Un mono lobotomizado y herido busca acabar con la experimentación animal en la India

Un mono lobotomizado y herido busca acabar con la experimentación animal en la India

 

Un mono gigante, lobotomizado y herido en el corazón de Nueva Delhi busca concienciar este jueves a los indios sobre la necesidad de acabar con la experimentación científica con animales, como parte de una campaña de la organización animalista PETA.





“Recientemente, las garantías que se concedían al macaco Rhesus bajo la ley de protección animal fueron retiradas”, lamentó a EFE la asesora de política científica de la organización, Ankita Pandey, desde el céntrico Connaught Place.

PETA llamó al primer ministro, Narendra Modi, a reinstaurar esta protección con la que contaban hasta diciembre de 2022 este tipo de monos, utilizados rutinariamente en la investigación médica y que en el país asiático se encuentran fácilmente en proximidad con los humanos ante la destrucción de su hábitat natural.

La organización recurrió a una escultura de unos tres metros, que muestra a uno de estos ejemplares con una argolla al cuello, un número identificativo tatuado en el pecho y numerosas heridas, ante la mirada curiosa de los transeúntes en el popular centro de comercios y empresas en la capital india.

Pandey afirmó que la retirada de esta protección abre las puertas al tráfico de macacos fuera de la India, ya que no faltan empresas privadas interesadas en contar con estos animales.

Los experimentos científicos con monos fueron autorizados en el país asiático coincidiendo con la pandemia del coronavirus, cuando los laboratorios del mundo trabajaron a contrarreloj para desarrollar vacunas contra la Covid-19 en meses en lugar de años.

El que fue director del Consejo de Investigación Médica de la India (ICMR) en aquella época, Balram Bhargava, relató en un libro sobre el desarrollo de la vacuna indígena Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech, cómo los científicos del país asiático realizaron pruebas en una veintena de estos monos.

“Entendemos que en aquel tiempo hubo mucha experimentación”, reconoció Pandey, pero también subrayó que “muchas de las pruebas fueron obviadas y se utilizaron otros métodos que no incluyeron la experimentación animal”.

Así que, si el mundo pudo hacerlo “durante una emergencia”, también debería poder evitar experimentar con monos en el futuro, dijo. EFE