Presidente de Apusb rechaza la sentencia del TSJ de Maduro sobre elecciones en universidades

Presidente de Apusb rechaza la sentencia del TSJ de Maduro sobre elecciones en universidades

William Anseume. Foto: Cortesía.

 

El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB, atendió la invitación de la APUCV para acudir este miércoles a la Asamblea de Profesores de la UCV, donde se abordaron variados temas gremiales, entre los que destacaron la lamentable situación remunerativa y la sentencia del TSJ sobre elecciones de autoridades rectorales.

En su breve intervención, el profesor Anseume expresó que: “Las remuneraciones tienen que ver también con los muy diversos ataques que se han venido recibiendo en las universidades. Es otra forma de vaciar nuestras instituciones. Pero todo apunta a un asunto medular: la autonomía universitaria y la libertad en Venezuela. Hoy, por cierto, dediqué mi artículo a la definición de la palabra rebelión. La rebelión, lo he dicho antes, ha tenido que arrancar desde hace mucho, desde las universidades, instituciones que, en atención a la autonomía que nos brinda, y con la que nos blinda la constitución, han debido hacer gala de liberación convocando precisa y oportunamente sus elecciones de autoridades rectorales y representaciones, de manera independiente. Ése es el ejemplo que estamos llamados desde la universidad a darle al país, para lograr, partiendo desde la universidad la libertad definitiva de Venezuela”.





La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela, en la intervención de Víctor Márquez, su presidente, realizó un llamado a aunar esfuerzos para combatir los ataques a la universidad y el tema de la calidad de vida de los trabajadores venezolanos.

Mientras, el diputado Luis Barragán en su discurso planteó: “El interés que mi persona ha puesto ,el empeño, la enjundia, porque la Asamblea Nacional proteja a la universidad de actos de agresión como estos, usando los mecanismos legales, para procesar a quienes, como ahora, osan atentar, así, contra la autonomía universitaria, hoy o después. Para eso hemos planteado, desde la Fracción 16 de julio, la imperante necesidad de gestar una Ley de Autonomía Universitaria. Así mismo, desde nuestra fracción, hemos elevado la propuesta para que la Asamblea Nacional sesione en la gloriosa Universidad Central de Venezuela. Es un momento estelar para que la sociedad venezolana cierre filas en defensa de su universidad”.

Nota de prensa