¿Qué es más peligroso, el dengue o el Covid?

¿Qué es más peligroso, el dengue o el Covid?

Tanto el COVID como el dengue pueden causar fiebre alta. Pero el COVID se distingue por la congestión nasal y otros síntomas respiratorios (Imagen Ilustrativa Infobae)

 

 

 





 

El dengue y la enfermedad COVID-19 son infecciones causadas por virus distintos, aunque a veces sus síntomas se confunden. La primera produce fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. En cambio, el COVID generalmente se presenta con fiebre, escalofríos, dolor de garganta, secreción nasal, y tos.

Por Infobae

Ambas infecciones pueden conducir a casos graves y a la muerte. Sin embargo, tanto la trayectoria de la circulación de los patógenos como su letalidad (el número de muertes en relación con la cantidad de casos de infectados) es muy diferente. ¿Cuál es más peligroso?

En 2024, el dengue está otra vez batiendo récords por la cantidad de personas afectadas en América. Ya se han registrado durante los primeros cuatro meses del año 8,2 millones de casos confirmados, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Son más del doble de casos en comparación con el año pasado.

Hubo 3.650 muertos por dengue este año. El 90% ocurrió en el Cono Sur, que integran Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. En 2023 solo se habían registrado 2.423 fallecimientos.

¿Qué pasa con el COVID hoy?

La trayectoria actual de la curva del coronavirus, que causa una infección respiratoria, es muy distinta a la de 2020 y 2021, cuando el virus se propagó desde China hacia el resto del mundo.

Ya desde mayo del año pasado no rige la declaración de emergencia de salud pública de importancia internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero como el coronavirus aún circula en todas las regiones del planeta, la situación epidemiológica sigue siendo caracterizada como “pandemia”.

A nivel mundial, el número de nuevos casos de COVID disminuyó un 48% en abril pasado en comparación con el mes anterior, con más de 147.000 casos notificados, de acuerdo con la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.