Qué son los “dedos del pie Covid-19” y cuál es la causa de las extrañas lesiones en algunos pacientes

Qué son los “dedos del pie Covid-19” y cuál es la causa de las extrañas lesiones en algunos pacientes

A lo largo de la pandemia, hubo informes de pacientes infectados que padecían sabañones (Getty)

 

Con el correr de la pandemia por COVID-19, se fueron desarrollando síntomas y manifestaciones de la enfermedad, que tomaban por sorpresa tanto a los pacientes como a los médicos, que iban conociendo más acerca del cuadro a medida que transcurría el tiempo.

Por infobae.com





Es el caso de lo que ocurrió con una serie de lesiones en los pies, similares a los sabañones, que los especialistas dieron en llamar “dedos del pie COVID”.

A lo largo de la pandemia, hubo informes de pacientes infectados que padecían sabañones: enrojecimiento e hinchazón de los pies. Pero hasta ahora, se sabía poco sobre cómo el virus había desencadenado la complicación inusual.

Ahora, investigadores franceses realizaron un estudio según el cual las lesiones podrían ser el resultado de que el cuerpo ataca por error el tejido sano. Algo así como una respuesta autoinmune al virus.

Según los autores del trabajo, eso explicaría por qué los enfermos de todo el mundo también manifestaron lesiones en otras partes de su cuerpo, publicó el Daily Mail.

El doctor Charles Cassius, uno de los investigadores del Hospital Saint-Louis de París, consideró que “la epidemiología y las características clínicas de las lesiones similares al sabañón se han estudiado y publicado ampliamente”.

“Sin embargo, se sabe poco sobre la fisiopatología involucrada -añadió-. Nuestro estudio proporciona nuevos conocimientos”.

Durante la investigación, los médicos analizaron a 50 pacientes con “dedos COVID” y 13 que tenían lesiones similares a sabañones antes de la pandemia.

Los pacientes de ambos grupos tenían altas cantidades de un anticuerpo específico en la sangre que ataca las células sanas del cuerpo en lugar del virus.

Asimismo, los pacientes infectados también tenían mayores cantidades de interferón tipo 1, una proteína que se libera durante la respuesta inmunitaria a la infección.

Unas 29 personas (el 58%) sufrieron otros síntomas reveladores de la infección por SARS-CoV-2, como falta de energía (14), fiebre (11) y tos (9).

Las lesiones aparecieron en los dedos de los pies en el 86% de los casos y en los dedos de las manos en el 24% de ellos.

Esta poco usual manifestación del COVID-19 llamó la atención de los especialistas por primera vez en septiembre del año pasado, cuando aumentaron las consultas en dermatología de pacientes que sufrían síntomas similares a los sabañones que se cree que están relacionados con el virus.

Documentos anteriores de los Estados Unidos, España, Bélgica e Italia habían mostrado que ocurrieron más en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Y si bien el síntoma no se agregó a la lista oficial de síntomas de coronavirus ni en el Reino Unido ni en los EE.UU., algunos expertos sugieren que la sola presencia de sabañones en los dedos de los pies debería proporcionar motivos suficientes para realizar la prueba diagnóstica.

Las lesiones pueden ser extremadamente dolorosas y causar preocupación cuando se detectan por primera vez.

Sin embargo, los expertos explican que los “dedos COVID” muestran que es probable que la infección sea leve o asintomática porque sugiere que la respuesta inmune del cuerpo ya se desencadenó.

Los especialistas aconsejan de todos modos que los pacientes consulten a un dermatólogo o a su médico de cabecera para descartar otras causas de las lesiones.

Según información proporcionada por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), “los sabañones son parches rojos pequeños que pican y que pueden aparecer después de haber atravesado un cuadro de resfriado”.

Por lo general, desaparecen solos, aunque es posible que se deba consultar a un médico para aliviar las molestias.

También pueden presentarse de manera espontánea durante los meses de mucho frío, ya que las bajas temperaturas hacen que los diminutos vasos sanguíneos de los dedos de las manos y los pies se hagan más pequeños, y esto evita que la sangre se mueva con la misma facilidad.