La ciudad china de Harbin, fronteriza con Rusia, impone cuarentena de 28 días

La ciudad china de Harbin, fronteriza con Rusia, impone cuarentena de 28 días

EFE/EPA/WU HONG

 

La ciudad china de Harbin, capital de la provincia nororiental de Heilongjiang y fronteriza con Rusia, ha empezado a exigir una cuarentena de 28 días a todos los viajeros procedentes del extranjero tras registrar un incremento de los casos de positivos de coronavirus procedentes del país euroasiático.

Así, todo portador de un pasaporte chino que llegue a la ciudad -los ciudadanos de otros países tienen vetada la entrada a China desde el pasado 28 de marzo- deberá someterse a dos análisis de ácido nucleico, uno de anticuerpos y los citados 28 días de cuarentena con el objetivo de detectar y controlar de manera temprana cualquier infección.





La prensa local precisó que se dividirá en dos periodos distintos de catorce días: una en un lugar designado por las autoridades municipales y una segunda en su lugar de residencia en la ciudad.

Además de los viajeros llegados del extranjero, se someterá a la misma medida a quienes procedan de zonas muy afectadas por el virus, aunque los medios locales no detallaron los criterios.

En cuanto a las zonas residenciales que alberguen a pacientes confirmados de coronavirus SARS-CoV-2 y casos asintomáticos, se someterán a una estricta vigilancia durante 14 días.

Asimismo, las autoridades recompensarán con hasta 2.000 yuanes (280 dólares o 260 euros) a quienes informen sobre individuos llegados a la ciudad que no se registren e intenten sortear estas medidas.

Según los datos oficiales publicados hoy por las autoridades sanitarias, la provincia de Heilongjiang cuenta con 257 contagios diagnosticados por coronavirus, mientras que la provincia de Hubei, de la que es capital Wuhan y fue el foco de la pandemia, cuenta con 244 contagiados “activos”.

Solo este lunes, Heilongjiang informó de 7 contagios “locales” detectados este domingo y 49 contagios “importados” procedentes de Rusia, cuya frontera se cerró el pasado día 8. EFE