Hallan 11 cadáveres en un garaje de Gostomel después de la salida de las tropas rusas de la ciudad

Hallan 11 cadáveres en un garaje de Gostomel después de la salida de las tropas rusas de la ciudad

Un militar ucraniano camina entre los restos de un avión destruido durante la batalla contra las tropas rusas en el aeródromo de Gostomel, en la región de Kiev, tras ser recuperada la ciudad por el ejército de Ucrania. OLEKSANDR RATUSHNIAK / EFE

 

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha solicitado sanciones más amplias y “realmente dolorosas” para Rusia ante los nuevos paquetes impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea, que califica de “insuficientes”. “Los países occidentales han anunciado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Se bloquean las nuevas inversiones, se aplican restricciones contra varios bancos en Rusia, se añaden sanciones personales, así como otras restricciones. Este paquete tiene un aspecto espectacular. Pero no es suficiente”, ha indicado.

Por 20minutos.es





Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que la guerra en Ucrania podría durar “años”. “Tenemos que ser realistas y ser conscientes de que esto puede durar mucho tiempo, muchos meses, incluso años, y por esto necesitamos estar preparados”, afirmó, añadiendo que “no tenemos indicios de que el presidente Putin haya cambiado su ambición de controlar toda Ucrania”. En ese sentido, la Alianza se mostró, por primera vez desde el inicio del conflicto, abierta a enviar armamento pesado a Ucrania.

Sobre el terreno, Rusia ha anunciado la ofensiva final sobre Mariúpol, asediada ciudad portuaria a orillas del mar de Azov, mientras que el Gobierno ucraniano pidió este miércoles a sus ciudadanos que abandonen las regiones de Lugansk, Donetsk y Járkov, en el este del país, “mientras sea seguro”, ante el aumento de bombardeos rusos. En un garaje en Gostomel, localidad situada a las afueras de Kiev, el ex ministro del Interior ucraniano Arsen Avakov informó de que se han encontrado once cadáveres tras el abandono de la ciudad por parte de las tropas rusas.

BAJAS RUSAS EN UCRANIA. El Estado Mayor de Ucrania estima que desde el inicio de la invasión de su país, el pasado 24 de febrero, el ejército ruso ha sufrido 18.900 bajas, entre soldados muertos, heridos o prisioneros, informaron hoy fuentes militares desde Kiev. El ejército ruso ha perdido asimismo 698 tanques, 1.891 vehículos blindados, 198 lanzamisiles, 159 aviones, 135 helicópteros y 111 drones, entre otros equipamientos militares, según el balance actualizado difundido este jueves por el Estado Mayor ucraniano.

EE UU DESCARTA ATAQUES QUÍMICOS EN POLONIA. Estados Unidos descarta ataques químicos en Ucrania ante la publicación por parte de Polonia de una guía para sus ciudadanos sobre cómo actuar en caso de catástrofe humanitaria por el uso de armas químicas y nucleares en el país. “No hemos visto nada que indique un ataque químico inminente dentro de Ucrania”, ha dicho el portavoz del Pentágono, John Kirby, agregando que “respeta plenamente” la decisión del Gobierno polaco de “informar y educar a su población”. Esta guía explica de manera sencilla cómo prepararse para actuar en una situación de crisis –sea química o nuclear– y qué hacer, por ejemplo, en el caso de que suenen las alarmas antiaéreas, durante una evacuación o cuando faltan suministros, así como saber proporcionar primeros auxilios o cómo actuar en caso de una toma de rehenes.

MÁS DE 4,3 MILLONES DE REFUGIADOS HAN ABANDONADO UCRANIA DESDE EL INICIO DE LA INVASIÓN. Más de 4,3 millones de personas han salido forzosamente de Ucrania desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden de lanzar una ofensiva militar el pasado 24 de febrero, según las últimas actualizaciones del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR). Sólo a Polonia han llegado ya más de 2,5 millones de personas, si bien las autoridades locales no pueden precisar cuántas siguen en territorio polaco y cuántas han seguido su ruta hacia otros países de Europa. A Rumanía han entrado unos 662.000 refugiados, mientras que ACNUR tiene registrada también 404.000 llegadas a Hungría, 401.000 a Moldavia y 302.000 a Eslovaquia, todos ellos países fronterizos con Ucrania. Se trata, según la ONU, del éxodo migratorio más rápido registrado en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Además, la agencia estima que 17.000 personas han llegado a Bielorrusia y 350.000 a Rusia, si bien autoridades de este último país elevan el dato por encima del medio millón.

POLONIA DICE QUE “NO TIENE SENTIDO DIALOGAR CON RUSIA”. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha manifestado que es “difícil negar” que las fuerzas rusas están cometiendo un genocidio en Ucrania y ha hecho hincapié en que “no tiene sentido dialogar con Rusia”, en el marco de la ofensiva militar desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. Duda ha manifestado en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN que matanzas como las de la localidad de Bucha, en los alrededores de Kiev, “cumplen con los parámetros de un genocidio, especialmente si se tiene en cuenta el contexto de las distintas conversaciones que se están llevando a cabo”.

SHELL ASUMIRÁ UN IMPACTO DE HASTA 4.585 MILLONES DE EUROS POR SU RETIRADA DE RUSIA. La petrolera anglo-neerlandesa Shell asumirá en sus cuentas del primer trimestre un impacto negativo de entre 4.000 y 5.000 millones de dólares (entre 3.668 y 4.585 millones de euros) por la amortización de sus actividades en Rusia, después de que la multinacional anunciase en marzo su intención de salir de las empresas conjuntas en las que participa junto a Gazprom. “Para los resultados del primer trimestre de 2022, se espera que el impacto después de impuestos del deterioro de los activos no corrientes y los cargos adicionales relacionados con las actividades de Rusia sea de 4.000 a 5.000 millones de dólares”, ha adelantado la compañía.

LOS PRINCIPALES COMBATES EN MARIÚPOL HAN TERMINADO, SEGÚN LOS PRORRUSOS. Los principales combates en el centro de Mariúpol, ciudad portuaria ucraniana a orillas del mar de Azov, han terminado, afirmó hoy el portavoz de las milicias de la autoproclamada república popular de Donetsk, Eduard Basurin. “Se puede decir que en la parte céntrica de la ciudad los principales combates han terminado”, dijo Basurin en declaraciones al canal Rossía 24 de la televisión estatal rusa.

BORRELL PIDE “MÁS ARMAS” PARA UCRANIA Y SANCIONES PARA EL PETRÓLEO RUSO. El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior y de Seguridad, Josep Borrell, insistió este jueves en que Ucrania necesita “más armas, menos aplausos y más armas” y apostó por seguir presionando a Rusia con más sanciones, también a su petróleo, y aislamiento internacional. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tiene “mucho apoyo, pero lo que realmente necesita es más armas, menos aplausos y más armas. Buenas palabras. Bien. Pero lo importante son las cuestiones prácticas, más recursos, más capacidad militar para resistir la agresión rusa”, destacó Borrell a su llegada una cumbre ministerial de Exteriores en la OTAN.

ALEMANIA CONVICA UNA REUNIÓN INFORMAL DE MINISTROS DE LA OTAN EN MAYO PARA HABLAR DE UCRANIA. La ministra de Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, anunció este jueves que ha convocado para el próximo mayo en Berlín una reunión informal con sus homólogos de la OTAN para abordar la guerra en Ucrania. “Ayer dejé claro que invito cordialmente a los ministros de Exteriores de la OTAN a una reunión informal en mayo, en Berlín, para que, con la vista puesta en esta terrible guerra, nos podamos seguir poniendo de acuerdo”, dijo Baerbock a su llegada a la reunión que sus homólogos de la Alianza mantienen hoy en Bruselas.