Algunas parejas venezolanas fueron separadas bajo la nueva política migratoria de EEUU

Algunas parejas venezolanas fueron separadas bajo la nueva política migratoria de EEUU

Migrantes de Venezuela y otros países se reúnen en San Pedro Tapanatepec, donde los migrantes pueden adquirir permisos para cruzar el país, en el estado de Oaxaca, México, 14 de octubre de 2022. REUTERS/Rusvel Rasgado

 

Una nueva política fronteriza entre Estados Unidos y México, orientada a disuadir a los venezolanos que huyen de las penurias en su país de origen de entrar ilegalmente en Estados Unidos, ha separado a algunas familias, según informaron los migrantes el viernes, y se sabe que varias mujeres han sido devueltas a México mientras sus maridos permanecían en Estados Unidos.

Por Daina Beth Solomon y José Luis González | Reuters





Traducción libre del inglés por lapatilla.com

Las separaciones de al menos tres matrimonios, así como de una madre devuelta sin su hijo de 20 años, se produjeron durante algunas de las primeras expulsiones de venezolanos de Estados Unidos de vuelta a México en virtud de la política anunciada por funcionarios de ambos países el miércoles.

Bajo esta política, hasta 24.000 venezolanos pueden solicitar la entrada humanitaria a Estados Unidos por vía aérea. Las autoridades estadounidenses han dicho que devolverán a los venezolanos que intenten entrar por la frontera terrestre.

Alrededor de 200 venezolanos que habían cruzado por tierra a Estados Unidos fueron expulsados el jueves a Ciudad Juárez, en México, según el grupo de derechos Jesuit Migrant Services. Funcionarios estadounidenses dijeron a Reuters que 300 habían sido expulsados por la frontera de Estados Unidos el día anterior.

Antes del miércoles, a los venezolanos que cruzaban ilegalmente a Estados Unidos, muchos de ellos en busca de asilo estadounidense, a menudo se les permitía quedarse porque era difícil devolverlos a Venezuela o México.

“Estoy sola en un país donde no tengo a nadie que me ayude”, dijo Angélica Ramírez, que había viajado durante dos meses con su marido antes de entrar en la ciudad fronteriza de El Paso, en Texas, el lunes.

Ramírez dijo que a su marido se le permitió quedarse en Estados Unidos mientras que a ella la enviaron de vuelta el jueves, una medida que calificó de “inexplicable”.

“Era mi único compañero, mi única ayuda, mi único apoyo”, dijo Ramírez, luchando contra las lágrimas en una entrevista cerca del muro fronterizo en Ciudad Juárez, contemplando cómo volver a Venezuela sin dinero ni teléfono móvil.

Ramírez dijo que sus dos hijos, de 2 y 8 años, permanecen en Venezuela.

Lea más en Reuters