuevos planes de racionamiento se aplicaron en 2016, por cortes que el gobierno de Maduro vinculó con una nueva sequía.
Esas medidas implicaban la reducción de la jornada laboral del sector público en un 40% y afectaban a centros comerciales y hoteles, a los que se obligó a instalar plantas propias.
El 19 de octubre de 2016, el edificio del Parlamento, de mayoría opositora, se quedó sin luz mientras los diputados debatían un proyecto de ley para el sector eléctrico.
2017-2019
Los apagones se incrementaron a lo largo de 2017 y, en octubre, una falla dejó sin energía durante ocho horas a la ciudad de Maracaibo y otras zonas del estado Zulia, el más castigado por los apagones.
En Navidad, el 24 y 25 de diciembre, también se registraron fallas en varias regiones.
Nada más empezar 2018, el 2 de enero, sectores de cinco estados y de la capital quedaron sin energía durante varias horas, sumándose a permanentes racionamientos de agua.
Dos apagones en enero afectaron a Caracas y distintas regiones.
Se replicaron los cortes en febrero. El 17 de ese mes, seis recién nacidos que recibían respiración asistida murieron tras un apagón en un hospital del sureste del país.
A finales de agosto otros dos cortes de gran alcance, separados por menos de 24 horas, se registraron en Caracas y en los vecinos estados Miranda y Vargas. En Zulia algunos sectores quedaron sin suministro hasta cuatro días.
En octubre se volvió a repetir un apagón de más 24 horas en buena parte del país.
En noviembre los cortes llegaron a la turística isla de Margarita (norte), y a los pocos días otro apagón golpeó de nuevo a Zulia.
2019 abrió con un prolongado apagón en uno de los mayores hospitales del país, que provocó el desalojo de más de un centenar de personas y, según algunas fuentes, dejó al menos dos muertos.
El 7 de marzo, en tanto, se registró el peor de los apagones, que paralizó Venezuela durante una semana, con denuncias de más de una decena de muertos en hospitales.
Con el recuerdo aún fresco, el 25 de marzo al menos 15 estados y Caracas volvieron a quedar a oscuras.
AFP