“Cumplí mi sueño”: Latina viajó a Estados Unidos para trabajar de niñera y logró lo que parecía imposible

“Cumplí mi sueño”: Latina viajó a Estados Unidos para trabajar de niñera y logró lo que parecía imposible

La historia de Melina Celeste Mansilla, la argentina que migro a Estados Unidos y enfrentó nuevos desafíos. Foto: @melinacmansilla

 

Con la ilusión de visitar los sitios que se mostraban en la gran pantalla, conocer el parque de diversiones más famoso del mundo y disfrutar una nueva experiencia en el exterior, la joven argentina emprendió una aventura lejos de casa.

Por Clarín 





“Mi decisión fue una sorpresa para mi familia, dejarlos fue muy difícil, pero valió la pena el esfuerzo. De hecho, los extrañé tanto que decidí viajar de sorpresa a Argentina a fines de 2022 y fue algo hermoso”, cuenta Melina Celeste Mansilla en una entrevista con Clarín.

La joven de 27 años – oriunda de la Provincia de Buenos Aires – tomó la decisión de emigrar a Estados Unidos en marzo de 2022, con el objetivo de salir de su zona de confort y cumplir sus sueños, de acuerdo con sus palabras.

De esta forma, el 17 de marzo de 2022, fue un día que quedará para siempre en su memoria. Aquella tarde, Melina se encontró en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, lista para viajar rumbo a un país desconocido con nada más y nada menos que la compañía de sus dos valijas, las que guardaban los recuerdos de una vida entera.

Su vida en el país de las oportunidades

La protagonista de esta historia nació en el Partido de Morón, ubicado al oeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Allí, construyó sus recuerdos más preciados.

“Tuve la fortuna de nacer en una familia numerosa y haber estado rodeada de cariño. Siempre fui una niña muy social, tuve muchos amigos y pasiones diferentes”, comenta la argentina.

Desde pequeña, deseaba conocer Estados Unidos, pero en especial, el parque temático de Disney. Inclusive, se imaginaba paseando por las calles de Nueva York, pero aquel sueño parecía casi imposible, según ella.

Al finalizar la escuela secundaria, en 2016, la joven inició la licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Matanza, más conocida como “UNLAM”. Allí, aprendió muchísimo y disfrutó de una gran experiencia universitaria, en concordancia con sus palabras.

Sin embargo, no era la carrera indicada, ya que a ella le gustaba el arte, el teatro y la música, según sus palabras. “Tuve una gran confusión vocacional, me inscribí en varios estudios y no encontré lo que estaba buscando”, menciona Melina.

En paralelo, estudió inglés, un idioma que captó su atención. Lo que no se imaginaba era que tiempo después se convertiría en un elemento fundamental para su futuro.

En 2022, Melina conoció la empresa “Cultural Care Au Pair”, por medio de una amiga suya, quién trabajó para ellos y vivió una experiencia increíble, conforme a sus palabras.

A raíz de esto, la joven argentina averiguó en profundidad los requisitos para formar parte de uno de los programas de cuidado de niños más reconocidos del mundo.

Algunos de ellos son: ser mayor de 18 años, contar con experiencia en el rubro, poseer una licencia de conducir válida, tener conocimientos en inglés, haber finalizado la escuela secundaria y no tener hijos.

Lea más en Clarín