De los eSports al cannabis: Las inversiones de David Beckham

De los eSports al cannabis: Las inversiones de David Beckham

Foto archivo: REUTERS/ Andrew Yates

 

El nombre de David Beckham es conocido en todo el mundo como el de un astro del fútbol, modelo ocasional, esposo de la ex Spice Girl y diseñadora Victoria Beckham y padre de una familia en la que todos sus miembros van alcanzando sus propias cuotas de fama. Hasta ahí su muy célebre cara pública. Pero hay una parte más privada, que se esconde bajo sus iniciales, que también dice mucho de cómo es quien fuera astro del balón.

Por El País





Bajo el nombre DB Ventures se encuentra la empresa de inversiones de Beckham, con sede en Londres y de la que es propietario. Con ella ha dado salida a sus ambiciones empresariales, diversificando su cartera. Estos días se ha sabido que una de sus últimas inversiones ha sido en el mundo del cannabis. En concreto, DB Ventures ha participado en la empresa británica Cellullar Goods, tal y como ha informado Sky News. El fondo ha comprado una participación minoritaria de la compañía, que está desarrollando el uso del cannabis en productos para cuidado de la piel y para la recuperación física de deportistas.

En concreto esta empresa hace uso del cannabidiol, también conocido como CBD, el principal componente de la planta de cannabis pero que no es psicoactivo. Este componente se está haciendo cada vez más frecuente en aceites, cosmética e incluso en alimentación, puesto que tiene numerosas propiedades terapéuticas que cada vez se aplican más en productos del día a día. En el caso de Cellular Goods, la empresa crea CBD de forma sintética, no lo obtiene de la propia planta, lo que ayuda a que sea más sostenible, que no use pesticidas y a que no tenga relación con el THC, el componente del cannabis que sí genera la sensación de estar drogado.

Se espera que su inminente salida a bolsa le proporcione a la empresa más de 20 millones de libras (unos 22,7 millones de euros). Será la primera compañía de este tipo que cotice en el parqué londinense, puesto que a finales de 2020 la autoridad financiera británica permitió a las empresas que trabajaban con CBD que cotizaran siempre que sus productos tuvieran aplicaciones médicas.

Para leer más, ingresa aquí