El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Miguel Ceballos Arévalo a la opinión publica

El Alto Comisionado para la Paz en Colombia, Miguel Ceballos Arévalo a la opinión publica

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, con el liderazgo del Presidente de la Republica, Iván Duque Márquez, en cumplimiento de la Constitución y la Ley, ha venido adelantando gestiones relacionadas con la verificación de la voluntad real de paz y
reinserción a la vida civil del Ejército de Liberación Nacional- ELN-, para lo cual solicitó el concurso y buenos oficios de la Santa Sede, a través del Nuncio Apostólico, Monseñor Luis Mariano Montemayor, representante del Papa Francisco en Colombia, así como del Señor Carlos Ruíz Massieu, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas y Jefe de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, y del Señor Roberto Menéndez, Jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos -OEA- y representante de su Secretario General.

El Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, articuló un espacio indirecto de aproximación y exploración, a través del cual la Santa Sede y las Naciones Unidas, que representan el más alto nivel ético y político en el mundo, adelantaron las distintas actividades y acciones que se describen a continuación, sin que ninguna de ellas implicare un diálogo directo entre miembros del ELN y representantes del Gobierno Nacional: Durante los últimos 17 meses, se llevaron a cabo las siguientes veintiocho (28) reuniones, así como cuatro (4) desplazamientos a La Habana, Cuba:





1. Veintiocho (28) reuniones convocadas por el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, 22 de las cuales, se desarrollaron en la sede de la Nunciatura

Apostólica en Bogotá y 6 en el Palacio de Nariño, estas últimas contaron con la presencia del Señor Presidente de La República.

Las 22 reuniones realizadas en la sede de la Nunciatura Apostólica en Bogotá, fueron adelantadas con participación del Señor Nuncio Apostólico en compañía del Padre Darío Echeverri, del Señor Carlos Ruiz Massieu y el señor Raúl Rosende, con la permanente presencia del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, quien en la mayoría de las ocasiones estuvo acompañado por el Señor Antonio
Quiñones, Asesor Presidencial y Comisionado Adjunto de Paz.

En lo que se refiere a las otras seis (6) reuniones que se realizaron en el Palacio de Nariño, en las que participó personalmente el Señor Presidente Iván Duque Márquez acompañado por el Alto Comisionado para la Paz, cuatro (4) de ellas se adelantaron con el Señor Carlos Ruiz Massieu los días 20 de febrero, 20 de mayo y 8 de septiembre de 2020 y el día 11 de febrero de 2021.

La quinta reunión se realizó el día 23 de abril de 2020, con la participación del Nuncio Apostólico en Colombia, Monseñor Luis Mariano Montemayor y el Señor Roberto Menéndez, Jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos – OEA.

Finalmente, la sexta reunión se llevó a cabo el día 2 de octubre de 2020, liderada por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, acompañado por el Alto Comisionado para la Paz Miguel Ceballos Arévalo, la Jefe de Gabinete, María Paula Correa, el Nuncio Apostólico Luis Mariano Montemayor, el Padre Darío Echeverri, ambos en representación de la Santa Sede, el Señor Carlos Ruiz Massieu, el Señor Raúl Rosende, ambos en representación el Secretario General de la ONU, y el Señor Roberto Menéndez, en representación del Secretario General de la OEA.

2. Como desarrollo de estas gestiones, se llevaron a cabo cuatro viajes a La Habana, Cuba.

• El 18 de febrero de 2020, por solicitud del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, el Padre Darío Echeverri, en representación de la Santa Sede, y el abogado Carlos Ruíz, quien durante las negociaciones entre el ELN y el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, se desempeñó como asesor jurídico, viajaron a La Habana, Cuba, para explorar la posición del ELN con respecto a distintos temas relacionados con el Derecho Internacional Humanitario, en el marco de las condiciones exigidas por el Gobierno Nacional de cesar el secuestro, entregar todos los secuestrados y cesar los actos criminales, entre los cuales se incluyen el reclutamiento de menores, la instalación de minas antipersonal, el secuestro y la afectación de la infraestructura energética del país.

• Del 14 al 17 de septiembre de 2020, posteriormente del 23 al 26 de noviembre de 2020, y finalmente del 3 al 6 de marzo de 2021, viajaron a La Habana, Cuba, el Padre Diario Echeverri, en representación de la Santa Sede, y el Señor Carlos Ruíz Massieu, en representación del Secretario General de las Naciones Unidas, previa coordinación con el Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque Márquez y del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, con el propósito de adelantar una serie de diálogos con los miembros del ELN presentes en la Isla, para prestar sus buenos oficios en la exploración de opciones con el fin de construir una arquitectura para un eventual espacio de diálogo, después el cumplimiento de las condiciones establecidas por el Gobierno Nacional.

Los buenos oficios y la buena voluntad que ha asistido a la Santa Sede y al Secretario General de la ONU, son reconocidos y valorados por el Gobierno Nacional. Hasta la fecha el ELN no ha avanzado en las decisiones necesarias que hagan posible un espacio de diálogo, al negarse a cumplir las condiciones establecidas por el Presidente Iván Duque Márquez.

El gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, reafirma su clara, expresa e indeclinable voluntad de garantizar el derecho a la paz para todos los colombianos.

Miguel Ceballos Arévalo Alto Comisionado para la Paz.