Legítima AN rechazó la inexistencia de políticas económicas a favor de los venezolanos #8Feb

Legítima AN rechazó la inexistencia de políticas económicas a favor de los venezolanos #8Feb

 

 





 

El poder adquisitivo de los venezolanos se fue perdiendo paulatinamente con la llegada del chavismo al poder. Las inexistentes políticas económicas económicas a favor de la población por parte del régimen han empeorado esta situación.

Por lapatilla.com

Frente a esta realidad, la legítima Asamblea Nacional llevó a cabo un debate este martes 8 de febrero para condenar las prácticas de la dictadura chavista para acabar con la economía de los ciudadanos venezolanos.

En primer lugar tomó la palabra el diputado Omar Barboza, quien aseguró que Venezuela ha sido sometida al impuesto “más eficiente para generar pobreza que es la inflación”. Señaló que ésta llegó a su máxima expresión a partir del año 2017 cuando se pudo calificar con propiedad como hiperinflación.

“Hoy dependemos de un cambio político profundo que restaure las instituciones”, manifestó.

Barboza recordó que este tipo de hechos deben ser motivos adicionales “para despojarnos de cualquier interés personal o político y trabajar juntos por la unidad nacional para lograr el cambio político a través de elecciones libres”.

En la misma tónica participó Ricardo Aponte, diputado por el estado Falcón, quien lamentó que el país se encuentre en una crisis económica sin precedentes en la historia republicana, pues desde el año 2013 se encuentra en un fase de descrecimiento.

“En su desesperación por conseguir financiamiento para continuar el aparataje burocrático y corrupto, el régimen le sigue metiendo la mano al bolsillo de la gente, es falso cualquier asomo de recuperación”, sentenció.

Por su parte el diputado José Ricardo Salazar condenó que el régimen no cese en su intención de destruir la calidad de vida del ciudadano venezolano y de mantenerlo cada día en un empobrecimiento masivo y llamó a trabajar en conjunto para acabar con el aparato destructor de la economía venezolana.

Para finalizar el debate sobre la crisis generada por las inexistentes políticas económicas a favor de la población y el aniquilamiento del poder adquisitivo del venezolano en manos del régimen, se sumó el diputado y economista Ángel Alvarado, quien recordó la alarmante inflación a la que está sometida la población: “En enero del año 2020 una familia venezolana necesitaba 208 dólares para comprar una canasta básica alimentaria familiar, en enero de 2021 necesitaba 251 dólares y en enero de 2022 se necesitaba 365 dólares para comprar lo mismo”, dijo.

Señaló en el mismo sentido que el régimen busca estimular el uso del Bolívar como una estrategia de política económica “totalmente fracasada” desde el punto de vista de capacidad de consumo y de la capacidad de compra del mismo.

“El pueblo venezolano debe tener confianza en que vamos a seguir acompañándolos en su lucha, que vamos a seguir buscando caminos para el cambio político que es el único que puede brindar un cambio económico”, reiteró para finalizar con el debate.