Guasdualito se quedó sin televisión por cable tras decomiso de equipos

Guasdualito se quedó sin televisión por cable tras decomiso de equipos

Guasdualito se quedó sin televisión por cable tras decomiso de equipos

 

 

 





Sin televisión nacional y regional quedaron los habitantes de Guasdualito, municipio José Antonio Páez en el estado Apure, luego del cierre de la empresa SAT PÁEZ, prestadora del servicio de televisión por cable en esta zona fronteriza. Unos 5.000 hogares se quedaron sin televisión, trabajadores de cuatro medios regionales se quedaron sin empleo.

María Eugenia Díaz // Corresponsalía lapatilla.com

De acuerdo a los testimonios recabados, el cierre de la empresa SAT PÁEZ se reportó en Guasdualito, el viernes en horas de la tarde, tras la visita de los representantes de una subcontratista de Corpoelec y funcionarios del Ejército, quienes informaron de una deuda de SAT PÁEZ con Corpoelec de más de 800 dólares por el derecho de poste correspondiente de 2021 al 2023.

Este derecho garantiza llegue la señal de televisión por cable. Ante tal advertencia la administración de la empresa se comprometió a saldar la deuda. Sin embargo, en horas de la tarde se procedió al decomiso de los cables de la empresa, fuentes de poder, amplificadores y los demuladores, equipos de transmisión por cable indispensables para aumentar la señal a las zonas apartadas de Guasdualito.

El traslado se hizo en los camiones cesta de Corpoelec y luego de un despliegue de funcionarios militares de la Guardia Nacional y el Ejército.

 

 

 

Fuentes de los medios de comunicación en la región informaron a la Patilla que ante este cierre, cuatro canales de televisión regionales permanecen fuera del aire, Imparcial Tv, Horizonte Cultural TV, Bolivariana TV, ApureTV.

Bladimir Martínez, propietario de Imparcial TV, rechaza la medida, porque SAT PÁEZ, es una empresa privada prestadora de servicio a la comunidad, y redistribuye las señales de los canales de televisión nacionales y regionales.

“Cuando ocurrió el incidente nuestro canal estaba transmitiendo un foro del gobernador del estado Apure, la interrupción de la señal nos tomó por sorpresa”, manifestó.

La medida extrema, también deja fuera del aire a los canales nacionales, Venezolana de Televisión, TVES, Televen, Venevision entre otros.

Hasta los momentos, las autoridades nacionales y regionales no se han pronunciado al respecto, pese a que dicha medida fomenta la quiebra de los canales de televisión, desempleo y un desierto informativo.

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y el Sindicato Nacional de la Prensa (SNTP) se solidarizan con los trabajadores y directivos de los canales locales, afectados por esta medida.