Petro acusa a la procuradora de atribuirse “funciones que no tiene” y arma revuelo en Colombia

Petro acusa a la procuradora de atribuirse “funciones que no tiene” y arma revuelo en Colombia

Presidente de Colombia, Gustavo Petro y procuradora general, Margarita Cabello
Twitter @PGN_COL / Gettyimages.ru

 

 

 





La procuradora general, Margarita Cabello, respondió que en el país “existe democracia” y que debe respetarse la separación de poderes.

Por rt.com

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó a la procuradora general, Margarita Cabello, de suspender los derechos políticos de dos diputados del Pacto Histórico, por lo que considera que esas acciones “convierten al país en una dictadura”.

“Usted, procuradora, no es un poder independiente de los órganos administrativos. Usted no es justicia penal. No se atribuya funciones que no tiene”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

El presidente colombiano también le dijo a Cabello que tenía “prohibido suspender derechos políticos”, como “elegir y ser elegido”, porque hacerlo, “acaba la base misma de la democracia“.

Con esas afirmaciones Petro se refiere a la decisión de la Sala Disciplinaria de la Procuraduría, que suspendió por ocho meses al senador Álex Flórez, quien, en estado de embriaguez, llamó “asesinos” y “cobardes” a unos policías en Cartagena (Bolívar).

Del mismo modo, hace referencia al juicio disciplinario que le abrió la Procuraduría al también senador Wilson Arias por proferir “expresiones calumniosas” contra un grupo de policías durante el estallido social, en 2021.

Un precedente en la Procuraduría

En opinión del mandatario colombiano, estas decisiones contra los diputados de la coalición política que apoyó su candidatura presidencial “convierten al país en una dictadura”.

“Eso se acabó con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, como jefe del Estado, la haré respetar”, agregó con referencia a la tutela que introdujo ante ese organismo, en 2014, para que quedara sin efecto una decisión de la Procuraduría que lo suspendió e inhabilitó de su cargo de alcalde mayor de Bogotá, en 2013.

Posteriormente, en 2020, la mencionada instancia regional declaró la responsabilidad internacional del Estado colombiano por vulnerar los derechos de Petro cuando era alcalde, y sentenció que el fallo de la Procuraduría había sido una “violación a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Tomando en cuenta este precedente, la bancada de senadores y representantes a la Cámara del Pacto Histórico anunció este miércoles que solicitará medidas cautelares a esa corte “para proteger la vida y los derechos políticos de sus integrantes y la voluntad del pueblo que los eligió”.

Lea nota completa Aquí