El profesor que fue a vender patacones a “El precio de la historia” (VIDEO)

El profesor que fue a vender patacones a “El precio de la historia” (VIDEO)

Cortesía

 

Pablo Levinton, de 36 años, es un trotamundos, pero, además, es profesor de la Universidad Nacional de Lanús, en Argentina. Enseña “Teorías recientes de la economía política” y “Economía clásica” en la UNLa desde 2020. Tiene una formación multilingüe: habla inglés a la perfección, domina el chino mandarín, el yiddish y hasta “chapotea” algunas frases en ruso.

Por: Clarín





En YouTube se llama “Un Topo por el Mundo” y su video más viral, que llegó a 2,1 millón de vistas, se trata de él hablando con total fluidez chino mandarín con supermercadistas chinos de Capital Federal. También protagoniza otro video en el que muestra un pueblo judío oculto de Nueva York y uno en el que viajó en el Transiberiano, la red ferroviaria más larga del mundo que a lo largo de sus 9.288 kilómetros conecta la Rusia europea con sus provincias asiáticas.

Pablo nació y creció en Remedios de Escalada y estudió Economía en la UBA. En gran cantidad de sus videos está viajando en trenes. Es que Pablo tiene un vínculo especial con ferrocarril como escaladense y argentino: “Uno de los más gratos recuerdos de la infancia fue con mis abuelos cuando viajábamos a Mar del Plata en tren. Generalmente íbamos en el Pullman, pero he tenido la suerte también de haber viajado en el mítico El Marplatense (el tren de lujo que llevó al jet set y que hoy está olvidado en un galpón, justamente, de Escalada)”, contó.

Su contenido como youtuber se basa en aspectos sociales curiosos que encontró en los distintos lugares del mundo a los que visitó, mayormente sobre China, y aspectos económicos del contexto actual. Porque así como tiene un video sobre un poco conocido pueblo judío ubicado en Nueva York tiene otro el que compara la disminución de la capacidad adquisitiva de las jubilaciones en Argentina de 2023 a 2024.

Pasó por China, Rusia, Bélgica, Ucrania, Estados Unidos, Kazajistán y la lista sigue. Pero también se adentró en los campos de la provincia de Santa Fe para conocer a los últimos gauchos judíos, personas que se caracterizan por mantener las tradiciones gauchescas de campo, y a su vez, sostener las costumbres judías heredadas de los ancestros.

En tanto que, entre los videos más recientes, uno de los más vistos (661.000 visitas) fue cuando viajó a Las Vegas para intentar vender patacones (la cuasimoneda que emitió la provincia de Buenos Aires en la crisis de 2001) en la casa de empeño conocida por el reality “El Precio de la Historia”, que se emite por History Channel y es protagonizado por el dueño del comercio, Rick Harrison.

Puedes leer la nota completa en Clarín