Tras 30 mil años en su territorio, pueblo yanomami es desplazado por la minería ilegal

Tras 30 mil años en su territorio, pueblo yanomami es desplazado por la minería ilegal

Un indígena yanomami antes de recibir atención médica en Alto Alegre, Roraima, 1 de julio de 2020 Andressa Anholete / Gettyimages.ru

 

El director general del Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam), Luis Betancourt, informó que debido a la minería ilegal que se extiende hasta el estado Amazonas, el pueblo indígena yanomami, que tiene aproximadamente 30 mil años en esta región del país, ha sido desplazada de su territorio.

Por Radio Fe y Alegría Noticias.





“Cuando hablamos de minería ilegal, que se está ejerciendo en el estado Amazonas, a la vez estamos hablando de la invasión de grupos vinculados a este negocio y eso, a su vez, significa desplazamiento de comunidades que tenían cientos de años en esos sectores, como por ejemplo el pueblo indígena yanomami que tiene aproximadamente 30 mil años de existencia en la región”, expresó Betancourt.

Explicó que no solo son las implicaciones desde el punto de vista ambiental y ecológico lo más grave de la minería ilegal, pues también hay un impacto social con la devastación de los ríos por el uso del metal-mercurio, que a su vez ha generado la muerte de varios indígenas, según algunos estudios.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias.