Harvard expuso cómo afecta al cuerpo el café a primera hora de la mañana

Harvard expuso cómo afecta al cuerpo el café a primera hora de la mañana

Referencial

 

Una de las bebidas que suelen a acompañar las mañanas es el café, que se caracteriza por su contenido de cafeína, el cual les permite a algunas personas sentirse despiertos y con mayor energía para iniciar sus actividades.

Por La Nación 





Esto es porque es un compuesto alcaloide que se encarga de estimular el sistema nervioso central, lo que le ayuda a aliviar la fatiga, estar más alerta, evitar la somnolencia y, a su vez, actúa como un diurético, de acuerdo con MedlinePlus.

Cabe destacar que esta bebida también contiene carbohidratos, grasas, proteínas y antioxidantes que son beneficiosos para el cuidado de la salud cardiovascular y cerebral, pero su consumo debe ser moderado, ya que puede tener ciertas contraindicaciones, según la Clínica Shaio.

Este es el efecto que puede tener el consumo de café en la mañana

Un artículo publicado en Harvard Gazette, reunió diversas investigaciones realizadas en la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, en las que se destacaban los efectos positivos del café en el organismo.

El estudio, dirigido por el profesor de epidemiología y nutrición Alberto Ascherio, demostró que el consumo de esta bebida, por al menos unas cuatro o cinco veces al día, puede reducir a casi la mitad el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Una buena noticia para los amantes del café es que, en comparación con aquellos que no la consumen, tienen una reducción entre el 10 y el 15 por ciento de la tasa de mortalidad, puesto que además de ser antioxidante, es un antiinflamatorio.

Contiene ácido clorogénico, “uno de los antioxidantes más ricos que hay”, y puede ayudar a disminuir el riesgo de contraer cinco tipos de cáncer y trastornos con solo comenzar a tomar media taza de la bebida en la mañana.

Además, puede proteger contra la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares, incluso se demostró que puede reducir la tasa de depresión en las mujeres, según explicó Frank Hu, presidente del departamento de nutrición de Harvard.

Lea más en La Nación