La pista clave que podría ayudar a localizar finalmente los restos del vuelo desaparecido de Malaysia Airlines

La pista clave que podría ayudar a localizar finalmente los restos del vuelo desaparecido de Malaysia Airlines

Vuelo de la compañía Malaysia Airlines en una imagen de archivo ABC

 

 

 





Un análisis de los moluscos que cubren el trozo de ala recuperada del vuelo MH370 pueden tener la clave para localizar el avión, que desapareció sobre el Océano Índico en 2014 con 239 pasajeros.

Por ABC

Un geocientífico de la Universidad del Sur de Florida dirigió un equipo internacional de investigadores para crear un nuevo método que pueda reconstruir la trayectoria de deriva y el origen de los escombros del malogrado avión de Malaysia Airlines.

El profesor asociado Gregory Herbert se inspiró en el momento en que vio fotografías de los restos del avión que llegaron a la costa de la isla Reunión, frente a la costa de África, un año después del accidente.

«El flaperón estaba cubierto de percebes y tan pronto como lo vi, inmediatamente comencé a enviar correos electrónicos a los investigadores de búsqueda porque sabía que la geoquímica de sus caparazones podría proporcionar pistas sobre el lugar del accidente«, dijo Herbert en un comunicado.

El origen del método

Como biólogo evolutivo y conservacionista, Herbert estudia los sistemas marinos con especial atención a los invertebrados marinos sin concha, como ostras, caracoles y percebes. Durante las últimas dos décadas, Herbert creó y perfeccionó un método para extraer las temperaturas del océano almacenadas en la química de las conchas de los invertebrados. Herbert ha utilizado el método anteriormente para determinar las edades y el riesgo de extinción de las caracolas de caballo gigantes e investigar las circunstancias ambientales que rodearon la desaparición de la colonia de Jamestown.

A los percebes y otros invertebrados marinos con caparazón les crecen sus caparazones a diario, produciendo capas internas similares a los anillos de los árboles. La química de cada capa está determinada por la temperatura del agua circundante en el momento en que se formó la capa.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.