El senador Bernie Sanders asegura que sus propuestas “no son radicales”, señalando una y otra vez a países del norte de Europa como Dinamarca, Suecia y Noruega como ejemplos del tipo de sistema económico que quiere llevar a los Estados Unidos. La imagen que evoca es la de una democracia social cálida y difusa, en la que la economía de mercado se mantiene a raya mediante la regulación, los ricos están fuertemente sujetos a impuestos y la red de seguridad social se mantiene generosa. Esta es, sin embargo, una descripción inexacta y altamente engañosa de los países del norte de Europa hoy en día.
Tomar a los multimillonarios. Sanders ha sido claro en el tema: “Los multimillonarios no deberían existir”. Pero tanto en Suecia como en Noruega hay más multimillonarios per capita que en los Estados Unidos – en Suecia casi el doble. No solo eso, estos multimillonarios son capaces de pasar su riqueza a sus hijos libres de impuestos. Los impuestos de herencia en Suecia y Noruega son cero. Mientras que en Dinamarca son del 15 por ciento. Los Estados Unidos, por el contrario, tienen el cuarto impuesto de sucesión más alto del mundo industrializado con un 40 por ciento.
La visión de Sanders sobre los países escandinavos, al igual que gran parte de su ideología, parece haberse estancado en los decenios de 1960 y 1970, período en el que esos países fueron, en efecto, pioneros en la creación de una economía social de mercado. En Suecia, el gasto público expresado como porcentaje del producto interno bruto se duplicó entre 1960 y 1980, pasando de aproximadamente el 30 por ciento al 60 por ciento. Pero como señala un periodista sueco Johan Norberg, este experimento de socialismo democrático al estilo de Sanders hundió la economía sueca. Entre 1970 y 1995, señala, Suecia no creó ni un solo puesto de trabajo neto en el sector privado. En 1991, un primer ministro de libre mercado, Carl Bildt, inició una serie de reformas para poner en marcha la economía. Y a mediados de la década de 2000, Suecia había reducido el tamaño de su gobierno en un tercio y salió de su larga caída económica.
Este problema y estas reformas del mercado se produjeron en todo el norte de Europa, creando lo que ahora se denomina el modelo de “flexicurity”, que combina mercados laborales flexibles con una red de seguridad generosa y fuerte. Recuerdo haberme reunido con el primer ministro danés, Poul Nyrup Rasmussen, quien promulgó muchas de las reformas en Dinamarca en la década de 1990. Hizo hincapié en que la primera parte del modelo era clave: garantizar que los empleadores tuvieran la flexibilidad de contratar y despedir a los trabajadores con facilidad, sin excesivas regulaciones o litigios.
Además, subrayó, que países como Dinamarca tenían que permanecer extremadamente abiertos, sin erigir barreras al libre comercio, para acceder a los mercados del extranjero y mantener la competitividad de sus empresas locales. Cuando se mira hoy en día a través del norte de Europa, se encuentran muchas políticas innovadoras favorables al mercado, como los vales educativos, los deducibles y los copagos de la atención sanitaria. Además de las ligeras cargas reglamentarias. Ninguno de esos países, por ejemplo, tiene un salario mínimo.
Es cierto que estos países tienen una generosa red de seguridad e impuestos elevados para financiarla. Sin embargo, lo que no se señala a menudo es que para obtener suficientes ingresos, estos impuestos recaen desproporcionadamente en los pobres, la clase media y la clase media alta. Dinamarca tiene una de las tasas más altas de impuestos sobre la renta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 55,9 por ciento, pero esa tasa se aplica a cualquiera que gane 1,3 veces el ingreso nacional promedio. En los Estados Unidos, esto significaría que cualquier ingreso por encima de 65.000 dólares sería gravado con la tasa del 55,9 por ciento. De hecho, la tasa impositiva más alta de los Estados Unidos, el 43,7% y se aplica a los ingresos que son 9,3 veces el promedio nacional, lo que significa que solo aquellos con ingresos superiores a aproximadamente 500 mil dólares pagan esta tasa.
El mayor golpe a los pobres y a las clases medias del norte de Europa viene porque ellos, como todo el mundo, pagan un impuesto nacional sobre las ventas (impuesto sobre el valor añadido) de alrededor del 25 por ciento. Estos países recaudan más del 20 por ciento de sus impuestos de esta manera. En los Estados Unidos, la tasa promedio del impuesto sobre las ventas es del 6,6% y representa solo el 8% de los ingresos fiscales.
Una estadística final: Un informe de la OCDE de 2008 encontró que el 10 por ciento superior en los Estados Unidos paga el 45 por ciento de todos los impuestos sobre la renta, mientras que el 10 por ciento superior en Dinamarca paga el 26 por ciento y en Suecia el 27 por ciento. Entre los países ricos, la media es del 32 por ciento. Vale la pena subrayar este punto básico porque la izquierda estadounidense parece no ser muy consciente de ello y esto se ha hecho realidad en la última década: Los Estados Unidos tienen un código tributario significativamente más progresivo que Europa y su 10 por ciento más alto paga una porción mucho mayor de los impuestos del país que sus contrapartes europeas.
En otras palabras, traer el sistema económico de Dinamarca, Suecia y Noruega a los Estados Unidos significaría adoptar mercados laborales más flexibles, regulaciones ligeras y un compromiso más profundo con el libre comercio. Significaría un conjunto más generoso de beneficios sociales – que se pagarían con impuestos a la clase media y a los pobres-. Si Sanders abrazara todo eso, sería realmente radical su propuesta.
Tomado con autorización de El Tiempo Latino en su traducción libre del inglés del original publicado en The Washington Post el 27 de febrero de 2020