Pasaje urbano en Caracas “saltó” a los seis bolívares en esta Navidad

Pasaje urbano en Caracas “saltó” a los seis bolívares en esta Navidad

La gente hace cola en una parada de autobús en Caracas (Foto de Luis ROBAYO / AFP)

 

 

 





El presidente de la Unión Conductores Antímano (UCA), David Bonalde, informó que desde el pasado jueves 22 de diciembre, los transportistas de los bloques de Caracas se encuentran cobrando seis bolívares como tarifa mínima urbana.

Por lapatilla.com / Con información de El Pitazo

A las rutas exprés por la autopista se les suman dos bolívares adicionales, para un pasaje en ocho bolívares.

La decisión fue acordada en una asamblea del transporte público de Caracas realizada en la sede de la UCA. Participaron los coordinadores de los bloques de transporte de Caracas, Pedro Jiménez; del Bloque de Transporte del Sur-Oeste, Yralith Reyes; del bloque de transportistas del Este, Ricardo Guillen; del Oeste, Pablo Lugo; de rutas troncales, Yelmira Jiménez, y los presidentes de todas las líneas de la Gran Caracas.

“El pasaje que tenemos no da para mantener la unidad con esa alza del dólar, por eso, entre todos acordamos subir a seis bolívares para que no sea tan fuerte entre la población y que pueda sustentar medianamente los costos”, dijo Bonalde en entrevista telefónica.

El transportista afirmó que la medida será aplicada de forma moderada y con una campaña informativa para que los usuarios conozcan la nueva tarifa mínima. “Sabemos que están en unos días festivos por Navidad y esto trae un choque a la población, pero esta medida es consecuencia del alza del dólar, que influye en los usuarios y en nosotros”, dijo Bonalde.

¿Qué dicen los usuarios?

La tarifa anterior era de cuatro bolívares, un monto que fue implementado el 20 de noviembre del 2022 y en un mes, después de esa medida, algunos conductores comenzaron a cobrar cinco bolívares, un hecho catalogado de abuso por buen número de usuarios.

La caraqueña Sofía Buitrago indicó que el “simple incremento a un bolívar más es un abuso, pero no por el valor monetario, sino por lo recurrentes que son los aumentos del pasaje mínimo”.

Bonalde detalló que esa medida de un bolívar más fue aplicada de forma arbitraria por algunos transportistas que se apresuraron en todos los bloques que hacen vida en la Gran Caracas, pero esa tarifa no contaba con el aval del gremio. El incremento de cuatro a seis bolívares representa un 50% en poco más de 30 días.