El príncipe Harry aseguró que predijo los disturbios en el Capitolio, pero que no lo escucharon

El príncipe Harry aseguró que predijo los disturbios en el Capitolio, pero que no lo escucharon

El Príncipe Harry de Gran Bretaña asiste a un evento de rugby en los jardines del Palacio de Buckingham en Londres, Gran Bretaña, el 16 de enero de 2020. REUTERS / Toby Melville

 

El duque de Sussex, de 37 años, ha afirmado que predijo los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos, pero que fue ignorado por el jefe de Twitter, Jack Dorsey. Además, ha calificado de misógino el término “Megxit”, palabra que suele utilizar la prensa para hablar sobre la decisión de él y de su esposa Meghan Markle de renunciar a sus deberes oficiales como miembros de alto rango de la familia real británica.

Por Infobae





El hijo de Lady Di contó que había enviado un correo electrónico al empresario sobre el papel que desempeñaba la plataforma de redes sociales en el intento de Donald Trump de mantenerse en el poder.

“Jack y yo nos enviábamos correos electrónicos antes del 6 de enero y le advertí que su plataforma en ese momento permitía que se organizara un golpe”, dijo Harry al presentador Steven Levy el martes.“Ese correo electrónico fue enviado el día anterior, luego sucedió, y no he tenido noticias de él desde entonces”.

Los partidarios de Donald Trump se abrieron paso violentamente en el Capitolio de los Estados Unidos después de que el ex presidente disputara falsamente el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Twitter aún no respondió a las declaraciones del príncipe. Dorsey dijo en una audiencia del Congreso en marzo de asumía cierta responsabilidad por la organización en línea que condujo a los disturbios.

“Megxit”, el término que Harry considera misógino

A través de una videoconferencia organizada por la revista estadounidense Wired, en el que se abordaban “las mentiras de internet”, el nieto de Isabel II aseguró que el término “Megxit” era un ejemplo de la implantación de la cultura de odio en las redes y en los medios.

“Quizás lo sepa la gente o quizás no, pero el término ‘Megxit’ fue y sigue siendo un término misógino”, aseguró el duque de Sussex, y agregó: “Fue creado por un troll que ha sido amplificado por corresponsales de la familia real, y creció y creció y creció hasta convertirse un término empleado por los principales medios de comunicación”.

El origen de la palabra está compuesto por Meg (diminutivo de Meghan Markle) y exit (por la influencia del Brexit). La primera vez que hay constancia del uso de este término, según The Times, fue en el año 2019 cuando se usó para referirse a los empleados que dejaban de trabajar para la duquesa, pero no fue hasta el 8 de enero de este año cuando la pareja comunicó su intención de dar un paso atrás en sus deberes institucionales, que materializaron el 9 de marzo con su último acto en Londres.

Aunque fueron los dos los que abandonaron sus deberes, la palabra solo hace referencia a Meghan. La prensa británica siempre señaló a Meghan como la instigadora de la decisión.

También le dijo al panel, que también incluyó a Renée DiResta de la Universidad de Stanford, y Rashad Robinson, presidente de Color of Change, que la desinformación era “una crisis humanitaria global”.

Y reiteró que tanto él como Meghan no volverán a ninguna red social “hasta que cambien las cosas”.

Además, aseguró que la ex actriz estadounidense y él se mudaron a California el año pasado debido al trato racista a su mujer por parte de la prensa sensacionalista británica.

Harry también recordó la muerte en un accidente de tránsito de su madre, la princesa Diana, mientras era perseguida por los paparazzi: “Perdí a mi madre por esta rabia autofabricada y estoy decidido a no perder a la madre de mis hijos por lo mismo”, sentenció.

El mismo día que Harry se pronunció en contra de la desinformación en los medios, su esposa ha mencionado en una entrevista para The New York Times que muchos de ellos son tóxicos y deberían “venir con una etiqueta de advertencia, como los cigarrillos”.