Bloomberg: Régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria reanudarían diálogo tras elecciones en EEUU

Bloomberg: Régimen de Maduro y la Plataforma Unitaria reanudarían diálogo tras elecciones en EEUU

Un conductor deposita las papeletas en una urna para la votación anticipada fuera del Centro de Elecciones y Tabulación del Condado de Maricopa antes de las elecciones de medio término de Arizona en Phoenix, Arizona, el 3 de noviembre de 2022. (Foto de Patrick T. FALLON / AFP)

 

 

El régimen de Nicolás Maduro y los partidos democráticos están listos para reiniciar las negociaciones políticas después de las elecciones intermedias en Estados Unidos la próxima semana, una medida que podría llevar a EEUU a aliviar algunas sanciones a la industria petrolera de Venezuela, según personas familiarizadas con el proceso.





Por Andreina Itriago Acosta, Alex Vasquez y Ezra Fieser | Bloomberg

Traducción libre del inglés por lapatilla.com

Las delegaciones del chavismo y los principales partidos democráticos podrían reunirse en Ciudad de México tan pronto como a finales de la próxima semana, según varias personas con conocimiento directo de las negociaciones. Las amplias conversaciones tuvieron como objetivo llegar a acuerdos sobre las condiciones para las elecciones de Venezuela de 2024, así como establecer un programa de ayuda humanitaria y discutir las sanciones de EEUU.

Reanudar las negociaciones, que fracasaron hace un año, abre la puerta para que EEUU considere levantar algunas restricciones al país, la mayoría de las cuales fueron implementadas por la Administración Trump. Washington ha sugerido la idea del alivio de las sanciones como una forma de hacer que Nicolás Maduro reinicie las conversaciones con sus opositores políticos.

Durante mucho tiempo corrió el rumor de que las conversaciones se reanudarían y las elecciones intermedias se considerarían clave para que finalmente avanzaran, ya que comprometerse con el régimen de Maduro antes de la elección podría tener consecuencias políticas.

“Es un tema muy delicado entre segmentos del electorado de EEUU, el que percibe que la Administración Biden está haciendo algo que ayuda a Maduro o, más ampliamente, algo que ‘atienda’ a un régimen autoritario”, dijo Risa Grais-Targow, analista de Eurasia Group que sigue a Venezuela.

En un correo electrónico, un portavoz dijo que el Departamento de Estado de EEUU no es parte de las conversaciones y no tenía nada que informar, dado que la reanudación de las negociaciones no se ha anunciado públicamente.

“Las negociaciones lideradas por Venezuela son el único camino hacia elecciones creíbles, libres y justas que reflejan la voluntad del pueblo venezolano en sus esfuerzos por revitalizar la democracia, el estado de derecho y el respeto por los derechos humanos”, dijo el vocero.

Ni el chavismo ni los voceros de la Plataforma Unitaria respondieron a los mensajes en busca de comentarios. Noruega moderaría las reuniones, mientras que Rusia y Holanda actuarían como garantes en el proceso, según las personas.

Lea más en Bloomberg