Trabajadores de la gobernación de Sucre exigen sus reivindicaciones laborales (FOTOS)

Trabajadores de la gobernación de Sucre exigen sus reivindicaciones laborales (FOTOS)

 

En la plaza Andrés Eloy Blanco de Cumaná, capital del estado Sucre, se concentraron los trabajadores de la gobernación de la entidad para exigir sus reivindicaciones laborales tanto para el personal activo como el jubilado.





Por Víctor Federico González

El secretario general del Sindicato Único de Empleados del Poder Público del estado Sucre (Suepples), Ramón Gómez, sostuvo ante los medios de comunicación en Sucre, que se ha solicitado al Ejecutivo Regional que se firme el acta convenio con todas las organizaciones sindicales para mejorar los beneficios contractuales laborales de seguridad social, que se mejore el tabulador social por considerar que “los salarios son de hambre y no alcanzan” y la activación de emergencias medicas, HCM y servicios funerarios. Además pidieron que sean respetadas las prestaciones de los jubilados del año 2018.

 

Ramón Gómez, secretario general del Suepples

 

“Así como tenemos disposición de dialogo, si no cumplen con nuestras expectativas y no dan respuestas para reunirnos y buscar beneficios a la clase trabajadora, tengan la plena seguridad que vamos a salir a la calle. Esta política de dialogo tiene fecha de vencimiento, el 20 de marzo tenemos que tener respuesta a todas nuestras exigencias. Ya basta de que los trabajadores sean tratados como animales que no ganan lo suficiente y cuando se muere un familiar no tenemos ni como enterrarlo”, comunicó Gómez.

Por su parte, Javier Márquez, secretario general del Sindicato de los Obreros del Estado Sucre (Subode), señaló que no pueden seguir esperando por acciones concretas. Dijo que los jubilados de 2018 fueron maltratados por el exgobernador Edwin Rojas. “Salió (Edwin Rojas) por la puerta de atrás, nunca quiso entender que los trabajadores jubilados dieron el todo por el todo para ser bien pagados”, sentenció.

 

Javier Márquez, secretario general de Subode

 

Márquez solicitó que se aplique la escala salarial y aseguró que un trabajador no puede vivir con un pago de 7 bolívares mensuales, cuando tienen que comprar alimentos y medicinas para su hogar. “Si tenemos que ir a la calle, lo haremos responsablemente”, expresó. Un total de más de 40.000 trabajadores a nivel regional se están viendo afectados por lo deficiente de los salarios.