Indignación en Ecuador: un hombre asegura que exportó iguanas de las Galápagos a Uganda

Indignación en Ecuador: un hombre asegura que exportó iguanas de las Galápagos a Uganda

El ciudadano asiático muestra una iguana terrestre de las Galápagos (Conolophus subcristatus).

 

 

 





 

 

 

El preocupante hallazgo se dio en YouTube, donde el hombre hizo un “unboxing” de los animales.

Por infobae.com

Un youtubero indonesio se ufana de mostrar una caja de madera envuelta en plástico y rotulada en Uganda, África, que trae un reptil que saca de la cesta tras desenrollarlos de varias tiras de papel periódico: “Hola iguana terrestre de las Galápagos. Este es el macho”, dice. Se trataría de la iguana terrestre de las Galápagos o Conolophus subcristatusendémica del archipiélago ecuatoriano y distribuida en las islas Isabela, Baltra, Seymour Norte, Fernandina, Plaza Sur, Santa Cruz y algunos islotes.

La Conolophus subcristatus es una especie de reptil de la familia Iguanidae. Los iguánidos o Iguanidae son una familia de saurópsidos escamosos que comprende diversos géneros de lagartos del continente americano, conocidos popularmente como iguanas. La Conolophus subcristatus, la especie que se muestra en el video de la polémica existe solamente en las Galápagos.

En el video, que fue subido hace siete meses en el canal CV Karepku Channel de Rivo Cahyono, el asiático que lo presenta y que afirma que el reptil fue criado en Uganda junto a otros animales “que han comenzado a extinguirse”, dice. “Es un animal muy hermoso que se encuentra solo en las Islas Galápagos y en este mundo solo hay entre 5.000 y 10.000 individuos. Esta es la segunda vez que importamos”, luego muestra a la iguana hembra.

Esta es una especie en categoría de vulnerabilidad, según la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o UICN por sus siglas en inglés. Según las descripciones de la página web y del canal, el video habría sido grabado en Yakarta, Indonesia. En el mismo canal de YouTube, el ciudadano tiene otros videos donde muestra una casa llena de animales silvestres exóticos.

En el canal de YouTube hay un enlace que redirige al sitio www.tokopedia.com dedicado a la entrega de animales a domicilio: “Nos aseguramos de que todos los animales transportados estén sanos y que tengan un empaque estándar para animales”, se asegura en el sitio.

Este sería otro caso de comercio de vida silvestre en las islas. El año pasado, un oficial de policía intentó extraer de su hábitat y de contrabando 185 tortugas de las Galápagos que fueron escondidas en una maleta. En lo que va de 2018 se han perdido más de cien crías de tortugas en el centro de crianza Arnaldo Tupiza en Isabela. Al extraer las especies en parejas, los vendedores comienzan a reproducirlas y a manipularlos para la venta.

En Ecuador, la ley penal castiga la compra, venta, transporte y tenencia de animales silvestres. Este delito grave conlleva a una pena de uno a tres años de prisión y puede agravarse según las circunstancias y su relación con otros delitos.

El Ministerio de Ambiente del Ecuador denunció el hecho ante la opinión pública y anticipo que lo registrado en el video disponible en el internet se trata de un posible caso de tráfico ilegal de iguanas terrestres de las Galápagos por parte de un ciudadano asiático” porque muestra a una persona exhibiendo una especie procedente de un entorno frágil con vegetación y animales únicos en todo el mundo protegidos por las leyes ecuatorianas.

Además, frente al video que circula en redes sociales sobre la posible venta de iguanas terrestres de Galápagos de manera ilegal por parte del ciudadano indonesio, “esta cartera de Estado rechaza categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y/o consumo de especies silvestres” dijo el Ministerio del Medio Ambiente en un comunicado.

La cartera ambiental del Estado del Ecuador agregó que ha pedido a la Fiscalía que investigue el origen de los reptiles y que aunque “el hecho no sucedió en territorio ecuatoriano”, en referencia al video, las especies protegidas proceden del Ecuador y que su traslado supuso un hecho delictivo.