Talibanes se concentraron en Kabul para celebrar su victoria

Talibanes se concentraron en Kabul para celebrar su victoria

Encuentro de simpatizantes de talibanes en Kabul, el 3 de octubre de 2021 Hoshang HASHIMI AFP

 

 

 





Casi 1.500 simpatizantes de los talibanes se congregaron este domingo en los suburbios de Kabul en el primer encuentro para celebrar la victoria organizado en la capital, siete semanas después de tomar las riendas del país.

La concentración se celebró en el municipio de Kohdaman, cerca de Kabul.

En el podio, Mawlawi Muslim Haqqani, el viceministro de Asuntos Religiosos, alabó la victoria del movimiento islamista que, según él, marca la derrota de los “cristianos” y de los “occidentales”.

Solo se veía a hombres y niños en sillas o sentados en el suelo bajo lonas levantadas en medio de un terreno baldío.

En el exterior, decenas de guardias armados vigilaban, mientras los combatientes talibanes llegaban en camionetas.

“¡Estados Unidos derrotado. Imposible. Imposible. Pero posible!”, pregonaba una de las canciones difundidas para darles la bienvenida pese a que la música está teóricamente prohibida por el movimiento islamista.

El acto comenzó solemnemente con una procesión de hombres armados vestidos con ropa de combate y que agitaban la bandera blanca de los talibanes con la profesión de fe musulmana inscrita en negro. Algunos llevaban un lanzacohetes al hombro.

Los civiles que participaban en el encuentro lucían prendas tradicionales o al menos llevaban tocado. La mayoría iban desarmados. Cuando los organizadores llegaron entonaron el tradicional “takbir”, la fórmula religiosa “Alá Akbar” (Dios es el más grande) repetida varias veces. Algunos gritaron eslóganes protalibanes.

Otro orador, que dijo llamarse Rahmatulá, afirmó que tras una guerra de 20 años en el país, donde los combates parecen haberse detenido, la victoria fue posible gracias a “las filas de jóvenes que se han presentado como candidatos al martirio”.

“Sus términos”

“Naciones Unidas es simplemente el otro nombre de Estados Unidos y su mandato consiste en destruir a los países musulmanes, si aceptáis sus términos, no lo haréis mejor que el gobierno anterior”, soltó más tarde Mohamad Akram, jefe de un grupo de comando talibán.

Siete semanas después de que los combatientes tomaran el poder, el “Emirato Islámico”, nuevo régimen decretado por los talibanes, intenta afianzar su legitimidad tanto de cara a la población como a nivel internacional.

Miles de afganos y parte de la oposición huyeron del país por miedo a represalias del movimiento fundamentalista.

Puertas adentro la oposición civil se ha vuelto imposible. Desde el 8 de septiembre los talibanes reprimen todas las manifestaciones y emprenden “acciones legales severas” contra todo aquel que quebrante sus normas.

En septiembre unos talibanes armados dispersaron manifestaciones en varias ciudades, como Kabul, Faizabad y Herat, donde murieron dos personas.

En la capital, milicias armadas dispersaron por la fuerza las contadas manifestaciones que congregaron a un puñado de mujeres para exigir el derecho a la educación.

Por el contrario, los talibanes invitaron a 300 mujeres, completamente cubiertas por velos, a expresar públicamente su apoyo al nuevo régimen en una conferencia celebrada en la universidad de Kabul en septiembre.

A principios de agosto formaron un gobierno encabezado por Mohamad Hasan Akhund, un excolaborador cercano al fundador del movimiento, el mulá Omar, fallecido en 2013. Todos los miembros son talibanes y casi todos de la etnia pastún.

El gobierno se enfrenta al desafío de la gestión civil en un país paralizado económicamente y amenazado por una grave crisis humanitaria.

Ningún país ha reconocido todavía al nuevo régimen de Afganistán, aunque Pakistán, China y Catar han dado señales de apertura.

La subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, viajará a Pakistán el jueves y viernes con la intención de hablar, entre otras cosas, de cómo se puede presionar al nuevo régimen talibán para que respete los derechos fundamentales.

AFP