Hawái certificó la victoria de Biden tras las elecciones en Estados Unidos

Hawái certificó la victoria de Biden tras las elecciones en Estados Unidos

ARCHIVO – En esta foto de archivo del 3 de noviembre de 2020, un asistente ayuda a un conductor a entregar una boleta el día de las elecciones en Honolulu. La Corte Suprema de Hawái desestimó una queja electoral que impugnaba la totalidad de las elecciones generales del 3 de noviembre en las islas, allanando el camino para que se certificaran los resultados de la votación presidencial del estado. (Foto AP / Marco García, Archivo)

 

Hawái certificó el martes los resultados de su votación presidencial luego de que la Corte Suprema del estado desestimó una demanda electoral que impugnaba la totalidad de las elecciones generales del 3 de noviembre en las islas.

Por AP 





El presidente electo Joe Biden ganó el 63,1% de los votos de Hawái, en comparación con el 34% del presidente Donald Trump, según el informe resumido final de la Oficina de Elecciones del estado. Hawaii tiene cuatro electores en el Colegio Electoral, que se reunirá el próximo lunes.

El caso judicial pendiente había retrasado la certificación del voto presidencial durante más de dos semanas.

Los jueces, en un fallo unánime, dijeron que los demandantes no tenían legitimación para impugnar los resultados de todas las elecciones federales, estatales y del condado. Además, incluso si los demandantes tenían legitimación, no pudieron probar ningún hecho en apoyo de sus reclamos, decía la orden.

La denuncia fue presentada por tres candidatos que no lograron un cargo: un republicano y dos no partidistas. Buscó invalidar las elecciones primarias y generales de 2020 y hacer que el estado celebre nuevas contiendas.

Los demandantes alegaron que la Oficina de Elecciones no partidista del estado violó la ley estatal cuando implementaron el nuevo sistema de votación por correo del estado este año. Argumentaron que esto creaba oportunidades para que se cometiera fraude. Karl Dicks, un candidato no partidista que es el autor principal de la denuncia, dijo que los demandantes creían que descubrirían qué tipo de fraude se cometió una vez que se les permitiera realizar un descubrimiento como parte de su caso judicial.

Dicks, quien recibió 361 votos para ubicarse en el puesto 14 de 15 candidatos a la alcaldía de Honolulu en las elecciones primarias, dijo que estaba preocupado por los informes de que se habían enviado boletas por correo a personas que habían muerto y otras que se habían mudado, entre otras preocupaciones.

El candidato republicano que se unió a la queja fue Emil Svrcina, quien recibió el 24,2% de los votos mientras perdía una carrera a la Cámara estatal ante el actual representante demócrata Ryan Yamane en las elecciones generales.

Shirlene Ostrov, presidenta del Partido Republicano de Hawai, dijo que apoya el derecho de las personas a impugnar los resultados de las elecciones, pero no aconsejó a los tres demandantes.

Ostrov señaló que Hawái se había estado preparando para implementar la votación por correo desde el año pasado después de que se promulgó la nueva ley del estado en junio de 2019, un escenario diferente al de los estados donde la campaña de Trump desafió las boletas por correo.

“También estuve muy involucrado, junto con muchos otros republicanos, en el proceso desde el principio. Por eso puedo decir con certeza que el sistema fue lo más transparente posible. Pudimos tener acceso a casi todas las partes del proceso. Y cuando no tuvimos acceso, pedimos acceso y nos dieron acceso ”, dijo Ostrov.

Las elecciones de Hawái son administradas por la Oficina de Elecciones, una agencia estatal que depende de la Comisión de Elecciones del Estado de Hawái, de ambos partidos. Los miembros de la comisión son designados por los líderes de los partidos mayoritarios y minoritarios de la Cámara y el Senado.